«Los Discos de la cuenta atrás» marcan los años del exilio saharaui
La Asociación CJH-Música y Cooperación, del Coro de Jóvenes del Henares, organiza un concierto para recaudar fondos para la edición del cuarto cd de la colección «Los Discos de la cuenta atrás» con el que se conmemora el 35 aniversario del exilio saharaui.

Coro Hadiya Mahmoud. Cortesía Asociación CJH-Música y Cooperación
El concierto, organizado por la Asociación Cultural de mujeres de Santorcaz, tendrá lugar el próximo 19 de diciembre en el Salón multiusos de esa localidad madrileña y en él actuarán los alumnos de canto de la Escuela Municipal de Tres Cantos y el coro Vox Académica de Alcalá de Henares.
La colección se inició el año 2006 con el propósito de ir contabilizando los años del exilio uno por uno a partir del 30 aniversario. La crisis se llevó por delante su continuidad y, tras la edición del tercer cd en 2008, no ha aparecido ningún otro discos.
Actualmente, cuentan con un material importante que necesita darse a conocer. El nuevo cd incluirá canciones nuevas, compuestas por Maddi Lahbib, director del coro Hadiya Mahmoud, y tradicionales, bajo el título Canciones y deseos. Los intérpretes, en esta ocasión, serán los niños que desde hace seis años han pasado por este coro. Se juntan así dos generaciones que, sin duda, enriquecerán con sus distintas voces los temas escogidos.
La posibilidad de recoger canciones y poesías saharauis fue el punto de partida de la Asociación del Coro de Jóvenes del Henares para llevar a cabo este proyecto, que podía servir como vehículo para demostrar que este exilio interminable no ha podido con la sensibilidad del pueblo saharaui y que, muy al contrario, ha servido para afianzar sus señas de identidad.
Para ello crearon el Aula de Música y apostaron por una tarea sencilla desde la que ir creciendo en dificultad y aspiraciones. Actualmente el coro está formado por 35 niños de 10 a 11 años de la población de El Aaiún (no en la capital saharaui, sino en una zona con ese nombre en los campamentos argelinos). Todos ellos pertenecen a la escuela Hadiya Mahmoud, antigua escuela El Bujari, de la Daira de Dchera, donde la asociación trabaja en una serie de programas, en virtud del tratado de amistad que el ayuntamiento de Alcalá de Henares mantiene con ella desde 2004.
Hadiya Mahmoud, del que recibe el nombre la escuela y el coro, fue alcalde de este poblado. Murió el invierno de 2008 de una infección con complicaciones que en España se habría curado fácilmente. Se entusiasmó desde el principio con este proyecto musical y lo apoyó en todo momento, estaba encantado de que llevaran guitarras para que aprendieran a tocarlas los niños. Decía que nunca se atrevía a pedir algo así, aunque lo estuviera deseando, porque los cooperantes podían no entender que quisieran instrumentos musicales en vez de alimentos o medicinas. Su recuerdo y su entusiasmo anima a la asociación a recorrer hasta el final un camino que no ha hecho más que comenzar.
Para saber más sobre el proyecto de «Los Discos de la cuenta atrás» pueden visitar el blog de myspace http://blogs.myspace.com/losdiscosdelacuentaatras, y para adquirir los cds pueden hacerlo desde el blog http://www.losdiscosdelacuentaatras.blogspot.com
Para información sobre la situación de los campamentos de refugiados, pueden ver también, en nuestra sección de opinión, el artículo enviado a través de la Asociación CJH-Música y Cooperación por el cooperante francés, Jean-François Debargue.
- Concierto del coro de Góspel y música moderna de la ... en músicas del mundo
- El folk irlandés protagoniza por primera vez un ciclo de ... en músicas del mundo
- Carla Pires canta fado en la XII Mostra Portuguesa desde ... en músicas del mundo
- Una storia di mare e di sangue con Michele Gazich en músicas del mundo
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, María Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!