Rafael Aguirre Miñarro, una nueva voz en la guitarra española
Después de haber obtenido el primer premio en los concursos Alhambra y “Hubert Kappel” los pasados meses de abril y mayo respectivamente, el guitarrista Rafael Aguirre Miñarro se prepara ahora para la grabación de otros dos cds que se sumarán a sus dos discos anteriores, editados en Naxos y RNE.

Rafael Aguirre Miñarro. © Jo Schwartz
Rafael Aguirre Miñarro, malagueño nacido en 1984, es en la actualidad profesor de la Hochschule für Musik Robert Schumann de Düsseldorf donde fue también alumno, bajo la dirección de Joaquin Clerch, becado por la Junta de Andalucía y por la Fundación «Alexander von Humboldt» de Bonn.
¿Qué ha supuesto para su carrera haber obtenido estos dos últimos galardones? y cuál de los dos ha sido más emocionante o importante? Siempre es una alegría el que se reconozca tu forma de tocar, ya que cada uno tiene una opinión diferente y precisamente mi forma de tocar viene influenciada por muchos músicos y estoy orgulloso de que esa influencia haya dado fruto. En cuanto a su importancia, me parecen los dos muy importantes y quizá resaltaría que fue muy emotivo que, en Koblenz, el maestro Angel Romero me diera un abrazo improvisado en medio del escenario cuando escuchó mi nombre, lo cual me dio mucha alegría.
En el año 2007 obtuvo cinco primeros premios internacionales gracias a los cuales hemos podido disfrutar de dos discos muy interesantes y una vez más serán dos nuevos discos, parte de los premios, ¿tiene pensado el repertorio que le gustaría grabar o es algo a meditar por el momento? De momento estoy leyendo mucha música y buscando, que es lo que siempre hago a la hora de añadir algún tema al repertorio. De momento un par de candidatos son música española (con alguna sorpresa) y transcripciones (de todos los estilos) pero es sólo un esbozo.
Ganar el concurso “Hubert Kappel” implica ofrecer un concierto en el Carnegie Hall, ¿que se siente ante esta oportunidad? Sin duda es el hall más famoso del mundo y grandes músicos como Tchaikovsky, Rachmaninov, Heifetz, Barenboim o Abbado han tocado allí y como guitarrista será un honor el intentar dar de mí lo mejor para dejar al instrumento bien alto.
¿Cómo ve la situación de los concertistas (guitarristas) en la actualidad? ¿Son los concursos casi el único puente para obtener conciertos? Para nada, pero es otra forma más de darte a conocer, ya que se reúnen mucha gente que a su vez organiza eventos y es un buen sitio para mejorar lo cual ayuda para seguir con la carrera concertística poco a poco.
La presencia en las fases eliminatorias en los concursos de obras obligadas, implica, en muchos casos, que se repite el mismo repertorio y resulta difícil asistir muchas veces a un concierto de guitarra sin la presencia de alguna de las obras más relevantes de los programas de concurso. ¿Cree que es contraproducente para el repertorio o para el público o no afecta demasiado al transcurso de su evolución natural? En mi caso, algunas de las obras me gustan y se quedan, pero siempre procuro tener en mis programas otras que no se toquen mucho para que no se escuche siempre lo mismo. Hay obras que aunque se toquen mucho creo que siempre será así porque pertenecen a lo que denominamos “música para guitarra”. Pero el deber de cada uno es buscar obras nuevas que vayan con su personalidad. En mi caso, nunca paro de investigar para encontrar proyectos interesantes.
¿Cómo compagina la docencia en la Hochschule Robert Schumann, las giras de conciertos y los concursos? Pues intento dar las clases cuando estoy aquí y los conciertos que no se me junten demasiados sin venir por Düsseldorf, que es una ciudad fantástica, llena de música y amigos donde se puede descansar muy bien.
Después de estos premios se engrosa su agenda de conciertos en España, Alemania y Estados Unidos. Entre el otoño de 2009 y este invierno ha ofrecido varios recitales en EE UU, ¿Cómo son el público y las salas de conciertos estadounidenses? Es un público muy divertido y abierto, dispuesto a pasárselo bien y muy entregado. Las salas en EE UU son todas de una acústica prodigiosa, llegando a haber tocado en salas de más de 1000 personas sin necesidad de amplificación.
¿Cuáles son sus próximos proyectos? ¿Quizá se repita un 2007 en el 2010 y celebremos otros cinco premios? Tengo un concierto con un cuarteto de cuerda en Israel en el festival de música más importante de verano del país para la Radio de Israel, en Galilea. Conciertos en Rumanía, Costa Rica, Nicaragua, España, Alemania, EE UU, Brasil así como un concierto en Lima dirigido por Ángel Romero y otro en el Guitar foundation of America (GFA) en 2011.
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artístico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- Jordi Savall: 10 años del sello Alia-Vox en entrevistas
- Katarina Gurska, el reto del superior en entrevistas
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
¡ Enhorabuena Rafa !
Me alegro mucho de tus merecidos éxitos.
Ya sabes que aquí siempre habrá una lasagna esperándote, a ver si eso te anima a volver a dedicarnos un concierto en esta ciudad.
Un abrazo muy fuerte
Rafa!!
Nunca dejaras de sorprendernos!! eres genial y reserva un concierto para tu Málaga!
Nos vemos pronto espero!!
Un beso.
¡Enhorabuena! Trabajando duro, escuchando y aprendiendo de los maestros y con tus cualidades…. estoy seguro que llegarás muy lejos.
Un fuerte abrazo.
He tenido la oportunidad de ver en concierto a Don Rafael Aguirre y he de decir que es un interprete impresionante, llevo 40 años escuchando música clásica y me ha sorprendido. Te deseo muchos éxitos maestro.
Rafael Aguirre es de esas personas que desde muy temprano se ve que van a destacar, calidad en lo profesional, en lo cercano, estudioso, llamado a estar entre los mejores, bravo maestro.
ciao, sono un chitarrista di jazz molto aperto, i miei grandi complimenti a questo gigante che ha il suono dei grandi maestri, interpretazione, colori espressione, tecnica, emozione, veramente quello che deve essere suonare la chitarra, grazie Luciano Lettieri