Ignacio Clemente Estupiñan aborda en un concierto la vida y obra de Rosa García Ascot, Jesús Bal y sus contemporáneos
Será el 13 de noviembre en el Centro Cultural Cicca a las 19,30 h.
Rosa García Ascot

Ignacio Clemente Estupiñan
El pianista canario vuelve a la programación de la Sociedad Filarmónica en un concierto que se celebrará en el CICCA este martes 13 noviembre a las 19.30 horas. Se trata de la segunda sesión dedicada al ciclo de “Compositores Españoles en el exilio”. Se continuará ahondando en el periodo de exilio en México vivido por el matrimonio de compositores Rosa García Ascot y Jesús Bal y Gay tras la Guerra Civil Española. La pareja contacta entonces con otros músicos, como Rodolfo Halffter, con el crítico musical Adolfo Salazar y con Igor Stravinsky que, en unión de su mujer, fue gran amigo del matrimonio español en su exilio mejicano de 1938 a 1965.
Ignacio Clemente Estupiñán estudia en el Conservatorio Superior de Las Palmas de Gran Canaria, obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Posteriormente continúa sus estudios musicales durante cuatro años en el Conservatorio de Ámsterdam con David Kuyken y Jan Wijn. Realiza un Master en interpretación pianística en el New England Conservatory de Boston con Patricia Zander, becado por la Fundación La Caixa, y estudia clave y fortepiano con John Gibbons, finalizando con Honores Académicos.
Es Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada, obteniendo cum laude por su tesis sobre la pianista y compositora perteneciente a la generación musical del 27, Rosa García Ascot.
Ha recibido clases magistrales de Galina Egyazarova (Escuela Reina Sofia), Julian Martin (Julliard), Salomon Mikowsky (Manhattan School of Music), Neal Peres (Synedy Conservatory), Rogger Tapping (Tacàks Quartet), Alexander Kerr (Concertgebouw), Thomas Hampson, Wolfram Rieger, Assia Zlatkova, Badura Skoda, Claude Helffer, Ferenc Rados, Hakon Austbo, Dmitri Fertchmann, Laurence Lesser, Guillermo González y Almudena Cano, entre otros.
Como solista ha actuado en la Konzerthaus de Berlín, Jordan Hall de Boston, Bachzaal de Amsterdam, Auditorio de Zaragoza, Auditorio de Tenerife, Teatro Pérez Galdós, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, y en distintas ciudades de España, Holanda, Bélgica, Portugal, Austria, Francia, Brasil y Estados Unidos.
Rosa García Ascot (1902-2002), pianista y compositora que formó parte activamente en el panorama musical español del primer tercio del siglo XX, mantuvo una estrecha relación con algunas de las figuras más destacadas de su época: Felipe Pedrell, Enrique Granados, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Adolfo Salazar, Federico García Lorca, Nadia Boulanger o Igor Stravinsky. Su importante carrera como pianista, intérprete de obras de vanguardia, así como de música antigua, y difusora de la música española tanto en España como en su exilio en Inglaterra, Francia y México, fue compaginada con una labor como compositora que le llevó a formar parte del Grupo de los Ocho.
Programa
Jesús Bal: Tres hojas de álbum para piano
- Para Laura, diciembre 1946
- Para Lola, mayo 1947
- Para Rosita, septiembre 1948
Rosa García Ascot
- Rondó*
- Pieza para piano I*
- Pieza para piano IV*
- Preludio: Tempo di Pasodoble.
Adolfo Salazar: Tres Preludios para piano
Antonio Soler: Sonata en Sol.
Rodolfo Halffter: Sonata del Escorial nº1, a Rafael Alberti.
Stravinsky: Scherzo
Stravinsky: Tango
*Estrenos absolutos
http://sociedadfilarmonicalaspalmas.es
____________________________
- In C de Terry Riley en el Ateneo de Madrid en música contemporánea
- Neoars Sonora se estrena en el Auditorio 400 en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la música contemporánea en música contemporánea
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- XI Curso Internacional de Música de Benicàssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- XII Campus de Verano: Música, Creatividad y Movimiento en Cursos de Verano 2025
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!