El venezolano Domingo Hindoyan, al frente del Ensemble de la Orquestra de Cadaqués en el Auditorio 400
El lunes 14 de marzo, el Ensemble de la Orquestra de Cadaqués, dirigido por Domingo Hindoyan, interpretará en el Auditorio 400 del Museo Reina SofÃa un programa con obras de Janácek, Guinjoan, Rueda y VÃctor Rebullida.

Domingo Hindoyan
El concierto, integrado dentro del ciclo SERIES 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), tiene como aliciente el estreno absoluto de la obra Once upon a time (tales without words)de VÃctor Rebullida (Zaragoza, 1963). La obra, encargo de la Fundación Autor-SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), lleva como subtÃtulo “cuentos sin palabrasâ€. Según el compositor aragonés, se trata de una música “transparente, divertida, directa y comprensible, variada en sus contenidos y estados de ánimo, con humor e ironÃaâ€.
De LeoÅ¡ Janácek (1854-1928), uno de los compositores checos más importantes del siglo XX y gran renovador del género operÃstico, se ha elegido su Concertino para piano y seis instrumentos para abrir el concierto. Escrita en 1925, esta partitura fue concebida en principio como concierto para piano dedicado e inspirado por el pianista Jan HeÅ™man, y fija su atención en diversas imágenes de la naturaleza y de los animales.
La independencia ha sido siempre una de las caracterÃsticas del tercer autor del programa, el maestro Joan Guinjoan (1931). GIC 79, una de sus piezas más conocidas, alude en su tÃtulo, al año de creación y a los dedicatarios, el Grup Instrumental Catalá. Según palabras del autor “trata de fusionar los elementos más diversos con el fin de obtener una sÃntesis de distintas culturas musicales. Su lenguaje no pertenece a ningún sistema ortodoxo, sino que obedece, ante todo, a impulsos de orden sensorial y emotivoâ€.
Jesús Rueda (1961) es otro buen exponente de la libertad compositiva. Miembro destacado de su generación musical, Rueda fue discÃpulo de Francisco Guerrero. Bitácora, compuesta en 1990, es uno de los puntos de inflexión de su catálogo, en este caso, el que le alejó de los dogmas musicales imperantes en esa época.
Domingo Hindoyan (Caracas, Venezuela, 1980) es una de las batutas jóvenes más interesantes del momento. Tras su formación en ViolÃn, Piano y TeorÃa Musical en el Conservatorio Simón BolÃvar de su ciudad natal, asà como en la Academia Latinoamericana de Venezuela y en la Academia Kayaleh de Suiza, estudió Dirección en el Conservatorio de Ginebra con Laurent Gay, especialización que completó con Bernard Haitink, Jesús López Cobos y David Zinman. Entre sus últimos premios están el Concurso Internacional de Dirección de Malko (2009), Concurso de Directores de Ópera “Jesús López Cobos†de Madrid y, en junio de 2010, el Segundo Premio del Concurso Internacional de Dirección de la Orquestra de Cadaqués.
Desde 2008 es asistente del Conservatorio de Ginebra y está invitado regularmente a dirigir orquestas como la Orquesta Filarmónica de Lieja, la Orquesta de Cámara de Lausana, la Orquesta de Cámara Pasdeloup de Ginebra, la Orquesta Sinfónica de la Radio Danesa, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta del Festival de Lucerna, la Orquesta Sinfónica de Venezuela, y la Joven Orquesta de Caracas. Hindoyan es miembro de la West-Eastern Divan Orchestra y trabaja regularmente con Daniel Barenboim. En 2010 fue asistente de Claudio Abbado en los conciertos de la Orquesta Simón BolÃvar en Caracas y en el Festival de Lucerna.
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- DON QUIJOTE DE CRISTÓBAL HALFFTER LLEGA DE NUEVO A MADRID en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardÃn como espacio para la inspiración en la composición ... en teorÃa y práctica
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!