Marc Codina gana el Premio Internacional Joan Guinjoan con la obra Prägnanz
15/02/2011.- La numerosa participación y los quince paÃses de procedencia de los concursantes confirman la proyección internacional del galardón después de nueve convocatorias.
El jurado de la novena edición del Premio Internacional Joan Guinjoan para jóvenes compositores, que otorga la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC), ha decidido conceder el premio por unanimidad a la obra Prägnanz, del compositor de Terrassa, Marc Codina Contijoch. La obra musical ganadora, que será estrenada en el transcurso de este mismo curso, está escrita para quinteto de viento, piano, percusión i quinteto de cuerdas.
El Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores, que organiza la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) a través del departamento de TeorÃa y composición, ha valorado un total de treinta participantes procedentes de quince paÃses diferentes (España, Francia, Italia, Israel, China, Alemania, Brasil, Austria, Japón, Chile, Holanda, Tailandia, Argentina, México y Grecia). La procedencia de los participantes confirma la proyección internacional del galardón en los últimos años.
Marc Codina nació en Terrassa (Barcelona) el año 1987. Comenzó a interesarse por la creación musical con Pere Casas, en el Conservatorio de su ciudad. Posteriormente estudió composición en la ESMUC con AgustÃn Charles, y piano con Ramon Coll, Eulà lia Soler i Albert Bover. El compositor ha asistido a cursos y seminarios con Kaija Saariaho, Helmut Lachenmann, Mauricio Sotelo, David Horne y Aureliano Cattaneo. El año 2009 obtuvo el premio del Festival D’Auvers-Sur-Oise, en el marco del 8e Rencontre international de composition musicale de Cergy-Pontoise, por su pieza Il Pleut (barÃtono y ensemble). Paralelamente a sus estudios musicales, cursa IngenierÃa industrial en la Universitat Politécnica de Catalunya.
Obra inspirada en la teorÃa de la Gestalt
Según el autor, la obra ganadora debe su nombre al principio de la pregnancia de la teorÃa de la Gestalt. En esta teorÃa, “nuestro cerebro tiende a crear figuras simples a partir de imágenes compuestas para facilitar su memorización. La obra explora diversos niveles de pregnancia de sus elementos, utilizándolos como materiales plásticos, es decir, con capacidad de pasar del campo abstracto al figurativoâ€.
El jurado de esta novena edición estaba formado por Joan Guinjoan, Aureliano Cattaneo, Gabriel Brncic, Josep Rio-Pareja, Eduard Resina, director del departamento de TeorÃa y composición de la ESMUC, y presidido por el director del centro, Josep Borrà s. Los componentes del jurado han coincidido en otorgar el premio a Marc Codina, destacando el alto nivel de las obras presentadas. Este año, además se ha producido una alta participación de estudiantes y graduados de la ESMUC.
El Premio Internacional Joan Guinjoan tiene el objetivo de apoyar la creación actual de las nuevas generaciones y, a la vez, establecer un marco para la creación de nuevas obras en una diversidad de tendencias, estilos y formaciones instrumentales.
- LOS CAPUÇON INVITADOS DE EXCEPCIÓN DEL CDMC en portada
- VERDI PROTAGONISTA DE LA NUEVA TEMPORADA DE LA ABAO en portada
- EL TEATRO REAL LLEVA LA NAVIDAD HASTA EL CENTRO PENITENCIARIO ... en portada
- CARLOS ÃLVAREZ NO CANTARÃ LUISA MILLER en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Navidad suena en Doce Notas en Navidad 2025
- Conciertos de Año Nuevo del ciclo Viena en Madrid en Navidad 2025
- Radio Clásica celebra su 60º aniversario con una maratón musical en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!