El Concurso de piano de Santander da a conocer los nombres de los 12 pianistas seleccionados por el jurado para la segunda fase del certamen
El Jurado del XVII Concurso Internacional de Piano de Santander, reunido tras finalizar la tercera de las sesiones de recital que han formado parte de la Primera Fase del Concurso celebrada del 25 al 27 de julio en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, ha dado a conocer esta noche los nombres de los 12 concursantes que participarán en la siguiente fase del certamen.
El Jurado del Concurso de Santander está presidido por el director Antoni Ros Marbà y compuesto por Peter Alward, Luis Pereira Leal, Lorenzo Fasolo, Ralf Gothóni, Gary Graffman, Márta Gulyás, Elisabeth Leonskaja, Oleg Maisenberg, Tomás Marco, Ferenc Rados y Gérard Wyss. El Jurado de la Fase de Preselección lo han integrado Márta Gulyás, Jenö Nyári y Luis Fernando Pérez.
Los 12 pianistas seleccionados
Yulia CHAPLINA (Rusia); Benedek HORVÃTH (HungrÃa); Vladislav KOZHUKHIN (Rusia); Marta LIÉBANA (España); János PALOJTAY (HungrÃa); Nadezda PISAREVA (Rusia); Daniele RINALDO (Italia); Zihui SONG (República Popular China); Natalia TKACHENKO (Rusia); Samson TSOY (República de Corea); Ah Ruem AHN (República de Corea); Tamar BERAIA (Georgia).
Segunda fase, semifinales y final
La Segunda Fase del Concurso se desarrollará entre el 29 de julio y el 1 de agosto en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria y en la misma cada participante interpretará un recital y un quinteto para piano y cuerda.
Para el Recital, cada pianista presentará un programa de una duración máxima de sesenta minutos con obras de su libre elección que comprenderá obras importantes y representativas de los estilos clásico, romántico y moderno y deberá incluir necesariamente una obra a escoger entre las siguientes: Isaac Albéniz: una de las piezas de Iberia, a excepción de Evocación; Enrique Granados: Los requiebros, Coloquio en la reja, El fandango del candil, Quejas, o la maja y el ruiseñorâ€, El pelele, y El Amor y la Muerte de Goyescas; Manuel de Falla: FantasÃa Bética.
Respecto a la prueba de Música de Cámara, cada pianista tocará un quinteto para piano y cuerda, escogido entre los siguientes: Robert Schumann, en Mi bemol mayor, op. 44; Johannes Brahms, en Fa menor, op. 34; Cesar Franck, en Fa menor; Antonin Dvorák, en La mayor, op. 81; Dimitri Shostakovich, en Sol menor, op. 57.
Tras estas pruebas, el Jurado elegirá seis semifinalistas.
Las Semifinales tendrán lugar en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria entre el 3 y el 4 de agosto, con la intervención 6 pianistas que interpretarán un concierto de cámara con la Real FilharmonÃa de Galicia dirigida por el maestro Juanjo Mena.
La Final, ya con 3 pianistas, tendrá lugar el 6 de agosto y consistirá en un concierto con la Orquesta Sinfónica de Madrid (Orquesta Titular del Teatro Real) dirigida por el maestro Jesús López Cobos.
Después de la prueba final, el Jurado deliberará y emitirá su fallo definitivo acerca del reparto de premios, que se hará público durante el Acto de Clausura que tendrá lugar el 7 de agosto a las 18,30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.
Las Semifinales (3 y 4 de agosto) y la Final (6 de agosto), a celebrar los dÃas 3 y 4 de agosto están integradas en el Festival Internacional de Santander y serán retransmitidas en directo por La 2 de TVE y el Canal Internacional y serán servidas por Radio Nacional de España a todas las emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión. Todo el Concurso, además, está siendo retransmitido en directo a todo el mundo a través del portal de la Fundación Albéniz www.Classicalplanet.com
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Aitor Vázquez Torres gana el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan ... en premios
- La editorial Piles recibe el Premio Bankia al Talento Musical ... en premios
- Alexander Yakovlev primer premio del III Concurso Internacional de Piano ... en premios
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!