44 Cursos Internacionales Manuel de Falla
A partir del mes de marzo se desarrollarán tres de los cursos de esta edición: La otra cara de la música. Claves de la gestión cultural, enseñar la música, y La vida breve. Arquitectura y escenografÃa en espacios urbanos del AlbaicÃn. Estos cursos están organizados por el Festival de Granada en colaboración con la Universidad de la ciudad andaluza.
Francisco González Lodeiro, Rector de la Universidad de Granada y Diego MartÃnez MartÃnez, Director del Festival han suscrito esta semana un convenio de colaboración entre las instituciones que representan. El convenio profundiza en la estrecha relación que la Universidad de Granada ha mantenido con el Festival desde sus inicios, especialmente a través de los Cursos Manuel de Falla, colaborando en la organización y validación académica de los mismos. A partir de ahora, esta colaboración se incrementará con la designación de un director académico para la reorganización, revisión de contenidos y programación de los Cursos. Además, se establecen colaboraciones con el Departamento de Historia y Ciencias de la Música para la documentación de conciertos y para la recuperación del Patrimonio Musical.
La dirección académica de los Cursos por parte de la Universidad de Granada supone también como novedad, un esfuerzo de adaptación a la realidad universitaria del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), donde se establece un nuevo concepto de enseñanza integral que tiene en cuenta las horas lectivas, el trabajo del alumnado y las actividades complementarias.
Se diversifica también el perfil del alumnado, que va desde los estudiantes de Licenciatura, Grado, Posgrado y Enseñanzas ArtÃsticas, hasta profesionales en ejercicio de los diferentes ámbitos que demandan una necesaria actualización. Esta diversificación metodológica responde adecuadamente a la naturaleza del Crédito europeo (ECTS) y, por tanto, permite el reconocimiento de los cursos como créditos de libre disposición de los actuales tÃtulos de Grado.
El Festival se vuelca en la formación
Entre las lÃneas directrices del nuevo concepto de programación, se pretende intensificar la presencia del Festival durante todo el año, con la programación de Cursos en colaboración con diversas instituciones académicas; elevar el nivel de excelencia académica ofreciendo propuestas que atiendan las demandas sociales con ponentes de prestigio y experiencia, contando también con las personalidades musicales que intervienen en el Festival, y conmemorar los hechos más significativos que se producen en la música española e internacional en el iniciado año 2013, como son el estreno de La Vida Breve de Manuel de Falla (1913) o el bicentenario del nacimiento de G. Verdi y R. Wagner, que también tendrán una repercusión en la programación del Festival.
En este sentido, se adelantan ahora tres convocatorias de cursos, de próxima celebración, a falta de cerrar el programa completo.
El primer curso titulado La otra cara de la música. Claves de la gestión cultural se celebrará entre el 6 y 9 de marzo. Este curso se plantea como un foro en el que profesionales del ámbito de la gestión cultural podrán intercambiar ideas, opiniones, experiencias y buenas prácticas a través de la celebración de las distintas conferencias, talleres y mesas redondas.
Participarán Miguel Ãngel Recio (Director General del INAEM-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), Ignacio GarcÃa-Belenguer (Director General del Teatro Real), LLuÃs Bonet (profesor de economÃa aplicada de la Universidad de Barcelona), Paolo Pinamonti (director del Teatro de la Zarzuela), Antonio Moral (director del Centro Nacional de Difusión Musical), Augusto Paramio (responsable del Punto de Contacto Cultural en España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), RosalÃa Gómez (directora de la Bienal de Flamenco de Sevilla), Juan José MarÃn López (catedrático de derecho civil de la Universidad de Castilla-La Mancha y experto en propiedad intelectual), Ana Vega Toscano (directora de Radio Clásica-RNE), Pilar Tomás (directora de la Semana de música religiosa de Cuenca), Antonio Sánchez Montoya (director del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda), Inmaculada Tomás (directora del Festival Internacional de Música contemporánea de Valencia Ensems), Ignasi Vendrell (presidente de Best Relations), VÃctor Neuman (asesor pedagógico y profesor de la Universidad de Granada), José Luis Carmona (director del Auditorio Manuel de Falla), Pablo Heras-Casado (director de orquesta), Remedios Navarro (directora del Teatro de la Maestranza-Sevilla) y Diego MartÃnez (director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada).
