La Casa Encendida acoge el XIX Festival Internacional de Improvisación Hurta Cordel
El Festival, único en su especialización y cada vez más asentado en la ciudad de Madrid, trae a España a músicos, compositores y docentes de marcada trayectoria internacional, entre el 22 y el 25 de enero.

Orquesta Carnival. CortesÃa Casa Encendida
La Asociación Española de Improvisadores Musicalibre lleva diecinueve años impulsando el Festival Internacional Hurta Cordel con un único objetivo: el de promover y difundir la música de improvisación libre. Musicalibre ha hecho especial énfasis en acercar a España a los artistas de la escena improvisadora internacional, intentando asà crear lazos con el extranjero.
La Casa Encendida acoge desde 2003 el Festival Internacional Hurta Cordel dedicado los últimos años a potenciar el trabajo de los músicos españoles integrantes de las Orquestas CarnÃval y FOCO. Esta última, fundada en 1996 por miembros de Musicalibre, será conducida cada edición por un músico diferente, será por primera vez por el músico, compositor y artista sonoro Llorenç Barber. El espÃritu más festivo, salvaje y experimental vendrá de la mano de la Orquesta CarnÃval, dirigida por Chefa Alonso y compuesta de artistas multidisciplinares. Pero el plato fuerte lo constituye la actuación de Anthony Braxton, uno de los músicos, educadores y pensadores creativos más importantes de los últimos 50 años, presentará su Diamond Courtain Wall Music, mezcla de improvisación intuitiva con música electrónica interactiva. Además, el programa incluye tres presentaciones-conferencias a cargo de Chefa Alonso, Ildefonso RodrÃguez y Francisco J. GarcÃa Ruiz y la posibilidad única de asistir al ensayo de la Orquesta FOCO y conocer la particular dinámica que siguen estas orquestas.
Conciertos
Viernes 23 de enero
Orquesta CarnÃval, conducida por Chefa Alonso
La Orquesta CarnÃval mezcla improvisación y composición previa integrando música de circo, free jazz, poesÃa, danza, la música electrónica y la experimental. Los músicos conocen el lenguaje de signos desarrollado por Chefa Alonso. La orquesta está formada por 15 expertos improvisadores, 12 músicos, un poeta y dos bailarinas.
Sábado 24 de enero
Anthony Braxton Diamond Courtain Wall Quartet
Con más de doscientos discos publicados, Anthony braxton es uno de los músicos y pensadores creativos más importantes de los últimos cincuenta años. Su revolucionaria obra y sus enseñanzas han servido de inspiración a generaciones de músicos jóvenes. Su trabajo examina los principios básicos de la improvisación, la navegación estructural, el compromiso ritual, la innovación, la espiritualidad y la investigación intelectual. Sus numerosos galardones incluyen una beca Guggenheim en 1981, una beca MacArthur en 1994, el Premio Doris Duke Performing Artist en 2013 y el Premio NEA Jazz Master en 2014. Con su Diamond Curtain Wall Music, Anthony Braxton combina la improvisación intuitiva con la electrónica interactiva.
Ensayo orquesta FOCO
Se abre para el público interesado la posibilidad de asistir al ensayo de la Orquesta FOCO. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Se podrá comprobar la dinámica de este tipo de orquestas en la que se crea un lenguaje especial de signos por parte del conductor y que los músicos han de memorizar.
Domingo, 25 de enero
Concierto de la Orquesta FOCO, conducida por Llorenç Barber
Fundada en 1996, la Orquesta FOCO es la orquesta de improvisación más estable y regular de Europa. Compuesta por una treintena de músicos españoles, FOCO invita cada año a un músico diferente a dirigir la orquesta. Este año, Llorenç Barber dirigirá la improvisación en La Casa Encendida. Barber es músico, compositor, teórico, musicólogo y artista sonoro.
Presentaciones
Jueves 22 de enero
Entender la música improvisada. Un acercamiento al análisis de la improvisación libre, de Francisco J. GarcÃa Ruiz
Francisco Javier GarcÃa Ruiz propone una una metodologÃa de análisis de la música improvisada a través de una representación audiovisual de la música, que permite la reflexión y una mayor comprensión de este hecho artÃstico. Sus obras han sido interpretadas en el Auditorio del Centro de Arte Reina SofÃa, en el Teatro Auditorio de Cuenca y en la Fundación Joan Miró de Barcelona, entre otros. Actualmente forma parte de la Orquesta de Plectro del Conservatorio Arturo Soria. Es miembro de la asociación Musicalibre y de la Orquesta FOCO y forma parte, junto con la soprano MarÃa G. Soriano, del dúo Punto Cero, dedicado al canto primal y la improvisación electrónica en vivo.
Sábado 24 de enero
Presentación del libro Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Propuestas y reflexiones, de Chefa Alonso
Estructurado en seis capÃtulos, el libro publicado por Chefa Alonso, experta en improvisación libre, propone la implantación de este estilo en centros educativos musicales desde conservatorios a escuelas de música. Chefa Alonso es músico, compositor, docente, miembro fundador de Musicalibre y directora de la Orquesta CarnÃval. Es doctora en improvisación libre y composición por la Universidad de Brunel (Londres, 2007) y ha publicado los libros “Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Propuestas y reflexiones†(Editorial Alpuerto, 2014) e Improvisación libre. La composición en movimiento (Editorial Dos Acordes, 2008).
Domingo 25 de enero
Presentación y audición del libro-disco Inestables, intermedios, de Ildefonso RodrÃguez
AntologÃa de canciones que transitan por los territorios de la infancia y el verano compuestos por el saxofonista dedicado al jazz y a la improvisación libre, Ildefonso RogrÃguez. Su obra poética ha sido reunida en el volumen titulado Escondido y visible (Editorial Dilema, 2008). Ha recibido el premio de poesÃa Rafael Alberti es miembro de la Orquesta CarnÃval y FOCO.
Proyecciones
Jueves 22 enero
Proyección de Step Across the Border, de Nicolas Humbert y Werner Penzel
Considerado uno de los mejores documentales sobre música, Step Across the Border sigue, durante más de dos años, al músico Fred Frith desde Tokio a Verona, de St. Remy a Leipzig pasando por Londres, Nueva York y Zurich, en performances variadas e intensas donde le vemos cantar, bailar, teorizar de composición o influir en artistas de vanguardia como John Zorn. Step Across the Border, de Nicolas Humbert y Werner Penzel. Alemania-Suiza, 1990. 90’. VOSE
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraÃso creativo en festivales
- El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz reunirá grandes ... en festivales
- El FeMÀS 2026 conmemorará los 400 años del fallecimiento de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- 6 melodÃas afro-brasileiras en partituras
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de AsÃs en convocatorias concursos
- La ópera en la época de la cultura basura en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!