Exposición Armonías de Azul y Ocre en el Teatro Zorrilla
El teatro vallisoletano acoge hasta el 29 de mayo esta exposición que hace un recorrido por la cultura sefardí con instrumentos musicales, música, grabados y prendas de ajuar cedidas por Turquía, Bulgaria y Marruecos.
Comisariada por el investigador y músico Paco Díez y organizada por la Diputación de Valladolid, ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de Córdoba, así como por Caminos de Sefarad, Red de Juderías de España.
Tal y como señala el comisario de la exposición Paco Díez: ‘’La exposición quiere significar la dispersión y asentamiento de los sefardíes expulsados de España a finales del siglo XV y que llegaron tanto a países bañados por el Mediterráneo (azul) como a otros de tierra adentro (ocre), siendo sus canciones el hilo conductor de toda la exposición al ir apuntando los momentos más importantes de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, así como los ritos y costumbres del calendario festivo judío».
Pueblo de origen ibérico, de España y de Portugal, los sefardíes han preservado durante más de 500 años muchos aspectos de la cultura tradicional como signo de identidad, desde el Romancero Panhispánico hasta la Gastronomía, siendo, sin duda, el ladino uno de los ejemplos más destacados de fidelidad a la metrópoli tras hablarlo y enriquecerlo durante más de cinco siglos sin apenas contacto con la Península Ibérica.
La muestra incluye 13 paneles con el ciclo vital y festivo hebreo, constituyendo una sinopsis de toda la exposición con el número 13 como signo de buena suerte en la cultura judía. Además de los paneles con grabados y explicaciones, hay otros con prendas de ajuar que han sido cedidas por «amigos sefardíes» de Turquía, Bulgaria y Marruecos.
Diversos instrumentos musicales que los sefardíes han utilizado durante su segunda diáspora cierran el espectro de esta exposición en la que pueden oírse las canciones que aparecen en los paneles. Al final del recorrido se podrán ver documentos audiovisuales acerca de los sefardíes que cantaron esas canciones.
- El órgano de Colmenar de Oreja en instrumentos
- ¡Oboe robado! en instrumentos
- Javier Bonet y Miriam Gómez-Morán en el Museu de la ... en instrumentos
- Introducción del arpa en centros de enseñanza en instrumentos
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Nace el I Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!