La locura de ‘Wozzeck’ se desata en el Teatro Real
A partir del 3 de junio se podrá contemplar esta ópera de Alban Berg basada en la obra de Büchner, dirigida por Sylvain Cambreling en lo musical y con Christoph Marthaler en la escena.
Se trata de una nueva producción en el Teatro Real procedente de la Opéra National de ParÃs.
Gerard Mortier fue claro durante la presentación de esta ópera a los medios, sobre Wozzeck, “Un director de un teatro de ópera siempre debe programar Wozzeck porque es tan importante como Don Giovanniâ€. Mortier recordó que en este año se cumple el bicentenario del nacimiento de Büchner, autor sobre el que se basa esta ópera  (y los cien desde que se estrenó la obra teatral en la que se basó Berg) y que al igual que Verdi o Wagner “es un genio muy grande porque habló del siglo XX en el siglo XIXâ€.
Al director artÃstico del Teatro Real, quien apuntó que ya se lleva un 80 por ciento de entradas vendidas de esta ópera, le gustarÃa que Wozzeck llegara tanto al público como La Traviata y que los asistentes al teatro salieran con “una mayor sentimiento de comprensión sobre la humanidadâ€.
Woyzeck, la pieza teatral de Büchner en la que se basó Berg, está inspirada en la ejecución pública por el asesinato de su mujer, de Johann Christian Woyzeck, un barbero y antiguo soldado esquizofrénico que habÃa sido sometido a varios experimentos “cientÃficos†por un médico castrense. Berg asistió a la representación teatral de la obra en 1914, y tras quedar profundamente impresionado por su desolación, comenzó a trabajar en su libreto sintetizando el drama original en 15 escenas. La ópera fue estrenada en 1925 en la Ópera Estatal de BerlÃn
El director de escena suizo Christoph Marthaler, que trabaja por primera vez en el Teatro Real, sitúa la acción de la ópera en una cantina con un área de juegos para niños. Para Marthaler, tanto él como Cambreling, con el que ha mantenido desde hace años una estrecha relación artÃstica, “traemos el mundo de fuera a la escena. Wozzeck tiene mucha actualidad. Trata sobre las personas vÃctimas de la soledad y en la escena todo encajaâ€. Marthaler explicó que la escenografÃa surgió en Gante cuando, paseando con su ayudante, pasaron por delante de una especie de fábrica abandonada donde habÃa gente solitaria y donde habÃa niños jugando, lo que les dio la clave para encuadrar la escena.
La dirección musical será de Sylvain Cambreling, gran admirador de la obra de Alban Berg, y que ha dirigido esta ópera en más de 60 ocasiones. Para Cambreling, la partitura “no es difÃcil de escuchar pero sà es compleja de ejecutar porque necesita una enorme orquesta y vocalmente hay muchos timbresâ€. El director explicó, que por ejemplo, a Wozzeck “no se le permite cantar, se le da el efecto de hablar cantando. Esto en 1925 era muy sorprendenteâ€.
El papel titular de la ópera será interpretado por el barÃtono británico Simon Keenlyside, que debutó el papel de Wozzeck en ParÃs, en esta producción, impulsado por Gerard Mortier, siendo considerado, desde entonces, uno de sus mejores y más hondos intérpretes.
Los restantes protagonistas de la ópera son también conocidos por el público del Teatro Real: la versátil soprano alemana Nadja Michael, que cantó en la pasada temporada el papel titular de Poppea e Nerone, encarnará a la desdichada Marie; los tenores Jon Villars (Tambor mayor) y Gerhard Siegel (Capitán) volverán a dar vida a los mismos grotescos personajes que han interpretado en 2007, en la producción dirigida por Calixto Bieito; el bajo-barÃtono Franz Hawlata (Doctor), fue el Barón Ochs en el Der Rosenkavalier en 2007, y el tenor catalán Roger Padullés (Andres), que volverá una vez más al Teatro Real.
Completan el reparto Katarina Bradic (Margret), Scott Wilde (Primer aprendiz), Tomeu Bibiloni (Segundo aprendiz), Francisco Vas (Loco), Antonio Magno (Soldado), Enrique Lacárcel (Muchacho) y los niños Lorenzo Bini Bicchierai y Diego Ramos Ruano.
Además de los 14 solistas, participan en la ópera 4 actores, 23 niños de Los pequeños Cantores de la JORCAM, 51 miembros del Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo) y 96 músicos de la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid) que, junto con el equipo artÃstico, suman más de 200 artistas, que se unirán para dar vida a la genial e inquietante obra de Alban Berg y Georg Büchner.
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lÃrica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lÃrica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Cursos “Chera Musical†en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!