Macbeth en el Teatro Real, comprender el mal
El Teatro Real ofrecerá, entre los dÃas 2 y 23 de diciembre, nueve funciones de Macbeth, de Giuseppe Verdi, producción conjunta de la Ópera de Novosibirsk y de la Opéra national de Paris, donde se estrenó con gran éxito en 2009.
Dmitri Tcherniakov, quién inauguró la temporada 2010-2011 del Teatro Real con su visión de la ópera Eugene Oneguin, es el responsable de la dirección de escena, escenografÃa y figurines de la ópera verdiana, situando el drama shakesperiano en una inquietante población, cerrada y endogámica, en cuyo interior nadie se salva de las oscuras pasiones del alma.
Teodor Currentzis, que en la pasada temporada del Real dirigió el programa doble Iolanta y Perséphone será el encargado de dirigir la producción de Macbeth que se verá en Madrid, después de haberlo hecho en ParÃs y Novosibirsk.
Impulsado por la obra de William Shakespeare, estrenada posiblemente en el Globe en 1606, Giuseppe Verdi logra salir del perÃodo de enfermedad, en el que se encontraba en 1845, abriéndose un nuevo camino en la caracterización musical de sus personajes, que fructificarÃa en sus obras posteriores. La fuerza de la tragedia de Shakespeare lleva al compositor a someter su música a la tensión dramática de la obra y a la tortura interior de los protagonistas.
“No es una casualidad que este sea mi primer Verdi en el Teatro Realâ€, ha comentado Gerard Mortier, “porque en esta obra Verdi luchó contra las convenciones y contra lo que la gente pensaba de él y por eso es una de las más grandesâ€. Sobre la producción el director artÃstico del Real ha subrayado que es una producción “para público inteligente en la que se puede ver que a dÃa de hoy hay muchas personas Macbethâ€.
Dmitri Tcherniakov ha planteado una puesta en escena para que el espectador se identifique con el protagonista y entienda cómo ha llegado a convertirse en un asesino. “No fue fácil plantearme la obra porque yo necesitaba que el público comprendiera a Macbeth. Trabajando en la obra, llegué a la conclusión que la mejor manera es hacer entender a la gente cómo Macbeth ha llegado hasta ahà y cómo podrÃa haber sido su vida si no hubiera sido un asesinoâ€.
Sobre el mal, uno de los temas principales de la obra, Tcherniakov explicó que está representado no por las brujas que aparecen en la historia sino “por aquellos que nos hacen abandonar nuestro camino. Las brujas son personas normales pero que forman parte de un colectivo que creo que es de donde parte el mal, que acogen a Macbeth como un héroe, le tientan, le manipulan y juegan con él, y esa forma de manipulación es un tema muy actualâ€.
Su director musical, Teodor Currentzis afirmó que es “complicado querer a esta ópera porque es como un niño que nace con complicacionesâ€. Currentzis explicó que en Macbeth, Verdi vuelve a las formas renacentistas italianas pero en “su vertiente más popular. Hay un folclore ruidoso pero de ahà sale la verdad de esta ópera, porque Verdi no quiere gustar, no quiere influir sentimentalmente en el público, insiste en el núcleo del drama musicalâ€, recordó.
Sobre el libreto, el director musical afirmó que “es terrible si lo comparamos con el original de Shakespeare pero ahà se ve hasta qué punto Verdi fue un genioâ€.
La soprano lituana Violeta Urmana (Lady Macbeth), que también interpretó la ópera en ParÃs, volverá a hacerlo en Madrid, en esta ocasión con el barÃtono griego Dimitris Tiliakos (Macbeth), el bajo Dmitry Ulianov (Banco), los tenores Stefano Secco (Macduff) y Alfredo Nigro (Malcolm) y la mezzosoprano Marifé Nogales (ama de Lady Macbeth).
Completan el reparto de Madrid la mezzosoprano Marifé Nogales, como Dama de Lady Macbeth, y los cantantes MarÃa Dolores Coll, Rafaelle Pisani y Celia Martos Nieto.
El Coro Titular del Teatro Real (Coro Intermezzo), interpretará, según el propio Verdi, el tercer papel protagonista de la ópera, después del de Macbeth y su esposa. Estará acompañado por la Orquesta Titular del Teatro Real (Orquesta Sinfónica de Madrid), que ya tocó esta obra verdiana en el Teatro Real en 2004.
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lÃrica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lÃrica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!