Concierto de inauguración del Encuentro de Música y Academia
La Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro, Laia Falcón y Denis Kozhukhin protagonizarán el concierto de inauguración del festival el viernes 8 en la Sala Argenta con obras de Beethoven, Brahms y Mahler se podrá disfrutar en el preestreno el jueves 7 en el Teatro Concha Espina de Torrelavega.

Paloma O'Shea, Péter Csaba y otras personalidades en la presentación. ©Elena Torcida
La undécima edición del Encuentro de Música y Academia de Santander ofrecerá al público un gran espectáculo musical. Así lo han explicado en la rueda de prensa de presentación del concierto de inauguración que tendrá lugar el próximo viernes 8 de julio, a las 20:30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales, Miguel Ángel Serna Oliveira, Consejero de Educación, Cultura y Deporte; Paloma O’Shea, Directora del Encuentro de Música y Academia y Presidenta de la Fundación Albéniz; y Péter Csaba, Director Artístico del Encuentro. Csaba; el Director General de Cultura, Joaquín Solanas; y el Director del Centro de Estudios Musicales, Antonio González.
El concierto con el que se abre de manera oficial el Encuentro de Santander tendrá como grandes protagonistas a la Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro, dirigida por el Maestro Peter Csaba, y a la soprano española Laia Falcón así como el pianista ruso Denis Kozhukhin con un programa que comprenderá obras de Beethoven, Brahms, y Mahler (autor del que este año se celebra el centenario de su muerte). Este mismo concierto será ofrecido a modo de preestreno por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria el día anterior en el Teatro Concha Espina de Torrelavega a las 21 h.
Paloma O’Shea ha comentado que “desde hace once años, el público de Santander ya sabe hasta qué punto puede ser fascinante el sonido de una orquesta como ésta, formada por jóvenes de enorme talento cuya energía arrolladora está encauzada por un músico de gran prestigio y experiencia, como es en este caso el maestro Csaba. Durante el mes de julio, Santander es la capital mundial de ese fenómeno apasionante que se ha dado en llamar “música joven”.
Asimismo ha destacado que “recientemente, el Encuentro de Música y Academia se ha convertido en una pieza clave de Euroclassical, un importantísimo proyecto europeo que lidera la Fundación Albéniz y que tiene el objetivo de constituir y ofrecer al mundo entero un patrimonio digital amplio, selecto y gratuito de música joven europea.”
Peter Csaba ha querido resaltar que “en unos pocos días estamos creando una orquesta”, algo más que meritorio según ha reconocido ya que “es como levantar un edificio en 4 días, trabajando conjuntamente diferentes grupos de obreros.” Según ha añadido el Maestro Csaba “en el concierto inaugural vamos a tocar la sinfonía número 4 de Mahler, una de sus obras más importantes, que es muy difícil y complicada pero también extremadamente gratificante para tocar y refrescante para abrir el Encuentro”.
El Consejero ha puntualizado el privilegio que supone para Santander y para Cantabria el poder empaparse de este aporte cultural que supone para la comunidad acoger el Encuentro. Por su parte, el Director General de Cultura ha expresado el orgullo que siente el gobierno de Cantabria por alentar y estimular iniciativas como estas basadas en los jóvenes.
Finalmente, Antonio González ha subrayado la importancia del concierto que el Encuentro ofrecerá en Torrelavega el jueves, ya que según indicó es una magnífica oportunidad de disfrute para el público pues se presenta como un preestreno del concierto de inauguración que se celebrará el viernes.
Once ediciones
El Encuentro de Música y Academia, que alcanza este año su undécima edición, fue creado en 2001 por la Fundación Albéniz, siendo desde entonces una actividad docente y artística pionera en España que combina la organización de clases magistrales a cargo de importantes maestros de instrumento y música de cámara con la celebración conciertos en toda Cantabria. De esta forma, el Encuentro reúne desde el 1 al 27 de julio a músicos de gran talento de toda Europa, que durante un mes trabajarán y convivirán en las aulas y escenarios con doce maestros de prestigio internacional. El Encuentro cuenta con la colaboración de numerosas entidades públicas y privadas y con el apoyo del Gobierno de Cantabria.
