V铆ctor Medem, director de La Filam贸nica Sociedad de Conciertos
El pr贸ximo domingo 18 de noviembre, la Filarm贸nica Sociedad de Conciertos inaugura su primera temporada madrile帽a en el Auditorio Nacional con la Sinf贸nica de la Radio de Colonia, bajo la direcci贸n de su titular, Jukka-Pekka Saraste.
El programa re煤ne Las Ninfas del mar de Sibelius, la Quinta Sinfon铆a de Beethoven y las Cuatro 煤ltimas canciones de Richard Strauss, con la soprano Measha Brueggersgosman como invitada. Con La Filarm贸nica, sus promotores han querido rendir homenaje a las sociedades nacidas a comienzos del pasado siglo en distintos puntos de Espa帽a, definitivas, como aquellas de la Centroeuropa mel贸mana que las inspiraron, para el desarrollo de la m煤sica en nuestro pa铆s. V铆ctor Medem, director del proyecto, nos habla de esta ambiciosa propuesta.
驴Con qu茅 aspiraciones llega el nuevo ciclo a Madrid?
Por una parte, con la idea de alcanzar las cifras de abonados y de ingresos que nos hab铆amos propuesto, pero sobre todo, conseguir una implantaci贸n de la marca en una ciudad con una vida musical tan rica como esta, donde adem谩s de propuestas del sector p煤blico como las de la ONE, existen otras privadas muy importantes. Lo que quer铆amos es encontrar ese nicho en el que se nos reconociese como propuesta alternativa y complementaria.
驴Y c贸mo ven las cosas?
Parece que lo hemos logrado. Incluso m谩s de lo que esper谩bamos, tanto por la vista de las reacciones que hemos percibido, como por la respuesta del p煤blico. Eso conlleva no solo el apoyo del aficionado, sino tambi茅n de instituciones y de otros sectores de la sociedad civil. Hemos dado a conocer la propuesta a distintas empresas, conscientes de que aunque a veces un primer encuentro no da frutos, esto es una batalla de fondo. Sobre todo, por ser una propuesta que planteamos a largo plazo.
驴Esas aspiraciones no le parecen ut贸picas en momentos como este?
Sabemos que es dif铆cil, por eso digo que en estos primeros contactos muchas veces es bueno simplemente presentarte y no pedir nada. Simplemente, esperar que con el tiempo, a la vista de los resultados, empezar a hacer cosas juntos. No obstante, este primer a帽o hemos conseguido alg煤n patrocinio, lo que nos da bastante 谩nimo.
Esta etapa experimental de asentamiento 驴hasta qu茅 a帽o est谩 planificada?
El proyecto empresarial es a tres a帽os. Pero si hemos pensado en Madrid no es para hacer un experimento, sino para quedarnos.
Seis conciertos entre noviembre y junio en esta primera temporada,聽 驴hasta llegar a qu茅 techo?
Una de las caracter铆sticas de La Filarm贸nica es precisamente el reducido n煤mero de programas, porque creemos que en el contexto actual tal vez hay quien no se puede permitir acudir a muchos conciertos, pero no quiere renunciar a la calidad. Y nuestra propuesta pasa por mantener la calidad, trayendo nombres de primer铆sima l铆nea. Creo que es una de las razones que ha enganchado al p煤blico.
Entre sus metas 驴est谩 la captaci贸n de nuevos aficionados o recurrir al ya existente?
Ambas cosas. Se trata de una temporada que al aficionado le seduce por lo atractivo de los artistas invitados, algo que el mel贸mano que va a conciertos habitualmente valora, y por otra parte hemos apostado por un acercamiento a colectivos, profesionales e instituciones que no lo hace de una manera regular. Para llamar su atenci贸n, este primer a帽o hemos dise帽ado programas de mucho gancho, recurriendo a obras tan emblem谩ticas como la Quinta Sinfon铆a de Mahler, o la de Beethoven, el concierto de Rachmaninov, o el festival para rendir doble homenaje a Verdi y Wagner en el bicentenario de sus respectivos nacimientos. Tambi茅n hemos pensado en el nuevo p煤blico, para el que hemos ideado diversas modalidades de vinculaci贸n. As铆, junto al abonado digamos standard, est谩 el 鈥減rotector鈥, pensado especialmente para empresas y para todo aquel que en alguna medida quiera adoptar el papel de mecenas. Esta categor铆a renuncia al descuento que hemos ofrecido al standard, y ese dinero lo destinamos a sufragar el abono joven. De ese modo, y ah铆 est谩 su car谩cter novedoso, un n煤mero de personas menor de 16 a帽os podr谩 acudir gratuitamente al concierto.