El curso Enseñar la música, se celebrará en los fines de semana (19-20 y 27-28) de abril. Durante el mismo se tratarán, a través de la celebración de talleres, conferencias y mesas redondas, temas referidos a la formación del público de espectáculos musicales; el desarrollo de las competencias básicas a través de la música; la didáctica de la música en educación básica; la elaboración de materiales curriculares para el aula de música; la música popular en la enseñanza; los conciertos didácticos; la formación del profesorado de música: investigación e innovación educativa, y el estado de las enseñanzas musicales en España, todos estos temas muy demandados entre los profesionales de la enseñanza. Entre los participante se cuenta con Simon Bauwens (jefe de actividades pedagógicas del Teatro Real y asistente a la dirección artÃstica), Polo Vallejo (Universidad Complutense-Madrid), Silvia MartÃnez (ESMUC y Universidad Autónoma de Barcelona), Pep Alsina (Universidad de Barcelona), Pedro Benzal (director general de innovación educativa y formación del profesorado de la Junta de AndalucÃa), Mª Blanca DomÃnguez Nonay (presidenta de la Confederación de asociaciones de educación musical del Estado Español), Diego MartÃnez (director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada), Josep LluÃs Zaragozá (ESMUC), Antonio MartÃn Moreno (Universidad de Granada), Ana Guijarro (directora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid) y VÃctor Neuman (Universidad de Granada). Este curso cuenta con la colaboración de AproMúsicA-Asociación de Profesores de Música de AndalucÃa.
Y por último, el curso La vida breve. Arquitectura y escenografÃa en espacios urbanos del AlbaicÃn se celebrará entre marzo y julio. Mostrará a través de talleres prácticos, clases teóricas y visitas a espacios escénicos, la creación de escenografÃas en espacios urbanos de nuestro patrimonio histórico. Los alumnos, guiados por un profesorado multidisciplinar, desarrollarán un proyecto de escenografÃa que, en caso de ser seleccionado, se expondrá durante las fechas de celebración del 62 Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Participan Tomás Marco (compositor), José Manuel Carrión (jefe técnico del Teatro Alhambra), Carlus Padrissa (escenógrafo), Gerard Mortier (director artÃstico del Teatro Real), Juan Ruesga (arquitecto y escenógrafo), Giorgio Ricchelli (arquitecto y escenógrafo) Carmen Barrós (profesora de EscenografÃa de la Escuela Arte Granada), Juan Calatrava (Catedrático de Composición ETSAG), Emilio Cachorro (profesor de Composición ETSAG), Francisco del Corral (profesor de Proyectos ETSAG), Julián Domene GarcÃa (profesor de Instalaciones ETSAG), Rafael GarcÃa (profesor de Instalaciones ETSAG), Emilio Herrera (profesor de Construcción ETSAG) y Director de la ETSA de Granada), Milagros Palma (Profesora de Construcción ETSAG) y Juan Carlos Reina (profesor de UrbanÃstica y ordenación del territorio de la ETSAG). Está dirigido a estudiantes de Grado y Posgrado en Arquitectura y Bellas Artes. Arquitectos y profesionales de la escenografÃa en ejercicio. Este curso cuenta con la colaboración del Archivo Manuel de Falla, Milenio de Granada, Facultad de Bellas Artes, Teatro Alhambra y Museo Casa de los Tiros.
Los cursos están dirigidos, en función de los mismos, a estudiantes de Grado y Posgrado (también en Arquitectura y Bellas Artes), profesores de música y en otros casos, estudiantes, profesionales en ejercicio en el ámbito de la gestión cultural: programadores, directores de festivales, coordinadores de ciclos culturales, técnicos culturales, productores, y todos aquellos interesados en el ámbito de la gestión cultural, o de la escenografÃa en ejercicio.
Se ofertarán casi 200 plazas. Los gastos de inscripción y matrÃcula son de 140 euros, aunque se dispone de un programa de becas que pueden suponer la gratuidad de las tasas de matrÃcula y/o alojamiento en Granada.
- Música Maestro!, Seminario para profesores de iniciación musical en cursos
- Taller De la frase al compás: Literatura, música y movimiento: ... en cursos
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en lutherÃa
- Audiciones para Arpa, Violonchelo y ViolÃn de la Orquestra de ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!