When The Saints go Marching in… concretamente dos: Juan Claudio Cifuentes y Moncho Alpuente
Sigo sin escribir propiamente de Jazz en este blog que se llama: Jazz y más. En esta entrega me acerco un poco… tristemente.
En unos dÃas se han marchado dos “santos†de mi devoción. Primero fue Juan Claudio Cifuentes “Cifu†y hoy, sábado, Moncho Alpuente. No sé si se conocÃan, probablemente si… mismos ambientes musicales y culturales en Madrid.
Vamos con el primero: Cifu. Hace años leà un trabajo en el que muchas personas hablaban de la persona que identificaban con el arte del siglo XX. La mayorÃa coincidÃan en que el malagueño Picasso era el modelo social del artista del siglo: rupturista, innovador, comprometido, excesivo.
Si hiciéramos algo asà con el Jazz seguramente saldrÃa elegido Miles Davis entre los músicos, Nueva Orleans en las ciudades, El Village Vanguard entre los clubes, Nat Hentoff entre los divulgadores…tantos…
Si repetimos la operación en España seguramente tendrÃamos como músico de jazz “canónico†a Tete Montoliu, al “Johnnyâ€, Club de Música y Jazz del Colegio San Juan Evangelista de Madrid como “el templo†de esta música, el Club Jamboree de Barcelona entre los espacios de escucha en directo del jazz…y a Juan Claudio Cifuentes “Cifu†entre los divulgadores, especialmente a través del programa de televisión “Jazz entre Amigos†de TVE.
Cifu lo ha sido casi todo para muchos. Modelo de experto enciclopédico, lo sabÃa todo sobre los músicos, los discos, las sesiones de grabación… un erudito total. Comenzó en la radio de Madrid en los finales sesenta y pasó a la televisión ya en los ochenta. Ver “Jazz entre amigos†era un ritual obligado… Ãbamos a casa a verlo para volver a salir después a tomar algo con esos amigos que amaban el jazz como nosotros. De verbo fácil no habÃa forma de despegarse de la escucha de su discurso al hablar de sus músicos y discos favoritos, americanos, europeos o españoles… lo importante era la música que hacÃan. Apoyó incondicionalmente a los músicos españoles. Habitual de todos los festivales de Jazz en España y muchos de los europeos y americanos.
Todo lo que sabÃa lo volcaba en sus programas de radio y televisión. La pena es que no escribiera tanto como a muchos nos hubiera gustado.
Unos dÃas antes de su muerte le pregunté a Mario Benso (gestor musical en Valladolid) por su estado. HabÃan coincidido en Getxo donde eran miembros del jurado del concurso de músicos jóvenes. Luchando con ganas, me dijo. Superviviente a dos zarpazos cancerÃgenos. Riojano, eso lo dice todo.
Su generosidad era total. A Valladolid vino cuantas veces se le requirió. En cierta ocasión -1983- le organizamos una conferencia sobre la historia del jazz, sin acotar año. Craso error, en tres horas solo consiguió llegar de los blues y shouts de finales del XIX a Duke Ellington. A las tres de la tarde nos cerraban el salón de actos y las alubias se enfriaban. Queda pendiente el resto… maestro!!
Moncho Alpuente… padre de muchos corderos musicales, polÃticos, sociales, periodÃsticos en España. Admirado. HabÃa veces que estando en Madrid buscaba la sección regional de EL PAIS solo por leer su columna: sabia, certera, irónica, ácida pero con el buen tono de quien sabe que el humor y la retranca nos salvan de tanta mediocridad “mierdoambientalâ€.
La primera noticia de su existencia la tuve con Las Madres del Cordero, grupo musical que acompañó el periplo de “Castañuela 70†del grupo de teatro “Tábano†de Madrid… desde entonces tanto su “Experience†como su trabajo con “Los Kwai†–ya en plena Movida- eran de escucha obligada. Libros, artÃculos en revistas, radio, televisión, prensa diaria… nada se le resistió… un gran animador de la escena cultural madrileña y española. Pensé que era mayor… su cara un tanto aniñada me hacÃa pensar que era algo mayor que yo… poco, apenas cuatro años.
¡Se nos han ido dos grandes cronopios!
Queda la satisfacción de que han sido seres libres, vitales, que nos han dejado grandes obras en la música y la cultura española… tomaremos unos verdejos en su memoria.
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!