La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro TalÃa recuerdan a Poulenc
El 25 de mayo a las 22,30 h. en el Auditorio Nacional, la, Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro TalÃa, dirigidos por su titular Silvia Sanz, interpretarán el Gloria, una de las obras más populares del músico francés.
Con este concierto, el Grupo Concertante TalÃa despide su 2ª temporada en el Auditorio Nacional. Intervendrá como soprano solista la cantante canaria EstefanÃa Perdomo. El programa incluye también el Concierto para clarinete de Mozart, que interpretará la joven clarinetista Tania Villasuso, ganadora del Certamen Intercentros 2011; y la colorista y apasionada Suite nº 2 de la sinfonÃa coreográfica Dafnis y Cloe de Maurice Ravel.
Francis Poulenc perteneció al grupo de compositores franceses llamados Les six (Los seis), del que también formaron parte Milhaud y Honnegger. Fue un destacado pianista y compuso muchas obras de pequeño formato como canciones y piezas para piano solo y con otros instrumentos. También compuso conciertos, música para obras teatrales, ballets y óperas como Diálogo de Carmelitas, el monodrama La voz humana sobre texto de Jean Cocteau o la ópera cómica Les mamelles de Tirésias sobre texto de Guillaume Apollinaire. El Gloria para soprano, coro y orquesta, estrenado por la Orquesta Sinfónica de Boston en 1961, es una de sus composiciones más célebres. Poulenc pensaba que era lo mejor que habÃa hecho y señaló que no podrÃa cambiar una sola nota. El músico falleció en enero de 1963, dos años después de su estreno, y en 2013 se conmemora el 50 aniversario de su muerte.
Otro músico francés, Maurice Ravel, protagoniza el concierto con la Suite nº 2 de su sinfonÃa coreográfica para orquesta y coro sin palabras Dafnis y Cloe. Ravel inició la obra en 1909 a petición del conocido empresario Sergéi Diaghilev, fundador de los Ballets Rusos, y la concluyó tres años más tarde: “Al escribirlo buscaba componer un fresco musical, más relacionado con una fidelidad arcaica que con lealtad a la Grecia de mis sueños y que de muchas maneras se asemejaba a la imaginada o representada por los artistas franceses de la última parte del siglo XVIIIâ€. La obra, la más extensa de Ravel, rebosa apasionamiento y riqueza armónica. Las dos suites extraÃdas por el autor, especialmente la segunda, fueron mejor recibidas que el propio ballet al completo.
Y la música de Mozart con la que se inauguró el actual ciclo de abono (Requiem, obertura de la Flauta mágica y Concierto para para arpa y flauta), estará también presente en la última cita de la temporada con el Concierto para clarinete en La mayor, compuesto en 1791, el último año de su vida, para su amigo Anton Stadler. Se trata de una obra fundamental en el repertorio de cualquier clarinetista y contará, en esta ocasión, con la intervención de la joven solista Tania Villasuso, nacida en Ferrol, ganadora del primer premio del Certamen Intercentros Melómano 2011 en la modalidad de Grado Profesional.
www.grupotalia.org
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- Pablo Heras-Casado dirige a la ONE con el pianista Daniil ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Festival IKFEM 2020, digital y presencial en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!