El Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa investiga los procesos sonoros con el ciclo HyperSounds
06/11/2009
Esta iniciativa servirá a modo de «test» para ver la «reacción del público» en este campo experimental.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa (MNCARS), bajo la dirección artÃstica de Advanced Music, presenta HyperSounds, un ciclo de conciertos, performances, instalaciones y ponencias a cargo de artistas que destacan por su trabajo en el campo de la investigación sonora. El evento tendrá lugar en cinco espacios de los dos edificios del MNCARS, en Madrid, los dÃas 13 y 14 de noviembre.
Según explicó hoy Manuel Borja-Villel, director del MNCARS, esta iniciativa forma parte de la «obligación» que el museo tiene también como «centro de arte» de «crear modelos poéticos que permitan entender mejor el mundo en que vivimos». En este sentido, insistió en que el Reina SofÃa debe abrirse a nuevas «prácticas artÃsticas». «Es una época de crisis sistemática social e institucional y se trata de reflexionar sobre otras formas de institucionalidad o de lo contrario acabaremos siendo un mausoleo o un parque temático», aventuró.
«El arte sonoro está interrelacionado y aquà lo importante es la investigación de los procesos sonoros pues existe un elemento de transversalidad con el espacio», apuntó. Asimismo, anunció que en este campo se empezará a «trabajar en red con otras instituciones del Estado».
UN «TEST»
Enric Palau, codirector de Advanced Music, para quien esta nueva propuesta del MNCARS «es un primer test que permitirá ver la reacción del público», avanzó la programación de HyperSounds que ofrecerá las actuaciones en directo de Various Production, Umfeld, Tender Forever y Shit & Shine, sesiones de dj’s internacionales y nacionales (como los británicos Rustie y Mary Anne Hobbs o los madrileños Rec_Overflow, Annie Hall, HD Substance y Svreca) y dos instalaciones sonoras del artista holandés Edwin Van Der Heide.
La programación se completa con el estreno en España de la pelÃcula ‘Amplified Gesture’, dirigida por Phil Hopkins, un film sobre el arte de la improvisación musical que surge de la mente del músico británico David Sylvian, y conferencias a cargo de MediaLab Prado y el Grupo de TecnologÃa Musical de la Universidad Pompeu Fabra.
HyperSounds propone una mirada poliédrica y transversal en torno a los procesos de investigación del sonido, a través de distintos campos artÃsticos como la música en directo, las sesiones de dj’s, el documental y las instalaciones interactivas audiovisuales. El ciclo muestra, además, su impacto fÃsico y emocional en el espectador, y propone nuevas formas de entender y aproximarse a su amplÃsimo potencial.
El público podrá alternar entre actuaciones en vivo y sesiones de dj’s programadas a horas puntuales e instalaciones/performances que se podrán ver de forma permanente.
- PLÃCIDO DOMINGO GRABA EL HIMNO DE VALENCIA en portada
- Nacho Duato abandona la CompañÃa Nacional de Danza en portada
- El 59º Festival Internacional de Música de Santander en directo ... en portada
- GERARD MORTIER, DIRECTOR ARTÃSTICO DEL TEATRO REAL en portada
- «Teatros del Canal estrena Éclair, de Iker RodrÃguez, una performance ... en danza contemporánea
- Brahms y Mendelssohn resuenan en la Quincena Musical con la ... en festivales, música clásica
- Cine Yelmo proyecta ¡Baila vals toda la noche! el clásico ... en música clásica
- El canto de las aves en la composición musical en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!