La Fundación March recupera la memoria de la Sociedad de Cuartetos de Madrid
Tres conciertos, del 13 al 27 de febrero, van a evocar el aniversario del nacimiento de la Sociedad de Cuartetos de Madrid (1863) y parte sustancial de la historia de la música de cámara española de medio siglo (1863-1914); una historia olvidada, como indica el título del ciclo.
El ciclo tiene un interés muy notable por diversos motivos. Está, por una parte, el apartado histórico, esos cincuenta y un años que marcan la recuperación de las estructuras musicales de difusión musical, siempre en dura pugna con la ópera y, más tarde, con la popularidad a veces infecciosa de la zarzuela.
En efecto, la Sociedad de Cuartetos de Madrid nace en la misma década en que lo hacen la Sociedad de conciertos de Madrid (1866), la Sociedad Artístico-Musical de Socorros Mutuos, de marcado carácter orquestal (1862), o incluso proyectos análogos dedicados al cuarteto de cuerda en diversas ciudades europeas, particularmente italianas: Florencia (1861), Milán (1864), Turín (1866) o Roma (1874).
La Sociedad de Cuartetos de Madrid se disolvió en 1894, pero la llama del disfrute de la música de cámara perduró hasta bien iniciado el siglo XX, y el ciclo actual lo prolonga hasta ese 1914, año del inicio de la I Guerra Mundial, que cambiaría tantas cosas y, especialmente, que cierra el periodo de vida de ese gran impulso regeneracionista en la música española. Ese mismo año, Falla retorna a España y nace un nuevo impulso mejor conocido, pero quizás poco favorable al cuarteto de cuerda.
Uno de los grandes conjuntos de ese periodo final sería el histórico Cuarteto Francés en el que la viola estaría en manos de Conrado del Campo (1878-1953), uno de los grandes olvidados de la música española. Del Campo compondría ocho cuartetos entre 1903 y 1913, en ese año final firmaría su Octavo. Pues bien, ese Cuarteto de Cuerda nº 8 que ahora cumple cien años será estrenado mundialmente gracias a los desvelos del primer grupo invitado del ciclo, el Cuarteto Bretón, quienes están llevando a cabo una recuperación de sus ocho cuartetos.
El Cuarteto Bretón, que sube a las tablas de la March el 13 de febrero, también tocará el Cuarteto nº 3, de Tomás Bretón, estrenado en 1910 pero cuidadosamente olvidado después, y el Cuarteto nº 4, Op. 18, de Beethoven, uno de los autores esenciales de las temporadas de la Sociedad de Conciertos. Por su parte, los chicos del Bretón celebran el décimo aniversario de su formación (2003).
El segundo concierto del ciclo, el 20 de febrero, trae otra buena sorpresa: el formidable Cuarteto Quiroga y, como invitado, el pianista Javier Perianes, último Premio Nacional de Interpretación. En esta formación de quinteto brindan el Opus 49 de Granados y la transcripción para quinteto con piano del Concierto en La mayor, nº 12, de Mozart, con versión del autor. Cerrará el programa el Cuarteto en Sol mayor de Marcial del Adalid.
El tercero y último conciertos, 27 de febrero, nos trae otro formidable conjunto español, el Cuarteto Arriaga (parcialmente español y residente en Leipzig). Tocarán el Cuarteto nº 1, de Ruperto Chapí, el Cuarteto nº 2, de Borodin y el en Sol menor, de Debussy.
Agenda
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- La Fundación Juan March revisita el barbershop en un ciclo ... en música
- EL CANTO CORAL COBRA FUERZA en música
- ANEL DE LLUM, EL «WAGNER» DE LA FURA DELS BAUS en música
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!