La Fundaci贸n Juan March presenta su temporada 2013-14
En un acto conducido por el periodista Antonio San Jos茅, la Fundaci贸n Juan March ha desvelado el programa musical de todo el curso, un gesto normal en otra instituci贸n, pero que es primicia en esta casa.
En efecto, la Fundaci贸n March lleva d茅cadas produciendo actividad musical (adem谩s de cultural y cient铆fica) sin alardes de comunicaci贸n. Su conocido sal贸n de actos de la sede de la calle de Castell贸 de Madrid se ha ido llenando sin especiales alharacas con conciertos casi diarios.
Por su escenario han ido desfilando compositores y obras de varias generaciones espa帽olas, centenares de int茅rpretes y un sinf铆n de ciclos musicales que, por su normalidad, se han ido conformando como un paisaje seguro. De entre los miles de conciertos (alrededor de 6.000 en estas pasadas d茅cadas), se cuentan los pioneros conciertos para j贸venes que han acercado a centenares de chavales a la m煤sica de concierto.
Tanta normalidad ha ido sucedi茅ndose, no obstante, con una notable opacidad informativa a la que, tambi茅n, todos se hab铆an acostumbrado. Despu茅s de todo, la Fundaci贸n March siempre estaba ah铆, no hab铆a que preocuparse. En estos dif铆ciles momentos, tampoco hay que preocuparse, al contrario, el equipo actual, notablemente rejuvenecido, quiere que sus docenas de actos tengan visibilidad social. Por esta raz贸n, el acto en s铆 de presentar la temporada 2013-14 es ya una sorprendente novedad.
Junto a Antonio San Jos茅, han hablado el Director de la Fundaci贸n, Javier Gom谩, y el director del Servicio de M煤sica, Miguel 脕ngel Mar铆n, a los que han sucedido en la palabra un selecto grupo de invitados que han colaborado en la temporada de una forma u otra. Tambi茅n ha habido un poco de m煤sica en vivo y grabada, correspondiendo lo primero a la pianista Ana Guijarro, que ha mostrado en extractos la afinidad entre las improvisaciones rom谩nticas de Clara y la obra escrita de su marido, Robert Schumann.
Una pol铆tica de ciclos
Mar铆n ha insistido en que el nervio de la programaci贸n se constituye en ciclos. Un concepto b谩sico que la fundaci贸n mantiene con fidelidad y que proporciona un espesor cultural a toda su producci贸n de actividades.
Se podr铆a decir que las novedades presentadas lo son de matiz, de intensidades tem谩ticas y de un deseo de mostrar p煤blicamente tal volumen de trabajo. Y es que el hecho de ofrecer la programaci贸n de todo un curso brinda una densidad de l铆neas de trabajo bastante apabullante.
Si hubiera que definir las vigas centrales de este entramado, se podr铆a mostrar as铆: hay un motor central que es la continuidad y la fidelidad a lo hecho, nada es una ruptura en la casa, los virajes en esta gran nave son lentos. Pero donde s铆 se percibe novedad es en el orgullo de la perspectiva del trabajo, en la nueva necesidad de que se vea. Otra viga central de la programaci贸n es el concepto musicol贸gico y la necesidad de ordenaci贸n tan vinculada a una biblioteca. Y, claro, la magn铆fica Biblioteca Musical de la Fundaci贸n March tiene algo que ver, parece que lo vertebra todo.
Buen ejemplo de ello es el concierto dedicado a la recuperaci贸n de los cuartetos de cuerda de Bacarisse, a cargo del joven cuarteto espa帽ol que lleva su nombre; todo unido a un legado mantenido en la Biblioteca Musical de la fundaci贸n. Otro ejemplo est谩 en el concierto, acogido a su ciclo permanente de Aula de reestrenos, dedicado a la canci贸n en la obra de Roberto Gerhard. Y a煤n incluir铆amos al ciclo dedicado a la Generaci贸n del 14.
No muy lejano a este esp铆ritu se encontrar铆a esa aparici贸n del arte l铆rico en los ciclos de la casa. En efecto, la Fundaci贸n March ajusta su espacio de conciertos para que se acomoden producciones de teatro musical de c谩mara por primera vez, y en este curso eso tiene dos manifestaciones: la zarzuela de c谩mara 鈥La salsa de Aniceta鈥, de 脕ngel Rubio; y la opereta de sal贸n Cendrillon, de Pauline Viardot.
Otro grupo de ciclos que buscan la ampliaci贸n del apretado cors茅 de lo cl谩sico vienen a trav茅s del retrato de diversos instrumentos. Es el caso de la guitarra, o mejor, las guitarras, ya que desfilar谩n la flamenca, la el茅ctrica, la popular o la de blues. O el acorde贸n, con tres conciertos en los que se podr谩 escuchar desde Mozart hasta Piazzolla, desde Bach hasta S谩nchez-Verd煤. O la viola de gamba, con cuatro citas ineludibles que, entre otras cosas, llevar谩n a esta Fundaci贸n la magia y el glamour de todo un Jordi Savall, una aut茅ntica bomba para la pol铆tica siempre discreta de contrataciones de la March.
Tambi茅n hay espacio para una reconsideraci贸n del jazz en dos ciclos, uno dedicado al jazz en la figura del escritor Julio Cortazar y otro centrado en el impacto que caus贸 el jazz en la m煤sica 鈥渟eria鈥 de su momento.
Y, por supuesto, esto no agota el panorama en el que se pasa revista a la saga Bach, a la m煤sica de ensue帽o (en paralelo con la exposici贸n de surrealistas de la Fundaci贸n), a la ampliaci贸n de los l铆mites del concierto que firman Sigma Project, a Verdi a nivel de sal贸n, al gran Gaetano Brunetti, a un ciclo sobre compositoras, a John Adams (en colaboraci贸n con la Carta Blanca de la OCNE), al arte sonoro, a E.T.A. Hofmann y su relaci贸n con la literatura, a un sorprendente ciclo de las sinfon铆as de Beethoven interpretadas en arreglos de c谩mara (nada menos que con quince conciertos), y a los ciclos tradicionales dedicados a los j贸venes int茅rpretes y el programa pedag贸gico, a cargo de Fernando Palacios.
Todo, en suma, muy cercano a lo que siempre ha brindado la Fundaci贸n Mach en sus programas de m煤sica, pero que pudorosamente no mostraban. Y, sin embargo, un brillo nuevo emana de esta actividad, todo est谩 pulido, todo tiene el aire de la convicci贸n, como si en la venerable casa se hubiera abierto una ventana de par en par y los colores lucieran m谩s n铆tidos.
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- La 脫pera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco t铆tulos ... en temporadas
- VII C铆rculo de C谩mara: M煤sica para un centenario en temporadas
- El Teatro Real presenta su temporada 芦m谩s internacional禄 en temporadas
- El festival 脫pera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- IV Carmen Mateu Young Artist European Award, opera and dance en convocatorias concursos
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- VII C铆rculo de C谩mara: M煤sica para un centenario en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!