El Cuarteto Canales, Clasica total en torno a Mozart
El Cuarteto formado por Alexander Detisov, Marian Moraru, Luis Llácer y Susana Stefanovic, visitará el 18 de marzo, la Fundación AMYC y el 24 de marzo, el Centro Cultural Moncloa, con obras de Mozart y Schubert
En concreto intepretarán el Cuarteto en si bemol mayor La Caza, de Mozart, y el Cuarteto en la menor, Rosamunde, de Schubert.
Fundado por Luis Llácer en 1999 con el objetivo prioritario de recuperar el repertorio para cuarteto de cuerda del Siglo de las Luces español, el Cuarteto Canales pretende ser un referente dentro de un género enormemente atractivo y exigente que le ha llevado al reconocimiento internacional. Toma su nombre en memoria del primer cuartetista español: Manuel Braulio Canales López.
Invitado por la Embajada de España, presentó en Londres los cuartetos de M. Canales junto a los conocidos Montsalvatge y Arriaga, con gran acogida del público. En la temporada 2004-05 realizó una gira por Europa y el Magreb con el patrocinio del Instituto Cervantes y el Instituto Valenciano de la Música ofreciendo conciertos en Moscú, Varsovia, Berlín, Bruselas, Nápoles, Como, Sorrento, Rabello, Lisboa, Casablanca, Rabat, Tánger y Cartago.
Fruto de su actividad investigadora es el hallazgo de tres cuartetos inéditos de Diego de Araciel, compositor de ascendencia española del primer romanticismo, de quien recientemente ha realizado la primera grabación mundial de una parte de su obra de cámara en un CD producido por SEdeM. Estrenó en el 55º Festival Internacional de Música y Danza de Granada la versión inédita para voces y cuarteto de cuerda de la ópera Andrómaca de Vicente Martín y Soler, recuperada de los catálogos de la biblioteca del Palacio Real, concierto retransmitido en directo por Radio Clásica de RNE. Así mismo ha realizado la primera grabación de la versión para cuarteto de cuerda de la obra Una Cosa Rara de Martín y Soler, auspiciada por la Generalidad Valenciana con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor, recibiendo unánimes alabanzas por parte de la crítica especializada.
Desde 2014 aborda una nueva etapa con la incorporación de los violinistas del cuarteto Detisov, fundado por el profesor de la Orquesta de RTVE Alexander Detisov, prestigioso especialista en música de cámara que ha participado en formaciones de reconocida trayectoria internacional como la Orquesta de Cámara Virtuosos de Moscú, Cuarteto Georgiano y Cuarteto de Cuerda de Moscú y continuador de las grandes tradiciones de interpretación de los antiguos cuartetos franceses (A. Capet) y rusos (Cuarteto Beethoven y Cuarteto Borodin), junto al violinista y también profesor de la ORTVE Marian Moraru.
18 de marzo. Fundación AMYC. Casa Museo Fuente del Rey (Aravaca). 19 h.
24 de marzo. Centro cultural Moncloa (Madrid). 19 h.
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Atlántida Chamber Orchestra, dirigida por Manuel Tévar, conmemora el ... en música clásica
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!