Taller: Sonido, espacio y viceversa
Entre el 12 y 14 de marzo se desarrollará en la Casa del Lector este taller impartido por Josué Moreno y enfocado a artistas sonoros, compositores, musicólogos y a todos aquellos que les interese el sonido y sus implicaciones espaciales.
Bajo el tÃtulo Sonido, espacio y viceversa. De las posibilidades surgidas de la lectura sonora de los espacios y la lectura espacial de los sonidos, la dinámica del curso, impartido por el compositor y artista sonoro Josué Moreno, consistirá en la introducción a conceptos básicos que ayuden a comprender qué es el sonido, la concepción sonora de los espacios y las posibilidades que la concepción transversal de los mismos puede abrir. Para ello, la charla técnica será acompañada de ejemplos tomados de experiencias artÃsticas, de espacios sonoramente particulares o de la naturaleza que estimulen al alumnado de modo que surjan ideas, debates y propuestas que serán canalizadas hacia su realización a través de el software al que serán también debidamente introducidos.
Son necesarios conocimientos básicos del uso de ordenadores para la parte práctica del taller. Los participantes deberán traer su ordenador portátil con Puredata (Pd) instalado.
Contenido
TeorÃa
- ¿Qué es el sonido? —Introducción a la acústica y al procesado digital de señal (DSP).
- Interpretando el espacio desde el punto de vista de la acústica. —Introducción a la acústica de espacios, modelado fÃsico y convolución.
- Interacciones entre sonido y espacio. —Espacialización, acondicionamiento acústico.
- Ejemplos e implementación de dichos elementos para tomarlos como punto de partida y desarrollar proyectos propios.
Objetivos
- Dotar al alumno de un fondo técnico y teórico que le permita leer el sonido desde un punto de vista espacial y el espacio desde el punto de vista del comportamiento sonoro.
- Desarrollar un proyecto —individual o por grupos— donde se acometa la aplicación de las ideas y teorÃas impartidas. El proyecto puede tener un enfoque artÃstico, comercial o todas las opciones intermedias.
- Dependiendo de las dimensiones e implicaciones temporales de cada proyecto, el producto final podrá consistir en un prototipo a implementar en un futuro.
Josué Moreno
Profesor Superior de Composición Musical por el Conservatorio Superior de Valencia y Máster en TecnologÃa Musical por la Academia Sibelius de Helsinki. Reside en Valencia y trabaja en diferentes ciudades europeas. Su obra —que abarca desde música instrumental hasta instalaciones sonoras y software interactivo— ha sido presentada en el MNCARS de Madrid, SibaFest de Helsinki, Synthèse de Bourges, Festival de Música Contemporánea de Alicante y el Seoul International Computer Music Festival. Ha recibido soporte de instituciones como la European Network of Performing Arts, la Sibelius Akatemia y el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea.
Como muestra de su preocupación por la relación entre el espacio y su sonido se pueden citar trabajos de naturaleza artÃstica como The Oracle: Tell me a secret (2011-12) —realizado en colaboración con la artista visual Gema Ãlava, presente en la exposición inaugural de Casa del Lector comisariada por Francisco Jarauta, El Hilo de Ariadna— asà como trabajos comerciales como el desempeñado en el diseño y programación del sound environment del Pabellón de Finlandia en la Exposición Universal de Shanghái 2010.
Actualmente se encuentra inmerso en el desarrollo de una plataforma de composición generativa basada en realidad aumentada para plataformas móviles a partir de el novedoso lenguaje de programación Kronos.
- Abierto el plazo de inscripción para las audiciones del Encuentro ... en actualidad de centros, cursos
- Curso de Miedo Escénico con Verónica Ferreiro en Música Creativa en cursos
- Residencia de Composición del Centro Superior Música Creativa con Vanessa ... en cursos
- El Conservatorio Superior de Música de Aragón convoca el curso ... en cursos
- AIEnRuta-Clásicos 2025: Artistas Seleccionados para el Ciclo Anual de Música ... en música clásica
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categorÃa
- El Museo Casa de la Moneda alberga el ciclo ‘Jóvenes ... en actualidad de centros
- El enfrentamiento entre MarÃa Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!