Huellas, nuevo cd de Jorge Pardo
Jorge Pardo. Huellas, 2 cd. Edita: Cabra Road y Manantial de Músicas, 2012
Los rockeros gallegos suelen decir –parafraseando a Siniestro Total– ¡menos mal que nos queda Portugal! En el jazz español podemos decir: menos mal que en Francia se aprecia la gran música que se hace en España.
Nacido en 1995 Pardo ha tocado con luminarias del jazz y del flamenco como: Jean-Luc Vallet, Peer Wyboris, Tete Montoliu, Lou Bennett, David Thomas, Pedro Iturralde, Pedro Ruy-Blas (con quien comenzó en Dolores), Paco de LucÃa, Carles Benavent (con quien participó en el New Music Seminar de Nueva York y JazzPaña)… con Tino di Geraldo, Chano DomÃnguez, Ketama, la BarberÃa del Sur… el gran Camarón, Chick Corea, Joan Albert Amargós… una lista infinita!!!
Desde finales de los 70 ha grabado docenas de discos. En solitario algunos de los más conocidos son: El Canto de los Guerreros, 1984, A mi aire,87, Las cigarras son quizá sordas, 91… en compañÃa de otros: La Leyenda del tiempo con Camarón en 1979, con Paco de LucÃa “Live in Americaâ€, con Iñaki Salvador: 20 años de Altxerri (gran club de jazz de Donosti… una ermita musical de obligada visita durante los festivales de jazz)… to name but a few!
Ahora nos entrega un doble cd: dos horas de música trufada de flamenco, jazz y sonidos africanos. Tengo escrito por ahà que se ha explorado muy poco el vector africano del flamenco (no asà en el jazz, claro)… aquà hay una de las pruebas. Dieciocho temas de gran factura… no hay más que ver la nómina de grandes músicos colaboradores –aparte del propio Jorge con la flauta travesera y saxos– confluyen Enrique RodrÃguez, trompeta; Diego Guerreo, guitarra; Jeff Ballard, baterÃa; Dave Samuels, marimba; VÃctor Mendoza; vibráfono; Luis Amador, cajón; AgustÃn Carbonell, el Bola, guitarra; Tino di Geraldo, baterÃa; Javier Colina, bajo; Antonio Serrano, harmónica, … por citar solo a los más conocidos.
La música
“Huellas†es una obra muy madura: por experiencia, por conocimientos, por edad, por colaboraciones… las composiciones aparentan sencillez pero son endiabladas en ritmo, acentos y dinámicas. Se suman la polirritimia y arreglos del jazz y los palos y acentos flamencos. Con ser este tema muy importante creo que la principal contribución en este caso es el gran trabajo sobre el sonido, la sonoridad, la intención… ¿qué le hace diferente a otros grandes trabajos de Jorge u otros músicos de ésta órbita estilÃstica?.. .en este caso, Huellas, dos aspectos. Melódico el primero: el uso de la marimba y del vibráfono, que le acerca a la sonoridad africana antes aludida por una parte y a una cierta sonoridad “stevereichiana†por otra… las dos, sumadas, se potencian y añaden calidez  a unos arreglos complejÃsimos.
El segundo aspecto es rÃtmico y sonoro: palmas y percusión se ajustan en sonido y volumen al cajón peruano, ese gran descubrimiento del flamenco. La baterÃa no redobla, las palmas no pasan al primer plano como elemento percusivo, tan habitual en el flamenco. Todo adquiere un tono muy comedido, nada se impone!! Dos grandes aciertos de concepción y de producción del doble cd.
¿Temas a destacar? Bueno, aquà hay mucho de personal: Y tú también, Surcos, Huellas, Sanlúcar-Mojácar, Cometas… pero seguro que en otras escuchas el mood es otro y los temas destacados serÃan distintos.
La edición está muy cuidada: carpeta amplia, folleto con información suficiente, un buen trabajo gráfico… si lo hubieran acompañado de unas fotos de las sesiones de grabación hubiera sido ya el acabose.
En resumen, un gran disco de un gran creador musical español que tiene el reconocimiento que merece… en Francia. Asà estamos aún aquÃ.
Escucha y adquisición altamente recomendada.
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- Redescubrir el barroco alemán con P. H. Erlebach en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!