Ministriles Hispalensis y Musica Ficta ponen la nota musical al FeMÀS
Los dÃas 18 y 19 de marzo, el FeMÀS traerá la visita de Ministriles Hispalensis y Musica Ficta respectivamente, que actuarán en la Iglesia de San Alberto. El Festival también acogerá el 19 de marzo dentro de su ciclo de conferencias, una en torno a Sevilla durante la segunda mitad del quinientos. Una aproximación a sus estructuras y fundamentos socioculturales.
Ministriles Hispalensis ofrecerá un programa alrededor del Libro de facistol nº 34. Versos y canciones. Ministriles Hispalensis nace con la vocación de recuperar los instrumentos, la sonoridad y el estilo interpretativo de las capillas instrumentales de los siglos XV a XVII.
La base de su formación instrumental son los cornettos, chirimÃas, sacabuches y bajones, aunque se complementan con instrumentos de cuerda, tecla y percusión cuando el repertorio lo requiere. Los ministriles formaban parte de las capillas de las más importantes catedrales europeas de la época y su misión principal era el acompañamiento del coro durante los servicios litúrgicos, aunque también participaban por separado en procesiones y algunos otros actos cÃvicos.
El 19 de marzo será el turno de Musica Ficta bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena, que interpretarán el Réquiem de Cristóbal de Morales.
El grupo Musica Ficta está considerado uno los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en nuestro paÃs. Desde su fundación en 1992, ha realizado giras y conciertos por los más importantes festivales nacionales, asà como actuaciones en Italia, Grecia, Francia, Noruega, Alemania, Chequia, Polonia, Túnez, Egipto, Jordania, LÃbano, Siria, Suramérica, Estados Unidos y Japón. Hasta la fecha su discografÃa comprende diecisiete discos, algunos de los cuales han obtenido premios y menciones en España, Francia y Estados Unidos.
El jueves 19 de marzo, a las 18 h. en la sede del Festival, Espacio Santa Clara, se presentará la recopilación de textos –conferencias 2011- bajo el tÃtulo: En torno al Réquiem de Tomás Luis de Victoria. Ensayos sobre arte, música y pensamiento. Con esta presentación comienza la lÃnea editorial del Festival que intenta recuperar obras musicales del pasado para la consulta de expertos e interesados. En el acto, en el que estará presente Fahmi Alqhai, director del Festival y los implicados en la obra, se hará entrega de una copia del libreto que, además, podrá ser descargado y consultado desde la web del FeMÀS: www.femas.es
Seguidamente, José MarÃa Miura Andrade comenzará el Ciclo de Conferencias 2015 con la disertación denominada Sevilla durante la segunda mitad del quinientos. Una aproximación a sus estructuras y fundamentos socioculturales.
La entrada al Ciclo de Conferencias es libre hasta completar el aforo.
- La Semana de Música Antigua de Ãlava recibe a Forma ... en música antigua
- Amor, no te llame amor. Canciones del teatro del Siglo ... en música antigua
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- The King´s Consort adelanta la Semana Santa en el Auditorio ... en música antigua
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- Mozart protagoniza el inicio de la temporada lÃrica del Teatro ... en lÃrica
- La CompañÃa Nacional de Danza estrena el programa PETIPA en ... en danza
- 47ª edición del Festival Ensems en València en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!