Sobre la situación de las Escuelas de Música y Danza ante la crisis
Le escribo con el deseo de compartir mi preocupación ante el futuro de nuestras Escuelas de Música y Danza, especialmente en las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha puesto que, por desarrollar en ellas mi trabajo, las conozco de primera mano.
Evidentemente ningún sector de nuestra sociedad es ajeno a la crisis económica y, aún teniendo comprensión por la política de contención del gasto público, creo que dejar de apoyar la labor educativa y social que las Escuelas desarrollan no solamente es un grave error sino que nos hace retroceder, en cuanto a políticas educativas y sociales se refiere, respecto a nuestros admirados vecinos europeos.
Para el desconocedor de la labor que desempeñan las Escuelas de Música y Danza me permito reproducir parte del contenido de la Orden Ministerial del 30 de julio de 1992, reguladora de la creación y funcionamiento de las mismas :
«En lo que se refiere a las Escuelas de Música y Danza, nuestro entorno europeo aporta suficientes pruebas de su difusión e importancia y de la valiosa función social, formativa y cultural que pueden llegar a cumplir. […] A través de la enseñanza de la música o la danza, de la práctica gozosa de estas disciplinas, se busca la formación integral de la persona en sí misma y en su relación con los demás, potenciando la dimensión comunicativa de estos estudios, que van más allá de la mera adquisición de habilidades técnicas. De este modo, las Escuelas se configuran como Centros formativos y de difusión cultural, como origen de agrupaciones aficionadas y cantera de futuros profesionales, sin que en estos objetivos se agoten las finalidades de un modelo que se concibe abierto y vivo.»
Creo que contemplar impasibles como Escuelas se ven obligadas a desaparecer o a carecer de las condiciones mínimas que posibilitan el desarrollo con garantías de su labor SÍ es recortar en EDUCACIÓN y un retroceso en la INTEGRACIÓN SOCIAL de nuestra JUVENTUD. NOSOTROS SÍ SOMOS ALTERNATIVA AL BOTELLÓN.
Judyth Borrás, maestra en las E.M.M. de Villacañas y Aranjuez.
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
- Historia musical viva en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Soy alumno de flauta de pico y musica de cámara en la Escuela de Musica y Danza Raimundo Truchado de Ciempozuelos, conozco tambien la Escuela de Musica de Villacañas (Toledo) y confío que los politicos y gestores municipales y de las Comunidades Autonomas respeten esta faceta educativa, ya que perder esto sería un retroceso imperdonable, como cuando desapareció el sistema educativo planteado en la República y tuvimos de nuevo a la Santa Inquisición y al Movimiento Nacional preparando los planes de estudio.
Tal vez las personas que no conozcan este tipo de actividades y escuelas no se imaginen la importancia de lo que están haciendo.
Solo conozco estas dos escuelas e invito a que las conozcan, los que se atrevan van a quedar gratamente sorprendidos de ver lo que allí se desarrolla, el nivel profesional de unos profesores que van más allá de impartir una clase, y que transmiten a su alumnado un sentir y una complicidad que nos hace estar pensando en el día que nos toca ir a clase, o cuando tenemos el siguiente concierto.
Pagamos impuestos para poder tener a nuestro alcance este tipo de cosas y que la Sanidad, la Educación y la Justicia sean potenciadas, eficaces y constructivas.
Menos politicos con sueldos y ventajas millonarias y más gestores eficaces.
Gracias y un saludo.