Stradivari inédito, un espectáculo sobre la vida del genial luthier
El próximo domingo día 28 de octubre tendrá lugar en el Museo Cívico de Cremona el espectáculo «Stradivari inedito» que plantea una reconstrucción histórica de la figura de Antonio Stradivari basada en la breve biografía escrita por Alberto Savinio.
La representación alterna fragmentos leídos, recitados e interpretados por el actor Dario Cantarelli con incursiones musicales del repertorio violinístico más temperamental del siglo XVIII, gracias al virtuosismo impetuoso del violinista Domenico Nordio, acompañado al piano por Ferdinando Mussutto.
El texto de Alberto Savinio (pseudónimo de Andrea de Chirico, hermano del pintor metafísico) es un retrato apenas esbozado, un mosaico minimalista y entretejido pero determinante, casi una invitación a la confesión, a la vez dulce y pérfida, pero capaz de evocar perfectamente la figura del luthier de la forma como nos ha llegado tamizada a través de los tiempos.
Los grandes violinistas de la época eran Tartini, Veracini y Vitali, cuya inspiración a la hora de componer no era inferior a la fantasía de los intérpretes. Las partituras de estos autores son, pues, el terreno de entendimiento escogido por un protagonista del elenco concertístico internacional como es Domenico Nordio, como contrapunto a la lectura.
Es la Didone Abbandonata de Giuseppe Tartini (1770), por encima de todo, el espejo de una época, el eco extremo del humanismo renacentista, que concebía el saber como una forma de conocimiento unitario de la multiplicidad del mundo. Las afinidades electivas entre la mano y la mente, el virtuosismo y la erudición llegan a ser rasgos característicos del léxico musical de Tartini como lo son en la obra de Stradivari su constante empeño de búsqueda e innovación.
Igualmente la Sonata in La Mayor de Francesco Maria Veracini (1690) sublima la alta maestría de la técnica instrumental, declinada en la amplitud de la concepción estructural y en la invención vigorosamente madura. Una conducción armónica de los acentos fuertemente romantizados aleja la Chaconna de Tomaso Antonio Vitali (1663-1745) del estilo barroco, pero logra expresar una compleja variedad de inflexiones y de declamaciones que se van espaciando desde el puro decorativismo al patetismo más intenso.
A estos valores formales se les debe añadir el talento extrovertido que permite a Domenico Nordio iluminar toda su interpretación con un estilo muy personal, libre de condicionantes dogmáticos, muy rico, expresivo y original.
Este espectáculo forma parte del ciclo Violinista sul tetto que organiza la Comune de Cremona, en colaboración con la librería Cremonabooks y la Asociación Cultural “Lo Studiolo”.
“Il violinista sul tetto”
Museo Cívico de Cremona, domingo 28 de octubre, a las 11 h.
Antonio Stradivari, Alberto Savinio
Dario Cantarelli, voz y recitado. Domenico Nordio, violín. Ferdinando Mussutto, piano
Programa
Giuseppe Tartini, Sonata en sol menor Op.1 n.10, B.g10 «Didone Abbandonata»
Francesco Maria Veracini, Sonata en La Mayor Op.1 n.7
Tomaso Antonio Vitali, Chacona
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Pedagogía Wuytack en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!