La Real Cámara conmemora el nacimiento de Bárbara de Braganza
El próximo jueves 10 de marzo el ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música su tercera cita del año, el conjunto La Real Cámara, dirigido por Emilio Moreno y acompañado por la soprano Raquel Andueza.
Bárbara de Braganza (1711-1758) es uno de los personajes históricos femeninos más importantes del siglo XVIII. Convertida en reina española al desposarse con Fernando VI, la princesa procedente de Portugal se convirtió en una pieza clave de la política de su reinado, como asesora en la sombra y hábil mediadora en las relaciones entre las dos naciones ibéricas. Su papel como impulsora de la música de su época se materializó como pupila de Domenico Scarlatti y como protectora de Farinelli, entre otros muchos músicos.
El programa concebido para esta conmemoración, pretende recoger, en palabras de su director, Emilio Moreno “el panorama musical que Bárbara pudo tener presente a lo largo de su vida, tanto en su etapa portuguesa como ya en España, a través de obras de su omnipresente maestro como de autores que tuvieron especial relevancia en la vida cortesana de su época”. Fuera de ese espectro formado por Scarlatti, De Nebra, y Facco se encuentran la obertura de Santa Clotilde de Corselli (escrita una década después de la muerte de la reina) y las dos únicas arias que se conservan de Las segadoras de Vallecas, zarzuela de Antonio Rodríguez de Hita recuperada por el grupo y que se presenta por primera vez al público en esta cita madrileña.
La Real Cámara y Raquel Andueza
Creada en 1992 por Emilio Moreno, con la música hispana como prioridad absoluta, La Real Cámara se ha convertido en uno de los grupos barrocos de referencia internacional, cuyo objetivo prioritario es el de recuperar e interpretar repertorio inédito del Siglo de Oro. Con actuaciones en los festivales y ciclos españoles y extranjeros más importantes, ha pisado los escenarios de las mejores salas de todo el mundo. Sus grabaciones ampliamente premiadas y registradas para el sello Glossa han tenido como objeto de interés, entre otros, tanto la música hispana de los siglos XVI al XVIII como el trabajo de Luigi Boccherini.
El violinista Emilio Moreno es uno de los intérpretes europeos más distinguidos de la música barroca y clásica, cuyas cualidades musicales se complementan con sus profundos conocimientos musicológicos. Tras sus estudios musicales y de Filosofía en su Madrid natal, Moreno recibió clases de Jaap Schröder en la Schola Cantorum Basiliensis, en Suiza. Posteriormente, se doctoró en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, ciudad en la que reside y enseña en la Escola Superior de Música de Catalunya. Moreno ha actuado por todo el mundo con los mejores conjuntos y músicos. En la actualidad, dirige la sección de violas de la Orquesta del Siglo XVIII de Brüggen. Como eminente investigador y musicólogo, está contribuyendo de una manera decisiva al redescubrimiento de músicas olvidadas de los periodos barroco y clásico en España. Los resultados se pueden escuchar en los conciertos y grabaciones que realiza con su grupo La Real Cámara. Moreno es, además, uno de los fundadores del sello Glossa.
Nacida en Pamplona, Raquel Andueza completa la formación superior de Música en España con estudios en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde obtiene el Bachelor of Music con mención honorífica en el año 2000, año en el que conoce al maestro Richard Levitt, su principal referente hasta ahora. A su agenda de conciertos como solista hay que añadirle sus colaboraciones con grupos como L’Arpeggiata, Gli Incogniti, El Concierto Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Real Cámara, Hippocampus… y los cursos de canto que imparte en el Teatro Real y en el Aula de Música de la Universidad de Burgos.
Ver Agenda
- La Ritirata abre el 53º Ciclo de Grandes Autores e ... en música antigua
- El arpa en la Edad Media suena en el Museo ... en música antigua
- Jornadas sobre el papel de la mujer en la música ... en música antigua
- El barroco americano suena en el Prado en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Teatro de la Zarzuela rescupera la satírica zarzuela de ... en lírica
- Por las españolas de Ravensbrük: Olvidadas, del Ensemble Cantaderas en cds/dvds
- Narciso Yepes. Las mejores piezas de su repertorio en partituras
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!