La ORCAM estrena a Jorge Fernández Guerra en el Concierto extraordinario Fundación BBVA
Junto al estreno de la versión para orquesta y coro de la obra «La esfera de Pascal» del compositor madrileño, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de José Ramón Encinar, interpretarán, el próximo 28 de junio, en el Auditorio Nacional, obras de Joaquín Turina, Korngold y Borodin.
La Orcam estará acompañada por la violinista Akiko Suwanai. Abrirá el concierto las Danzas Fantásticas de Joaquín Turina, obra estrenada en su versión orquestal en 1920. Cada una de las Danzas fantásticas se inspira en unas frases seleccionadas por Turina de la novela La orgía, de José Mas. La primera, Exaltación, recuerda de lejos, según explicó Turina, «a la jota aragonesa». La segunda, Ensueño, mezcla lamentos rítmicos y melódicos, vascos y andaluces, y la tercera, orgia, es, en palabras de Turina, «una farruca andaluza, con adornos y dibujos flamencos, falsetas de guitarra, lindando ya con el tipo gitano y los jipíos del cante jondo».
Le seguirá el Concierto para violín y orquesta, de Erich Wolfgang Korngold dedicada a Alma Mahler y que fue estrenada en 1947 por la Orquesta Sinfónica de San Luis. Korngold se basa en piezas propias compuestas para el cine. Así, la base del primer movimiento era el tema de amor de la película Juárez; la romanza del segundo movimiento está inspirada en la música de la película Anthony Adverse y el rondó final recurre a un tema de The Prince and The Pauper.
La segunda parte abrirá con la versión para orquesta y coro de La esfera de Pascal de Jorge Fernández Guerra, obra para grupo instrumental y ocho voces solistas que estrenaron, en la Semana de Música Religiosa de Cuenca de 2008, la Academia de Música Contemporánea de la JONDE y el Coro Tenebrae, dirigidos por José Luis Estellés.
La esfera de Pascal hace referencia al ensayo de Jorge Luis Borges del mismo nombre. Según el autor, «Dice Borges en su célebre ensayo, La esfera de Pascal, que la genealogía de una metáfora puede explicarnos casi todo de la historia. Se detiene en trazar el camino de una sentencia vieja como los testimonios escritos: El universo es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna, y la hace llegar hasta el gran pensador francés que da título al ensayo. Nos recuerda el escritor argentino que la frase era perfectamente entendida en la Edad Media, pero que se hacía enigmática en el siglo XVII, hasta el punto de que Borges cita unos manuscritos de Pascal en cuyos borradores parece que pudo escribir … una esfera espantosa… Y es que el universo es la suma del mundo conocido y el imaginado, y este tenía una configuración en los años de Dante que perdió tras las revoluciones de Copérnico y Newton.
La obra de Fernández Guerra contiene también textos del Paradiso de la Divina comedia de Dante. «La esfera de Pascal, mi obra, es una reflexión en clave musical de esa aventura formidable y utópica por imaginar el paraíso», explica el autor, y de la Misa de Réquien gregoriana con la que se inicia la obra».
Cierra el concierto las Danzas polovtsianas de Borodin, que forman parte de El Príncipe Igor que, antes de que la ópera pudiera ser vista en Europa Occidental, habían adquirido una notable popularidad desde que fueron empleadas por los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev como base musical de una de las coreografías que presentaron en París en 1909.
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- DON QUIJOTE DE CRISTÓBAL HALFFTER LLEGA DE NUEVO A MADRID en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!