Extraordinaria velada de música y baile
Les Arts Florissants. William Christie (dirección). Palau de les Arts. 13 de enero
No pocas veces se han visto en Les Arts situaciones de ovaciones con el público en pie, pero raras veces éste ha elogiado con tanto ahínco una representación como en The Fairy Queen de Henry Purcell.

© Miguel Lorenzo
El conjunto Les Arts Florissants, dirigidos por William Christie, presentó una versión magistral de la semiópera de Purcell tras haberla estrenado e interpretado en varias ocasiones, razón por la que todo se desarrolló a la perfección.
Con el nombre prestado de una ópera del compositor francés Marc-Antoine Charpentier, el conjunto fundado en Caen (Francia) el año 1979 por el director William Christie se dedica a la música barroca en la práctica de la interpretación histórica y es actualmente uno de los principales intérpretes dentro de este género. Su objetivo es acercarse lo más posible al sonido y al estilo de la época, por lo que los instrumentos empleados son originales o fieles réplicas de sus modelos de antaño.
El conjunto formado por un grupo instrumental y un pequeño grupo vocal ofreció una actuación cautivadora de La reina de las hadas con sus números de entretenimiento característicos de las semióperas británicas. Bajo la dirección de su fundador, el ensemble creó efectos mágicos y rítmicamente sincronizados en los preludios, arias y coros con duetos, tríos, interludios o danzas. Destacaron en este sentido las flautas de pico o el violín en escena, integrados en la coreografía de los cantantes y bailarines, y la percusión, la viola da gamba y el continuo desde el foso. Junto al resto de músicos contribuyeron todos a esta inolvidable sesión musical dentro de un género musical a priori menos atrayente que otros más recientes.
Los jóvenes cantantes también brillaron en todo momento con voces claras, tanto de solistas como dentro de un coro muy homogéneo junto a la sobresaliente actuación de los bailarines. La producción corrió a cargo del coreógrafo argelino-francés de hip-hop Mourad Merzouki e incluye bailarines de su compañía Käfig y de la Juilliard School. Merzouki tradujo la acción en movimientos con tanta gracia como lo hizo Purcell con la música, no exenta de humor y picardía. El acrobático baile hip-hop aportó en gran medida al éxito de esta velada que culminó con Christie sobre el escenario celebrando el triunfo con todos los intérpretes y un público entusiasmado.
______
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opinión
- Torroella de Montgrí reivindica el legado del Haendel primerizo en opinión
- Una escapada musical en opinión
- LAS COSAS en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!