Las mejores escuelas de música
Este año las instituciones de las que proceden los alumnos seleccionados para participar en el Encuentro son: Royal College of Music (Londres), Royal Academy of Music (Londres), Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse (París), Hochschule für Musik Hanns Eisler (Berlín), Karajan Orchester Akademie (Berlín), Universität der Künste (Berlín), Liszt Ferenc Academy of Music (Budapest), Academy of Performing Arts (Praga), Hochschule für Musik (Basilea), Sibelius Academy (Helsinki), Instituto Internacional de Música de Cámara (Madrid) y Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid).
Lecciones magistrales
El Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander albergará durante el mes de julio en sus aulas las lecciones magistrales de músicos de máximo nivel: Zakhar Bron y Silvia Marcovici (violín), Wolfram Christ (viola), Ivan Monighetti (violonchelo), Felix Renggli (flauta), Hansjörg Schellenberger (oboe), Klaus Thunemann (fagot), Radovan Vlatković (trompa), Galina Eguiazarova y Claudio Martínez Mehner (piano). Péter Csaba, Director Artístico del Encuentro, y Fabián Panisello, dirigirán respectivamente las orquestas y el “ensemble” que se formen durante el Encuentro.
Más de cincuenta conciertos
Ya por la tarde, más de cincuenta conciertos tendrán lugar en Santander y en veinticinco localidades de todo Cantabria, en escenarios representativos y muy variados que incluyen teatros e iglesias, el Palacio de Festivales de Cantabria o el Palacio de la Magdalena. Será una gran fiesta de la música que se abrirá oficialmente el día 8 de julio en la Sala Argenta del Palacio de Festivales con la Orquesta Freixenet del Encuentro bajo la dirección del maestro Péter Csaba. La música que se podrá oír en estos conciertos comprenderá obras del repertorio barroco, piezas esenciales de la música del siglo XX y, muy especialmente, programas que subrayarán la celebración de los aniversarios de dos grandes compositores: el segundo centenario del nacimiento de Franz Liszt (1811-1886) y el centenario de la muerte de Gustav Mahler (1860-1911).
Escenarios privilegiados
El Encuentro de Música y Academia de Santander pretende ofrecer la posibilidad de gozar de la interpretación de las obras de los grandes clásicos. Asimismo, la actividad del festival invita a los espectadores de Cantabria y a sus visitantes a descubrir los escenarios más singulares de la región, ya que el Encuentro llenará de vida espacios como iglesias, ermitas, parroquias, teatros y palacios como La Magdalena (Paraninfo de la UIMP que acoge los “Lunes Clásicos”) y el Palacio de Festivales con sus dos salas: Pereda y Argenta.
Así la música del festival llegará a las iglesias de San Martín de Cigüenza (Alfoz de Lloredo); La Asunción (Arnuero); Santa María (Castro Urdiales); Iglesia Parroquial de Gajano, Rubayo y Setién (Marina de Cudeyo); Santa María (Laredo); San Vicente (Potes); La Asunción (Ruiloba); Nuestra Señora de la Natividad (Vega de Pas), Nuestra Señora de la Asunción (Santa María de Cayón); la ermita de San Román (Escalante) y la Colegiata de Santa Juliana (Santillana del Mar).
También se podrá escuchar en el Seminario Mayor (Comillas); la Fundación Orense (Ramales de la Victoria) y las Casas de Cultura Conde de San Diego (Cabezón de la Sal) y Villapresente (Reocín), así como al Auditorio de San Vicente de la Barquera y al cine Vimenor de Vioño (Renedo de Piélagos) y a los teatros Concha Espina (Torrelavega); Casino Liceo (Santoña) y, Los Corrales de Buelna y Reinosa.
Seguimiento en internet
Un año más, el Encuentro participa plenamente en www.classicalplanet.com, el sitio web para la música clásica desarrollado por la Fundación Albéniz, mediante la retransmisión en directo de los conciertos que tengan lugar en las Salas Argenta y Pereda del Palacio de Festivales y la incorporación en la sección de www.magistermusicae.com de las lecciones magistrales que impartan los maestros.
- Teatros del Canal exhibe la alianza entre el cine, la ... bajo festivales
- Más allá de la escena: Experiencias singulares y diversas que ... bajo festivales
- El Festival Internacional de Piano Guadalquivir une España y México ... bajo festivales
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León participa en el ... bajo festivales
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno absoluto de ... bajo lírica
- Másteres del Centro Superior Katarina Gurska: 10 años a la ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!