La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional
Bajo la dirección de Albert Recasens y Juan Carlos Asensio, interpretarán el 31 de marzo la Missa pro Defunctis de Mateo Romero.

La Grande Chapelle
En la obra de Mateo Romero, conocido como el Maestro Capitán, se puede apreciar el paso del Renacimiento al primer Barroco, con la ruptura de una escritura formal rÃgida y escolástica y el paso hacia una flexibilidad y expresividad.
El arte del contrapunto, las melodÃas gregorianas del oficio de difuntos, el diálogo policoral, y un continuo formado por sacabuches, bajón, vihuela de arco, violón, tiorba y órgano que aportarán una gran variedad tÃmbrica, se podrán escuchar en esta gran obra.
La Grande Chapelle es un conjunto vocal e instrumental de música antigua fundada por el maestro Àngel Recasens, su director. La música sacra centra primordialmente el interés de su repertorio y su principal objetivo es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales españolas de los siglos XVI a XVIII, con especial predilección por la producción policoral del Barroco.
Desde su fundación en 1984, Schola Antiqua se dedica al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y, en especial, del canto gregoriano. Su repertorio se centra en la monodia litúrgica occidental, y la polifonÃa del Ars Antiqua y Ars Nova.
- Música a dos órganos, del Archivo Catedralicio en la Catedral ... en música antigua
- Alientos del Barroco. Tras la Traverso: el sonido del siglo ... en música antigua
- La Ritirata abre el 53º Ciclo de Grandes Autores e ... en música antigua
- Ciclo de Conciertos Xacobeo 2010 en música antigua
- Convocatoria de una plaza de Subdirector del Coro Nacional de ... en pruebas de acceso
- La Fundació Ferrer de Música celebra el estreno de Metalepsis ... en premios
- Sorteo de entradas para el Concierto de Neopercusión en Condeduque en notas
- La Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina SofÃa ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!