La Traviata se traslada a la España de los años 40
La famosa ópera de Verdi visitará el Festival de San Lorenzo de El Escorial el 26 y el 28 de julio con Desirée Rancatore en el papel principal y con una puesta en escena que se traslada a la España de posguerra.
El Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial de la Comunidad de Madrid presenta La Traviata, una nueva producción del Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial junto con la Quincena Musical Donostiarra, el Auditorio Baluarte de Pamplona, la Ópera de Oviedo y el Gran Teatro de Córdoba. La obra forma parte de la programación del Festival de Verano y se representará los días 26 y 28 de julio, a las 20 y 19 h., respectivamente.
Esta nueva versión de La Traviata propone un giro a la historia tal y como se conoce. Este proyecto escénico se enmarca en la España de los años 40, un periodo de penurias para la mayor parte de los españoles, y en el que, sin embargo, también se forjaron grandes fortunas. En este contexto, la protagonista, Violetta se convierte en una mujer adelantada a su época y marcada por un pasado desconocido que pretende vivir intensamente.
Los directores y la protagonista
Susana Gómez, como directora de escena, ha tenido una trayectoria profesional internacional que le ha llevado a trabajar en Alemania, Argentina, Gran Bretaña y Rusia. Ha trabajado en los teatros líricos más importantes de España y ha participado en festivales internacionales y temporadas líricas en el extranjero. La orquesta corre a cargo del director musical Pietro Rizzo, uno de los directores con más talento de su generación y que cuenta con más de cuarenta títulos de ópera dirigidos a sus espaldas. Adora trabajar con gente joven, y en 2010 fue nombrado director de la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia.
Desirée Rancatore es la soprano italiana que pondrá voz a la protagonista. Es una de las actuales estrellas que destaca por su virtuosismo, su técnica, su pasión por la música y su absoluto dominio de la coloratura y sobreagudos. Debutó con solo 19 años en el Festival de Salzburgo con Las Bodas de Fígaro y desde entonces no ha dejado de recorrer los mejores teatros y salas del mundo.
- El Teatro Real presenta por primera vez en su escenario ... en lírica
- Roberto Alagna regresa al Liceu con un recital excepcional dedicado ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta desde el MET la ópera La bohème ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de La bohème ... en lírica
- Grado en Musicología Online, Mención en Educación Musical Online y ... en universidad
- Audiciones de Violín y Contrabajo de la Orquestra de la ... en pruebas de acceso
- Per dolce ardore en opinión
- Roberto Alagna regresa al Liceu con un recital excepcional dedicado ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>













comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!