Estrenos de compositoras en el 400 con el Ensemble Espai Sonor
Organizado en colaboración con el Festival “Ellas crean”, el Auditorio 400 ofrecerá el lunes 1 de abril, a las 19,30 un concierto a cargo del Ensemble Spai Sonor dedicado a mujeres compositoras, con dos estrenos absolutos de MarÃa Eugenia Luc y Mercedes Zavala, y tres en España.
Nombres indispensables de la música actual, como es el caso de la ï¬nlandesa Kaija Saariaho (1952), se han reunido en este concierto en el que las tres compositoras españolas representan a su vez tres generaciones, empezando por MarÃa Eugenia Luc (1958), de origen argentino pero afincada en España, seguida de la madrileña Mercedes Zavala (1963) y por último, la sevillana Elena Mendoza (1973), la primera mujer –y la última, por el momento– que obtuvo el Premio Nacional de Música en la modalidad de composición en 2011.
La obra …Morphologische Fragmente…, de la compositora austriaca Olga Neuwirth (1968) compuesta en 1999, coincidiendo con el 250 aniversario de la muerte de Goethe, abrirá el concierto. Escrita para soprano, clarinete, percusión, piano, violÃn y violonchelo, esta obra parte de una idea simple y va creando texturas cada vez más complejas que pueden incluso llegar a proliferar de un modo incontrolable. La soprano Vanessa GarcÃa se encargará de este estreno y del de Mercedes Zavala, asà como de una de las obras de Kaija Saariaho en el programa; Die Aussicht.
Shen, de MarÃa Eugenia Luc, obra encargo del Ensemble Espai Sonor –para flauta, clarinete, percusión, piano, violÃn y violonchelo–, será la segunda obra del programa. Según su autora, “Shen pertenece al ciclo denominado ‘de aire y luz’, conformado por ocho piezas inspiradas en las ocho fases de las artes respiratorias del Chi Kung. El término chino shen significa ‘profundo’ y hace referencia a una de estas fases. El Chi Kung es un entrenamiento fÃsico, mental y espiritual, siendo la respiración una acción indispensable para incorporar y movilizar la energÃa… Shen plantea una reciprocidad fractal en la estructuración de cada uno de sus materialesâ€.
Cendres y la ya citada Die Aussicht (para soprano, flauta, violonchelo y piano, en su segunda versión de 1998), serán las obras que podremos escuchar de Kaija Saariaho, sin duda la más conocida de las compositoras en la escena internacional, gracias al éxito obtenido con sus óperas en las que ha contado, como libretista, con el escritor libanés Amin Maalouf. Die Aussicht es ya indicativa del interés por una narrativa en el canto alejada de la abstracción impuesta en la música contemporánea de la vanguartdia ortodoxa. Aquà es una balada neorromántica la que habla de la nostalgia, la lejanÃa y la naturaleza a través de los versos de Visión, Hölderlin. En su ópera l’amour de loin, estrenada en Salzburgo en el año 2000 y compuesta p0r las mismas fechas de esta revisión, es la música de los trovadores la que inspira temas similares.
Aunque sin voz, la obra Contextos de Elena Mendoza, para trombón solista, percusión, piano y violonchelo (2001/rev.2009), también alude a un juego con el lenguaje, como la misma compositora nos dice: “el tÃtulo Contextos hace referencia a dos elementos fundamentales del proceso compositivo. ‘Contextos’, en una palabra, como idea formal: el trombón solista está enmarcado en dos contextos tÃmbricos distintos que se van alternando en el trÃo, uno estable, estático, y el otro inestable, dinámico. Y ‘Con textos’, escrito en dos palabras, sugiere el juego con el habla como elemento extra-musical: con el fin de generar un ruido blanco articulado, el trombonista susurra fragmentos de texto en el interior del instrumento. Estos fragmentos no tienen función semántica alguna. Sin embargo, el gesto del habla es claramente perceptible: oÃmos que alguien habla articuladamente, aunque no sepamos qué está diciendo. De este modo, los textos no solo generan un eventotÃmbrico, sino también una acción teatralâ€.
El Ensemble Espai Sonor, bajo la dirección de Voro GarcÃa, es una agrupación instrumental dedicada a la difusión e interpretación de la música contemporánea y el arte sonoro en general. Nace en 2003 como proyecto de futuro con una plantilla de: flauta, oboe, clarinete, saxofón, percusión, piano, violÃn, viola y violonchelo, ampliada puntualmente por acordeón, voz, electrónica, trombón, contrabajo… en función de las exigencias del programa.
Entre los objetivos marcados, destaca el interés en la divulgación de la música de reciente creación, fundamentalmente la de los compositores españoles; asà como la interpretación e interrelación con los clásicos del repertorio del siglo XX: Manuel de Falla, I. Stravinsky, B. Bartók, L. Berio, G. Ligeti, O. Messiaen…
Voro GarcÃa. Nace en Sueca, provincia de Valencia. Estudia trombón, piano, canto, dirección de coros y orquesta, musicologÃa y composición, en el Conservatorio Superior de Valencia, con R. Ramos, E. Cifre, M. Galduf… Paralelamente amplia estudios de composición con Mauricio Sotelo.
Ha sido compositor residente del Grup Instrumental de Valencia (2001-02), JONDE (2006-7), Auditorio 400 MNCARS (2009) y Joven orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV, 2009-10). En la actualidad es profesor de análisis en el Conservatorio Superior de Valencia, además de director artÃstico de la Mostra Sonora de Sueca y director musical del Ensemble Espai Sonor.
Vanessa GarcÃa. Ha estudiado canto en el Conservatorio J. Rodrigo (València) y con Ramón de Andrés, Németh Judit, Fajger Orsolya, Konrad Leitner (Universidad de Música de Viena y ex-repertorista de la Wien Staats Oper) y Klaus Sallmann (asistente de Zubin Mehta). Realiza cursos con W. Rieger, Chausson, Zanetti, A.L. Chova y Kabaivanska (Accademia Musicale Chigiana , Siena).
Colaboradora del Ensemble Espai Sonor, participa en numerosas giras por España, Francia (Brest) y Chile, interpretando obras de J. Torres, Feldman, Berberian, L. de Pablo, Crumb, Berio, G. Pesson, Hosokawa…
(Los concierto del CNDM del Auditorio 400 son de entrada gratuita hasta completar aforo).
- España y Francia, vanguardias cruzadas: La Fundación Juan March acoge ... bajo música contemporánea
- La recuperación de Conrado del Campo alcanza su ecuador en la ... bajo música contemporánea
- Baldur Brönnimann dirige a la ONE en el segundo concierto ... bajo música contemporánea
- El flautista Emmanuel Pahud estrena un encargo del CNDM al ... bajo música contemporánea
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teorÃa y práctica
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!