El 17 Concurso de Piano de Santander da a conocer los nombres de los 6 concursantes que pasan a la semifinal
El jurado, presidido por Antoni Ros-Marbà , ha seleccionado a pianistas procedentes de HungrÃa, Italia, Corea y Georgia. Estos seis candidatos interpretarán los dÃas 3 y 4 de agosto un concierto Mozart con la Real FilharmonÃa de Galicia y el Maestro Juanjo Mena
El Jurado del 17 Concurso Internacional de Piano de Santander, reunido esta noche tras finalizar la Segunda Fase del Concurso, ha dado a conocer los nombres de los 6 jóvenes pianistas que participarán en las Semifinales con Orquesta de Cámara que se desarrollará en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria. En la Segunda Fase del Concurso cada participante actuó en recital y en música de cámara con el prestigioso Cuarteto Casals.
Los nombres de los seis finalistas son: Benedek Horváth (HungrÃa), János Palojtay (HungrÃa), Daniele Rinaldo (Italia), Samson Tsoy (República de Corea), Ah Ruem Ahn (República de Corea) y Tamar Beraia (Georgia)
Los 6 semifinalistas interpretarán con la Real FilharmonÃa de Galicia, dirigida por el maestro Juanjo Mena, lo siguientes conciertos de Wolfgang Amadeus Mozart:
Benedek Horváth: Concierto núm. 23 en la mayor, K 488
János Palojtay: Concierto núm. 9 en mi bemol mayor, K 271
Daniele Rinaldo: Concierto núm. 20 en re menor, K 466
Samson Tsoy: Concierto núm. 20 en re menor, K 466
Ah Ruem Ahn: Concierto núm. 12 en la mayor, K 414
Tamar Beraia: Concierto núm. 12 en la mayor, K 414
Tras estas pruebas, el Jurado elegirá tres finalistas que pasarán a la Prueba con Orquesta Sinfónica, el lunes 6 de agosto. Después de la Final, el Jurado deliberará y emitirá su fallo definitivo y el reparto de los premios, que se hará público durante el Acto de Clausura que tendrá lugar el 7 de agosto a las 18,30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.
Juanjo Mena es uno de los directores españoles más reconocidos del circuito internacional. Ha sido Director Titular y ArtÃstico de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (1999-2008) y Principal Director Invitado del Teatro Carlo Felice de Génova (2007-2010). En la actualidad es Director Titular de la BBC Philharmonic Orchestra desde la temporada 2011-2012 y Principal Director Invitado de la Bergen Filharmoniske Orkestra (2007-2013).Ha dirigido prestigiosas formaciones, como la Oslo Philharmonic, Orchestre National de France, Orchestra Filarmónica della Scala, BBC Scottish Symphony, RAI Torino, Orchestra Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi, Dresdner Philharmonie y las más importantes orquestas sinfónicas de Estados Unidos: Chicago, Philadelphia, Boston, Houston, Cincinnati y Los Angeles Philharmonic, entre otras muchas.
Actualmente una serie de grabaciones con la BBC Philharmonic Orchestra para el sello discográfico Chandos. Los dos discos ya a la venta, homenajes a Gabriel Pierné y a Manuel de Falla, han obtenido grandes crÃticas por parte de la prensa especializada como BBC Music Magazine, Gramophone Magazine, The Telegraph, Financial Times o The Guardian.
La Real FilharmonÃa de Galicia (RFG) inicia su actividad en 1996 en el Auditorio de Galicia (Santiago de Compostela), donde presenta su temporada estable de conciertos. Su primer Director Titular fue Helmuth Rilling (1996-2000). Antoni Ros Marbà es su Director Titular desde el año 2000.
Además del maestro compostelano Maximino Zumalave (Director Asociado) vinculado a la Real FilharmonÃa desde su inicio, y del director británico Paul Daniel, que desde 2007 es Principal Director Invitado, también dirigen la RFG otros directores: Frans Brüggen, Juanjo Mena, Hansjörg Schellenberger, entre otros. De la misma manera junto a la RFG han actuado los mejores intérpretes, como por ejemplo Frank Peter Zimmermann, Daniel Hope o Vadim Repin (violÃn), Natalia Gutman, LluÃs Claret o Enrico Dindo (violoncello), JoaquÃn Achúcarro, Rudolf Buchbinder o Eldar Nebolsin (piano) y cantantes como Teresa Berganza, Thomas Quatshoff o Matthias Goerne.
Las Semifinales, que cuentan con el patrocinio de EON España, están incluidas en la programación del 61 Festival Internacional de Santander y se desarrollarán el 3 y el 4 de agosto a las 21 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria. Serán retransmitidas en directo por La 2 de TVE y el Canal Internacional y serán servidas por Radio Nacional de España a todas las emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión.
Voto del público a través de Classical Planet
El Concurso, en su integridad, está siendo retransmitido en directo a todo el mundo a través del portal de la Fundación Albéniz www.Classicalplanet.com
En la fase final, el público podrá elegir al pianista que más le haya gustado. Para participar en el Premio del Público Sony, al concluir la Final el lunes 6 de agosto, alrededor de las 23 horas, se dispondrá de 30 minutos para votar. La votación se hará a través de las imágenes de los seleccionados que se publicarán en classicalplanet.com el mismo lunes 6, a las 23 h. (21 GMT).
- Aitor Vázquez Torres gana el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan ... en premios
- Alexander Yakovlev primer premio del III Concurso Internacional de Piano ... en premios
- Alà Jorge Arango gana el premio El Primer Palau en premios
- “OrografÃa Sonoraâ€, del compositor Francisco MartÃn Quintero, XXXIII Premio Reina ... en premios
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Deseo escuchar mañana a mis favoritos despues de las fases previas: Los dos artistas coreanos, (chico y chica ) Son claros,técnicos y grandes músicos.
Y Rinaldo puede situarse en el grupo privilegiado.