‘Los trajes del Real’ en el Museo del Romanticismo
El pasado 18 de septiembre se inauguró la exposición ‘Los trajes del Real’. Al acto asistieron Joan Matabosch, Director Artístico del Teatro Real, y Asunción Cardona Suanzes, Directora del Museo Nacional del Romanticismo, acompañados por el comisario de la muestra, Ovidio Ceñera.

O. Ceñera, A. Cardona y J. Matabosch. © J. del Real | Teatrol Real
La exposición coincide con el estreno de Roberto Devereux, paradigma de la ópera romántica, en el Teatro Real. En ella se exponen algunos de los trajes de esta ópera inspirados en la vestimenta del siglo XIX de la colección del Museo y seleccionados para adaptarse a los espacios del museo por el comisario, Ovidio Ceñera, responsable del departamento de sastrería y caracterización del Teatro Real.
La muestra podrá visitarse hasta el 8 de diciembre y está enmarcada en las actividades paralelas que el Teatro Real promueve en colaboración con diferentes instituciones culturales madrileñas; de esta manera el Museo del Romanticismo hará su simbólico homenaje a la ópera con un guiño directo a la programación del Real: Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti, inaugura la temporada lírica el próximo martes 22 de septiembre.
La presentación de la exposición contó con la colaboración de Paloma Alvar, musicóloga y pianista, que interpretó al piano dos piezas de Franz Liszt, evocando una velada palaciega decimonónica. Asunción Cardona Suanzes, directora del Museo del Romanticismo destacó, a su vez, que el museo “es un museo de recreación de ambientes, en el que se aborda la vida cotidiana del siglo XIX… y este museo no puede ser entendido sin el hermanamiento de las artes. Música, literatura y artes pláticas eran concebidas como un todo indisociable… de ahí que la ópera sea el gran espectáculo escénico y estético, además del gran acontecimiento social del siglo XIX”.
Joan Matabosh, director artístico del Teatro Real, por su parte, intervino en la presentación y subrayó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones puesto que el eje romántico es vital para cualquier teatro de ópera e hizo hincapié en el I Puritani de Bellini como otra de las óperas también del estilo belcantista, donde el espíritu romántico vuelve a estar presente y además está muy ligada a la historia del Teatro Real…”Se representó diecisiete días después del estreno en 1850, es decir, si el 19 de noviembre de 1850 se representaba la primera ópera, el 6 de diciembre se estrenaba I Puritani”.
La presentación incluyó un recorrido por la exposición, en el que Ovidio Ceñera explicó el procedimiento de trabajo que desarrolla su departamento destacando “como jefe y trabajador del departamento de sastrería y caracterización Teatro Real, nos llena de orgullo trabajar con pasión e ilusión, sabiendo lo que te gusta y pudiendo transmitirlo… No todos los espectáculos cuentan con la figura del figurinista, de ahí que no sólo se confeccionen los trajes, sino que sean ideados por el equipo de sastrería”.
En el Salón de baile puede verse un vestido de gala con crinolina, una especie de enagua hecha con crin de caballo, inspirado en la moda de 1840-1860, creado y confeccionado por el equipo de sastrería y caracterización del Teatro Real para el espectáculo pedagógico Cuéntame el canto (temporada 2010-2011). Cuenta Ovidio que “a la hora de confeccionar los vestidos cuidamos mucho el detalle. Cuando vienen muchas cantantes al teatro y dicen que les planchamos el vestido y, cuidado, ¡porque es de alta costura! Bueno… De alta costura sí es lo que hacemos en nuestro departamento porque todo está cosido a mano, utilizamos la máquina lo menos posible”. “Además, la crisis ha servido para que todos aprendamos a reciclar”.
En la Sala de Costumbristas andaluces se han expuesto dos trajes de baile bolero diseñados por el director, escenógrafo y figurinista Hugo Pérez de la Pica para el ballet Movimientos II, Danzar al aire español, de la Compañía de Antonio Gades (temporada 2014-2015) y confeccionados en el taller de sastrería del Teatro Real.

Exposición ‘Los trajes del Real’ © J. del Real | Teatro Real
En el Comedor se encuentran dos vestidos con polisón, elemento que se puso de moda a finales del siglo XIX, inspirados en La traviata, de Giuseppe Verdi, y creados por el equipo de sastrería y caracterización del Teatro Real en el marco de las actividades de su Semana de la ópera (temporada 2014-2015).
Finalmente, coincidiendo con la presentación en el Real de Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti, se exponen dos trajes de la ópera —vestido y abrigo de Sara, duquesa de Nottingham, papel que será interpretado por las mezzosopranos Silvia Tro Santafé y Veronica Simeoni — creados por la escenógrafa y figurinista Madeleine Boyd para la producción de la Welsh National Opera de Cardiff, que inaugura la presente temporada. Desentrañando los pormenores, Ovidio apuntó que “los trajes son muy parecidos pero completamente distintos; había que repetir los traje porque las medidas de las cantantes no se ajustaban a los que ya estaban confeccionados, y además las telas también se han cambiado respetando el decorado, las luces y reflejando así lo que la figurinista quiere representar”.
Reforzando este vínculo entre el Museo y la programación del Real se han organizado dos actividades: una conferencia y una visita guiada. El próximo 24 de septiembre, a las 19.00 horas, se ofrecerá una conferencia sobre ‘Donizetti en el Teatro Real’, a cargo del musicólogo Joaquín Turina en la que subrayará la importancia de este compositor —epítome del belcantismo romántico—, en la vida social y artística del Madrid decimonónico. Tendrá lugar en el Auditorio del museo. El 6 de octubre a las 18.00 horas, Ovidio Ceñera se encargará de una visita comentada a la exposición.
La presencia del Real en el Museo, vertebrada por la ópera romántica, proseguirá en el futuro siempre que sea posible llevar al palacete de la calle San Mateo trajes y complementos que formen parte de las producciones programadas como es el caso, en la presente temporada, de Rigoletto y Luisa Miller de Giuseppe Verdi, Parsifal de Richard Wagner, o I puritani de Vincenzo Bellini.
____________________________
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
- Barenboim y la Orquesta West-Eastern Divan, galardonados con el Premio ... en notas
- El Cor de la Generalitat cumple veinticinco años en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!