El Cuarteto Bacarisse en el Auditorio Caja de Música
El martes, 20 de noviembre, a las 19 horas, llega el segundo concierto del Ciclo Perspectivas, con el que ha abierto sus puertas el Auditorio del CentroCentro Cibeles bautizado como CAJA DE MÚSICA
Este segundo concierto del ciclo va a permitir que se escuche en Madrid a un cuarteto de cuerda de reciente creación (2010), el Cuarteto Bacarisse. Formado por músicos españoles y latinoamericanos, este cuarteto se une a una nómina muy brillante de cuartetos de cuerda españoles que, en tiempo récord, ha conseguido reconstruir este tejido instrumental generalmente atrasado en nuestro paÃs (cuartetos Casals, Quiroga, Leonor…).
Lo forman los violinistas Andrés Moreno Toledano y Ludwig Carrasco, la violista RocÃo Gómez y el violonchelista Jorge Fanjul. En apenas dos años ha dado muestras de su calidad en presentaciones en Estados Unidos y Latinoamérica. Su nombre es un homenaje al gran compositor español del periodo republicano Salvador Bacarisse y su compromiso con el repertorio abarca los periodos principales de la literatura cuartetÃstica. Pero es, no obstante, el de la primera mitad del siglo XX el que da la mejor versión de su compromiso musical.
El programa que ofrecen en CentroCentro da buena muestra de ello: tres obras marcadas por las dificultades históricas de la Europa de ese periodo, cuando no el drama. Resultará muy curiosa la audición de una las pocas piezas frecuentables de Adolfo Salazar, las Rubaiyat, de 1924. Salazar fue el compositor y crÃtico español que dominó la crÃtica española hasta la Guerra Civil y que protagonizó su modernización hasta que el exilio, que le llevó a México, corto con ello.
Más dramático será escuchar las Cinco piezas para cuarteto (1923), de checo Erwin Schulhoff, un compositor comprometido con su época que pagó con su muerte ese compromiso en el campo de concentración nazi de Wülzburg en 1942.
Y poco quedará por decir de la trayectoria de Dmitri Shostakovich, el alma torturada por excelencia del siglo XX, del que los Bacarisse brindarán su Cuarteto no. 8 op. 110 en Do menor, uno de los más conocidos de su amplio catálogo.
Como contrapunto a esta dramática trayectoria, el concierto se cerrará con la obra Metro chabacano, de 1991, del compositor mexicano Javier Ãlvarez, pieza dinámica, a caballo entre el minimalismo y el vigor rÃtmico de la tradición musical mexicana del siglo XX y que ha tenido una amplia trayectoria desde su creación hace ya veinte años.
Doce Notas y CentroCentro te invitan a este concierto. Ir a www.12notas.com
- El Centro Nacional de Difusión Musical y la Fundación Don ... en música contemporánea
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- LA ORCAM ABRE EL NUEVO AÑO ESTRENANDO en música contemporánea
- Encuentros Sonoros 2014 en música contemporánea
- La directora colombiana Ana MarÃa Patiño inaugura el ciclo Descubre ... en música clásica
- Martha Argerich y Nelson Goerner: afinidades al piano en el ... en música clásica
- Rita Marques, ganadora del XXI Certamen Nuevas Voces Ciudad de ... en premios
- Tempesta nel cuore: la pasión barroca llega al Museo del ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>













comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!