El Festival de Música Antigua de Sevilla bajo el signo del Gótico
Jordi Savall, The Hilliard Ensemble, Akademie für Alte Musik Berlin o La Ritirata, estarán presentes en la programación oficial que se desarrollará entre el 22 de marzo y el 11 de abril en espacios singulares de la ciudad como la Catedral.

Akademie für Alte Musik Berlin © www.akamus.de
La 31 edición del Festival de Música Antigua de Sevilla, FeMÀS 2014, lleva por título Gótico y sirve como línea argumental en el desarrollo de los conciertos y actividades paralelas programadas. Del 22 de marzo al 11 de abril de 2014 tendrá lugar esta edición que vuelve a estar dirigida por el violagambista Fahmi Alqhai.
La sede del festival, el Espacio Santa Clara, las iglesias como la de San Andrés, y espacios singulares y ya familiares tales como la Catedral de Sevilla, la Sala Joaquín Turina o el Salón de actos de Cajasol, ofrecerán la oportunidad a los amantes de la música antigua de disfrutar en cada concierto.
Jordi Savall vuelve al festival con Hespérion XXI como una de las grandes apuestas dentro de la programación oficial. Savall está considerado como una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación. Concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos, tanto musicales como culturales, le sitúan entre los principales artífices de la actual revalorización de la música histórica.
La Ritirata, The Hilliard Ensemble, Les Talents Lyriques and Christophe Rousset, Capella de Ministrers; la Orquesta Barroca de Sevilla, La Hispaniola, Akademie Für Alte Musik Berlin, Armonía Concertada, Artefactum, Christophe Deslignes, Eloqventia, Tasto Solo, Jordi Savall & Hespérion XXI, La Reverencia, Hiro Kurosaki y Alberto Martínez Molina, Javier Núñez y Leo Rossi, Rafael Ruibérriz y Yago Mahúgo; Electric Pleasures; Zefiro Torna, VocalConsort Berlin y Ghalia Benali; y la Accademia del Piacere, conforman la programación oficial que hoy se ha presentado.
Expofemàs
Además se ponen en marcha las actividades paralelas, y con ellas, una nueva edición de Expofemàs, la exposición de instrumentos antiguos abierta a luthieres de todo el mundo. Hace unos meses se abrió el periodo de inscripción para los constructores de ámbitos como los de instrumentos de viento, tecla o percusión y según comentan los responsables, los datos de participación auguran una importante muestra.
Tendrá lugar del 27 al 30 de marzo en el refectorio del Espacio Santa Clara con entrada libre. Según sus organizadores, quiere convertirse, además, en una herramienta educativa para los más pequeños, por lo que se organizarán visitas guiadas. Es, asimismo, lugar de encuentro de figuras consagradas como luthieres y estudiantes de este arte. Con la muestra, el FeMÀS pretende generar nuevos públicos expandiendo el interés sobre los instrumentos antiguos no sólo al entendido en la materia sino al público en general. Se reforzará la divulgación mediante charlas, mesas redondas, pequeñas audiciones, paneles explicativos, etc. Expofemàs sigue siendo la mayor exposición en España dedicada al instrumento de música antigua. En las ediciones pasadas se pudieron contemplar violines, violas y violonchelos barrocos, violas da gamba, laúdes renacentistas, vihuelas, etc. Está organizada en colaboración con GLAE, el gremio de luthieres y arqueros de España y la participación de la Sociedad de la Vihuela.
Actividades paralelas también serán el ciclo de conferencias y clases magistrales que se desarrollarán el 27, 28, 29 y 30 de marzo en la sede del Festival, con entrada libre hasta completar el aforo. El 27 de marzo a las 19 h., Asier de Benito hablará sobre los instrumentos y su construcción con De la piedra al escenario: Proceso de reproducción de instrumentos de cuerda a partir de iconografía medieval; el 28 de marzo a las 12 h., Christophe Deslignes ofrecerá una clase magistral de organetto. El 29 de marzo también a las 12 h., David Catalunya disertará sobre Nuevas fuentes de polifonía medieval en España; y el domingo 30 de marzo a las 12 h., Ana de la Robla cerrará las actividades programadas con Rosas góticas. Amores divinos y terrenos en el occidente medieval.
Las entradas para los conciertos programados saldrán a la venta el 20 de febrero. Los precios de las entradas oscilan entre los 8 y 25 euros.
FeMÀS es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura (INAEM) y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Más información: www.femas.es
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Comienza la edición de verano del Festival Perelada: El jardín ... en festivales
- El Grec 2025 inicia una nueva etapa con una mirada ... en festivales
- Peldaño a peldaño en cds/dvds
- La ESMUC convoca pruebas de acceso en septiembre para el ... en actualidad de centros
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opinión
- El Ballet Español de la Comunidad de Madrid estrena Patrimonio ... en baile español, para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!