驴Es una cifra cerrada?
Depender谩 del n煤mero de abonados que captemos. Por ahora ser谩n 70 las gratuidades para j贸venes, que estar谩n situados en los bancos del coro del Auditorio Nacional. All铆 se visualizar谩 un grupo de personas, que de no ser por esta modalidad, no podr铆an acceder a los conciertos.
Aun as铆, a veces cuesta convencerlos.
P煤blico nuevo hay, pero cuando las circunstancias no ayudan, no se lo pueden permitir. Al decidir nuestra campa帽a, estudiamos en primer lugar con cu谩ntos invitados podr铆amos contar. Para lo que nos dirigimos a las escuelas de m煤sica y a los conservatorios, y la respuesta 鈥揷asi 200 solicitudes鈥 nos ha desbordado.
Viendo la ca铆da de asistencia a conciertos, tanto en Barcelona, de donde proceden, como en Madrid, se merecen el apelativo de valientes por esta decisi贸n.
Nuestra empresa, en efecto, est谩 en Barcelona, pero estamos desarrollando distintos proyectos en otras ciudades espa帽olas como Vitoria, Girona, Bilbao鈥 Y esta red no se entiende a largo plazo sin contar en el mapa con una ciudad de referencia como Madrid, capital tambi茅n de la m煤sica en Espa帽a.
Hablaba de implantar la marca en Madrid. Sin embargo no aparecen rotulados Ibercamera, como en Barcelona.
Porque hemos querido convencer por la propuesta en s铆, rindiendo al tiempo un homenaje con el nombre a aquella Sociedad Filarm贸nica que existi贸 en Madrid a principios del siglo XX y que, por razones diversas, no es muy recordada. Por esa v铆a reivindicamos adem谩s ese tesoro que fueron las Sociedades Filarm贸nicas en Espa帽a, algunas de las cuales sobreviven y otras est谩n muriendo. Y fueron fundamentales para el desarrollo de la vida musical del pa铆s mucho antes de que se crease con dinero p煤blico la red de auditorios.
Por otra parte, desde el punto de vista jur铆dico La Filarm贸nica es una empresa diferente a Ibercamera, con el fin de que funcionen por cauces distintos, de modo que si a uno le va mal, el otro no se resienta. Si queremos que la m煤sica salga adelante debemos ser muy conscientes los que vivimos de ella, y tambi茅n los que adem谩s somos aficionados, como es mi caso, de que hay que hacer todo lo posible por salvarla. Y el reto en este momento no es otro que conseguir que las salas est茅n llenas. Hace cinco a帽os podr铆a ser otro, y tal vez sea uno distinto dentro de otros cinco, pero hoy por hoy tenemos que poner todo lo que est茅 de nuestra parte para su supervivencia.
Respecto a la programaci贸n, 驴van a seguir una v铆a complementaria o paralela a Barcelona, repitiendo nombres y conciertos en Madrid?
A veces podr谩n repetirse, pero nuestra intenci贸n es que sean diferentes. La 贸ptica que aplicamos en el ciclo que ahora comienza es que sea 煤til para la ciudad. Por ejemplo, el concierto con la Sinf贸nica de Bamberg dirigida por Jonathan Nott, con la Quinta de Beethoven y el Concierto Emperador de Beethoven con Alexei Volodin al piano, s贸lo se hace en Madrid. O para el Segundo de Rachmaninov, traemos s贸lo a Madrid a Matsuev, el colaborador favorito para este concierto de Gergiev, que es quien lo dirige鈥 Idearemos propuestas muy diferenciadas en funci贸n de lo que creemos que es necesario para equilibrar la programaci贸n, conscientes siempre de que un ciclo de seis conciertos no es lo mismo que los de doce o trece que podemos hacer en otras ciudades.
- Yamaha ClassBand en Espa帽a en entrevistas
- Entrevista a Dorantes y Mois茅s P. S谩nchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Edmon Colomer, nuevo director de la Orquesta Filarm贸nica de M谩laga en entrevistas
- V铆ctor Medem, director de La Filam贸nica Sociedad de Conciertos en entrevistas
- La Comunidad de Madrid presenta una programaci贸n diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creaci贸n ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Mar铆a Due帽as, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreogr谩fico Canal y el Ballet Espa帽ol ... en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!