La Royal Philarmonic Orchestra visita los ciclos Ibermúsica
El 21 y 22 de marzo la sólida formación británica, bajo la dirección de Charles Dutoit, interpretará obras de Beethoven, Strauss o Dvorák junto al pianista Elisso Virsaladze y la violinista Julia Fischer.
Reconocida como una de las más prestigiosas orquestas del Reino Unido, la Royal Philharmonic Orchestra (RPO) disfruta de una reputación internacional ofreciendo al público actuaciones de primera clase, a través de un amplio repertorio musical. Esta era la mirada de su fundador, Sir Thomas Beecham, cuyo legado se mantiene bajo la excepcional dirección de su Director ArtÃstico y Titular, Charles Dutoit. Con poco más de veinte años de edad, Dutoit fue invitado por Karajan para dirigir la Wiener Staatsoper. Desde entonces, ha dirigido regularmente la Royal Opera House, Covent Garden; la Metropolitan Opera de Nueva York y la Deutsche Oper de BerlÃn. En 2003, comenzó una serie de operas de Wagner – El holandés errante y el ciclo completo de El anillo– en el Teatro Colón de Buenos Aires. En julio de 2009, asumió el puesto de Director Titular de la Verbier Festival Orchestra, en su paÃs natal, Suiza.
En el concierto del miércoles, 21 de marzo estará acompañado de Elisso Virsaladze, en la interpretación del concierto para piano y orquesta nº 4, en sol mayor op. 58 de Beethoven. El programa se completará con Una vida de héroe de Strauss. Elisso Virsaladze se presentó precisamente en España con Ibermúsica, en el año 1979. Sus compositores predilectos son los de finales del siglo XVIII y siglo XIX, especialmente Mozart, Beethoven, Chopin y Schumann. A los veinticuatro años ganó el Primer Premio del Concurso Schumann en Zwickau, y ha sido aclamada por la prensa internacional como una de las más grandes intérpretes contemporáneas de Schumann. Al mismo tiempo, es muy conocida por su amplio repertorio, que incluye compositores rusos modernos.
El concierto del dÃa 22 incluye también en su programación a Beethoven con el concierto para violÃn y orquesta en re mayor, op. 61, en este caso con la interpretación de la solista Julia Fischer, que también fue presentada en España por Ibermúsica en el año 2002. En 1995, con solo once años, ganó el Concurso Internacional de ViolÃn Yehudi Menuhin y, un año más tarde, en Lisboa, el primer premio del Concurso Eurovision para Jóvenes Instrumentistas. Pronto inició su sorprendente carrera internacional, con actuaciones en el Carnegie Hall y Lincoln Center de Nueva York, en 2003, bajo la dirección de Lorin Maazel. En 2007 fue elegida “Artista del Año†por Classic FM Gramophone Awards. Es una de las más solicitadas artistas de su generación. Es profesora, la más joven de Alemania, de la Escuela Superior de Música de Fráncfort.
El programa del jueves se completa con la SinfonÃa nº 9 en mi menor op. 95 Del Nuevo Mundo B. 178 de Dvorák.
Ver Agenda
- La Real FilharmonÃa de Galicia ofrecerá dos conciertos en la ... en música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- La OSCyL Joven ofrece un concierto extraordinario junto a la ... en música clásica
- Clà ssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La traviata del Real llegará a todos los rincones de ... en lÃrica
- La OBC vuelve al Concertgebouw de Ãmsterdam dirigida por Ludovic ... en internacional
- La OSCyL Joven ofrece un concierto extraordinario junto a la ... en música clásica
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!