Fotografías de Isabel Muñoz, en torno al amor y al éxtasis
04/06/2010
El próximo martes 8 de junio se abrirá al público, en la Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid, la exposición «Isabel Muñoz. El amor y el éxtasis». Realizada con ocasión de la concesión a la artista del Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid en su edición de 2006.

Fotografía de Isabel Muñoz. Turquía
El proyecto realizado por la fotógrafa, se ofrece desde múltiples miradas en una síntesis original e inédita. En la exposición, la presencia real y virtual, la danza y el espacio arquitectónico, junto con otras tecnologías audiovisuales, son puestas al servicio de la fotografía.
La artista y su obra
Isabel Muñoz realizó su primera exposición, «Toques», en 1986, en el Instituto Francés de Madrid, dándose a conocer internacionalmente en el año 1990, en la bienal del Mois de la Photo à Paris, donde presentó por primera vez su exitosa serie “Tango”. Desde entonces, la carrera de esta fotógrafa ha sido imparable. Sus obras han sido expuestas en numerosos países.
Desde aquel viaje iniciático a la Argentina, a finmales de los ochenta, donde se gestó “Tango”, Isabel Muñoz ha recorrido medio mundo en busca de una dimensión del cuerpo que nos permita aproximarnos a la diversidad inabarcable de la expresión humana desde un único concepto de belleza: el que la mirada de la artista es capaz de proyectar sobre sus imágenes, sean éstas convencionalmente bellas, como pueden ser las del ballet de Víctor Ullate, o duras como las de los mareros en las cárceles de El Salvador.
Isabel Muñoz ha conseguido extraer una visión clásica de la diversidad, ese término que define nuestra época y que es estéticamente irreconciliable con el concepto universal de arte pretendido por occidente hasta hace bien poco. Para “instaurar” su digamos clasicismo, ha contado con un poderoso aliado, la antigua técnica del platinotipo a la que la vieja Europa había renunciado en aras de la modernidad y que, sin embargo, la fotografía americana recuperó en la segunda mitad del siglo XX, a través de fotógrafos como Irving Penn.
Las texturas de objetos o la porosidad de una piel cobran una dimensión especial en los papeles artesanales que se fabrica la propia artista, que no ha cesado en su investigación hasta conseguir tamaños nunca experimentados hasta ahora con esta técnica decimonónica del blanco y negro. Los tamaños de sus fotografías se aproximan frecuentemente a los grandes formatos que ha impuesto la fotografía contemporánea desde los nuevos procesos industriales.
Su obra es de visión obligada para todo aficionado a la fotografía y, especialmente, para estudiantes, profesionales y amantes de la danza.
La danza ha sido la mayor fuente de inspiración en su trabajo y a ella ha dedicado varias series a lo largo de su trayectoria: Flamenco, Tango, Danza cubana, Danza Khmer, Capoeira, Shaolin, Ballet Nacional de Cuba, el ya citado de Víctor Ullate y danzas de la India y de países árabes, como Egipto o Turquía.
La exposición muestra sólo fotografías en color y permanecerá abierta al público hasta el 29 de agosto. Por otro lado, el día 18 de junio, la Sala permanecerá abierta hasta las 24 h. con motivo de la Noche de la Fotografía.
Sala Canal de Isabel II
C/ Santa Engracia, 125. 28003 Madrid
Metro: Ríos Rosas (Línea 1)
Horario: Martes a sábado de 11 a 14 h. y de 17 a 20,30 h.; Domingos y festivos de 11 a 14 h. Lunes cerrado.
Visitas guiadas: Sábados: 12, 13, 18 y 19 h. Domingos: 12 y 13 h.
Entrada gratuita
- Joan Oller, nuevo director general del Palau de la Música ... en portada
- PLÁCIDO DOMINGO GRABA EL HIMNO DE VALENCIA en portada
- ¿Beethoven no escribió Para Elisa? en portada
- Exposición John Cage en el MACBA en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
- Elogio de la seriedad, el pesimismo y la duda en notas al reverso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!