
Alfred Schnittke
Buscar un paralelismo entre la utópica experiencia artística de la antigua Unión Soviética y las manifestaciones musicales coetáneas es el propósito del ciclo “Después de Stalin: Música en la URSS” que la Fundación March ha organizado para acompañar la exposición “La Ilustración total. Arte conceptual de Moscú, 1960-1990” que se exhibe desde el 10 de octubre en su sede de la calle Castelló.
En él se podrán escuchar músicas de Schnittke, Gubaidulina, Denisov y otros autores que vivieron y trabajaron en Moscú bajo la misma atmósfera cultural que los “conceptualistas”.
Los conciertos serán los miércoles 10, 15, 22 y 29 de octubre.
- Vuelve la contemporánea al Museo Vostell Malpartida en música
- Éxito de la 14ª edición del Festival de Toulouse les ... en música
- La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía presentan «Eurocanción Sinfónica», un ... en música
- ORQUESTA DE LA RTVE, MUCHO MÁS QUE TRADICIÓN en música
- James Gaffigan se despide de la titularidad de la Orquestra ... en internacional
- XXXV Ciclo Sinfónico de la UPM en temporadas
- Roma, próxima parada del Ballet Nacional de España en gira ... en internacional
- Abierto proceso selectivo para cantantes del Coro Nacional de España en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!