La Pasión según san Mateo con la OCNE
La Orquesta y Coro Nacionales de España junto a la Escolanía del Sagrado Corazón de Rosales interpretarán una de las obras más imponentes de Bach entre el 22 y el 24 de marzo bajo la dirección de Ton Koopman.
Cuando Mendelssohn rescató la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach en Berlín en 1829, poco más de cien años después de su fecha de composición, la obra inició su andadura como pieza canónica de la Historia de la Música Occidental. Hasta aquel momento, la figura de Bach era conocida solo en determinados círculos. Tras el éxito obtenido por Mendelssohn, se inició la fiebre “bachiana”, probando ser contagiosa.
La Pasión según San Mateo presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de San Mateo. Con una duración de más de dos horas, consta de dos grandes partes conformadas por 68 números. La OCNE y la Escolanía estarán acompañados por la soprano Bettina Pah, la contralto Franziska Gottwald, el tenor Jörg Dürmüller, los bajos Klaus Mertens y Jens Pokora. Como director del coro estará su titular, Joan Cabero, y Belén Sierra será la conductora de la Escolanía
El director Ton Koopam se pondrá además al frente del órgano positivo junto a Christine Mathot que tocarán con Imke David, (viola de gamba) y Miguel Jiménez al violonchelo.
Koopman nació en Zwolle (Holanda) y, después de una educación clásica, estudió órgano, clave y musicología en Ámsterdam. Desde un principio se sintió fascinado por los instrumentos originales y la búsqueda de un estilo interpretativo basado en la autenticidad, y a los 25 años creó su primera orquesta barroca. En 1979 fundó la Orquesta Barroca de Ámsterdam, seguida de su Coro Barroco en 1992.
Ha actuado en las principales salas de concierto y festivales de los cinco continentes. Como organista, ha tocado los más prestigiosos instrumentos originales de Europa, y como clavecinista y director de sus conjuntos se ha presentado regularmente en el Concertgebouw de Ámsterdam, el Théatre des Champs-Elysées en París, el Musikverein y el Konzerthaus de Viena, la Philharmonie de Berlín, el Lincoln Center y el Carnegie Hall de Nueva York, el Suntory Hall de Tokio así como en Londres, Bruselas, Madrid, Roma, Salzburgo, Copenhague, Lisboa, Múnich o Atenas.
En su intensa actividad como director invitado, ha colaborado con orquestas como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Filarmónica de Berlín, Radio Bávara de Munich, Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín, Tonhalle de Zurich, Philharmonique de Radio France, Sinfónica de Viena, Sinfónica de Boston, Sinfónica de Chicago, Filarmónica de Nueva York, Sinfónica de San Francisco y Orquesta de Cleveland, donde es artista residente desde 2011.
De 1994 a 2004 emprendió un proyecto único, dirigiendo y grabando todas las Cantatas existentes de Johann Sebastian Bach, por el que ha recibido los más prestigiosos galardones discográficos. Recientemente se ha involucrado en otro gran proyecto: la grabación de las obras completas de Dietrich Buxtehude. Además, dirige la clase de clave en el Real Conservatorio de La Haya, es profesor en la Universidad de Leiden (Holanda) y miembro honorario de la Royal Academy of Music de Londres, y es director artístico del festival francés Itinéraire Baroque.
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Comienza la tercera edición del ciclo internacional «Músicas Cercadas» en música antigua
- El arpa en la Edad Media suena en el Museo ... en música antigua
- ‘Misa en si menor’ de Bach con La University of ... en música antigua
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- La Orquesta y Coro Nacionales de España presenta su temporada ... en temporadas
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!