La Sinfónica de Bamberg, con Smetana y Dvořák en Ibermúsica
El 11 de noviembre la agrupación alemana abordará Vltava, uno de los poemas sinfónicos incluidos en Má Vlast (Mi patria), de Smetana; y Sinfonía núm. 9 “Del nuevo mundo”, de Dvořák. Completa el programa el Concierto para violín, del compositor finlandés Sibelius, coetáneo a los maestros checos.

Jakub Hrůša © Andreas Herzau. Viktoria Mullova.
La Sinfónica de Bamberg estará dirigida por su director titular desde 2016, Jakub Hrůša, y contará con la presencia de la violinista Viktoria Mullova. Fundada por músicos alemanes y checos hace siete décadas, en su repertorio destacan especialmente composiciones de los siglos XVIII y XIX. En esta ocasión, abordarán en concierto parte de Mi patria, una de las obras que ha protagonizado su último trabajo discográfico. La actuación de la Sinfónica de Bamberg supone la primera visita de una agrupación alemana a la actual temporada de Ibermúsica, que ha diseñado un ciclo con una importante representación de orquestas de este país.
El concierto de esta agrupación en el ciclo fundado por Alfonso Aijón forma parte de su gira española, que les llevará también a San Sebastián (9 de noviembre, Auditorio Kursaal); Barcelona (10 de noviembre, Palau de la Música Catalana), donde inaugurarán la temporada del ciclo BCN Clàssics; y Valencia (12 de noviembre, Palau de la Música).
Con este concierto Ibermúsica continúa «con su temporada más ambiciosa de la última década». Entre el mes de octubre de 2017, y hasta el 7 de junio de 2018, visitarán el ciclo algunas de las mejores orquestas del mundo (Filarmónica de Berlín, Royal Concertgebouw Orchestra, la London Symphony Orchestra o la Gewandhausorchester Leipzig), directores y artistas de la talla de Daniel Barenboim, Sir Simon Rattle, Evgeny Kissin, Juan Diego Flórez, las hermanas Katia y Marielle Labèque, Gianandrea Noseda, Maria João Pires, Vladimir Jurowski o Sir John Eliot Gardiner.
La Sinfónica de Bamberg
Esta orquesta ha disfrutado siempre de un especial reconocimiento en el mundo musical. Con más de 7.000 conciertos en más de 60 países y 500 ciudades, es considerada como una de las agrupaciones alemanas que más giras ofrece. Las circunstancias de su creación hacen que se la pueda considerar como un espejo de la historia alemana. En 1946 antiguos miembros de la Filarmónica Alemana de Praga se reunieron con otros músicos que también habían tenido que dejar sus hogares, fundando la Bamberger Tonkünstlerorchester, más tarde rebautizada como la Sinfónica de Bamberg. En 1949 se convirtió en la primera orquesta alemana que visitó Francia. Sus lazos con Praga la hacen heredera de una tradición musical que se remonta a los siglos XVIII y XIX.
Las constantes invitaciones a los festivales más importantes, además de giras en su país y en el extranjero, dan fe de su notable reputación; así como los premios por sus grabaciones, entre los que destacan el MIDEM Classical Award, Toblach Composing Hut Record Prize y ECHO Klassik.
Su prestigio se debe también en gran medida a los directores titulares e invitados que se han puesto al frente de la agrupación a lo largo de su trayectoria. En septiembre de 2016 Jakub Hrůša asumió el puesto de director titular, el quinto en la historia de la Sinfónica de Bamberg. Sucedió a Jonathan Nott, director titular entre los años 2000 y 2016. Herbert Blomstedt es director honorífico desde 2006 y Christoph Eschenbach, desde enero de 2016.
Esta agrupación acude habitualmente a algunos de los festivales más relevantes del mundo como los de Lucerna, Edimburgo, Salzburgo, Pekín, BBC Proms de Londres y San Sebastián. Ha realizado extensas giras por Europa, Japón, China y Estados Unidos. En 2016, actuó por primera vez en Montecarlo, Omán y Corea del Sur.
Jakub Hrůša
Asumió el puesto de director titular de la Sinfónica de Bamberg en septiembre de 2016. “Antes de tener la oportunidad de dirigir esta joya de las orquestas europeas he sido un gran admirador”, declaró al asumir el cargó. “Es la encarnación de la cultura orquestal, con todos los elementos imaginables en este término. Y, contando con los orígenes en Praga de la orquesta, siento que respiramos el mismo aire musical, compartimos nuestro legado cultural, lo que nos hace artística e históricamente muy cercanos. Con la Sinfónica de Bamberg, cada frase puede resultar en un milagro y cada concierto es una transfiguración”.
Nacido en la República Checa, Jakub Hrůša es también director invitado permanente de la Filarmónica Checa y director invitado principal de la Tokyo Metropolitan Symphony Orchestra (TMSO). Ha sido director titular de la PKF–Prague Philharmonia entre los años 2009 y 2015.
Habitualmente Hrůša es invitado por orquestas de renombre de todo el mundo como Philharmonia Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Gewandhausorchester Leipzig, Cleveland Orchestra, Wiener Symphoniker, DSO Berlin, Philadelphia Orchestra y Los Angeles Philharmonic. En la temporada 2015/2016, hizo su debut al frente de la Royal Concertgebouw Orchestra y Filarmonica della Scala y, en octubre de 2016, con la Boston Symphony.
En la temporada 2016/2017, dirigió por primera vez la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Mahler Chamber Orchestra, Filarmónica de Nueva York, Chicago Symphony y Tonhalle Orchestra de Zúrich. Por otro lado, en el escenario operístico ha sido un invitado habitual y director musical en gira del Festival de Glyndebourne durante tres años. Además, Hrůša ha dirigido producciones para la Wiener Staatsoper, Opéra National de París, Oper Frankfurt, Ópera Nacional de Finlandia, Ópera Real Danesa y Teatro Nacional de Praga.
Como artista discográfico, ha emprendido un nuevo proyecto de colaboración con el sello Tudor y la Sinfónica de Bamberg. Coincidiendo con el inicio de su liderazgo en la agrupación alemana, en otoño del pasado año fue editado su último trabajo discográfico: Mi patria, de Smetana, con la Sinfónica de Bamberg.
Jakub Hrůša se presenta por primera vez con Ibermúsica.
Viktoria Mullova
Esta violinista continúa expandiendo sus horizontes musicales. Así, ha ampliado su repertorio en el mundo del jazz y músicas del mundo, además de colaborar regularmente con orquestas especializadas en interpretación de época o histórica como Orchestra of the Age of Enlightenment, Il Giardino Armonico, Accademia Bizantina y Venice Baroque, y actúa cada temporada con las más prestigiosas orquestas y directores.
En la temporada 2016/17, realizó una gira con la Accademia Bizantina y Ottavio Dantone que incluía conciertos en Estados Unidos, Canadá y Asia; visitó Francia con la Insula Orchestra y actuó junto a la Orchestre National de Lyon, Venice Baroque, Il Giardino Armonico en Sommets Musicaux, Gstaad; y en Bélgica con Le Concert Olympique. Ha ofrecido, asimismo, recitales en solitario y en dúo con Katia Labèque por toda Europa.
Su proyecto más reciente, Stradivarius in Rio la ha llevado por Sudamérica, con una exploración de la música de Brasil. Un CD con el mismo título ha sido recibido con gran entusiasmo y ha presentado este proyecto en salas musicales europeas. También ha encargado obras a los compositores Pascal Dusapin, Fraser Trainer, Thomas Larcher y Dai Fujikura. Mullova toca un Stradivarius Jules Falk de 1723 y un Guadagnini.
____________________________
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra el Día ... en música clásica
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- Historia musical viva en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!