El futuro de la lutherÃa pasa por el acuerdo entre Cremona y China
La Fundación Stradivari de Cremona y Bravo Classical Music Club –una importante institución cultural patrocinada por el gobierno chino y socios privados para difundir el conocimiento de la música occidental– firmaron en mayo pasado un importante acuerdo para futuras colaboraciones.
Se trata de un acuerdo musical y de promoción entre Cremona, el centro de lutherÃa mundial por tradición, y China, el centro económico actual más potente. China está invirtiendo mucho en promover a sus artistas, adquirir instrumentos de alta gama o bien para que estos artistas disfruten de instrumentos de colecciones privadas en régimen de préstamo.
El hecho de que el proyecto se gestione desde la Fondazione Stradivari es muy importante para la lutherÃa Cremonesa desde el punto de vista comercial, ya que China ha sido y sigue siendo el cliente más potente en cuanto a adquisición de instrumentos antiguos pero también modernos.
En este acuerdo, jugará un importante papel la colección de Sau Wing Lam, un ciudadano chino que emigró a EEUU e hizo fortuna con la banca y las telecomunicaciones. Además era aficionado al violÃn y un gran melómano. Ahora sus herederos gestionan que los instrumentos se sigan tocando y exponiendo, de ahà que dentro de las colaboraciones acordadas se plantee el que se exhiban en Cremona y se toquen en PekÃn. También el Metropolitan Museum de Nueva York acogerá la próxima temporada un ciclo de conciertos de la Salomé Chamber Orchestra y la Salzburg Chamber Soloists.
La lógica del poder
Históricamente el centro del coleccionismo y la adquisición de instrumentos de alta gama ha ido evolucionando en función de donde estaba el poder económico y cultural. Durante los siglos XVI a XVIII  la mejor producción salÃa de Cremona hacia las cortes Europeas: ParÃs, Madrid, Nápoles… A mediados del XIX estaba en ParÃs gestionado por los luthieres Jean Baptiste Vuillaume, Chanot, Gand y Thibout.
A finales del XIX y principios del XX pasó a Inglaterra donde los históricos talleres de Hill y Beare suministraban los mejores ejemplares de la lutherÃa italiana. A partir del primer tercio del siglo XX y sobre todo a raÃz de la emigración masiva de instrumentos e intérpretes de Europa a causa de la II guerra mundial hizo que EEUU se convirtiera en el siguiente centro de poder hasta finales del siglo XX. Hoy dÃa no cabe duda de que China es y será el centro de atención, dado su potencial económico y la inversión efectuada en formación de jóvenes intérpretes.
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo lutherÃa
- Los grandes talleres de producción artesanal: de Europa a China bajo lutherÃa
- Muere el luthier Fernando Solar bajo lutherÃa
- PREOCUPACIÓN POR EL VIOLÃN DE PABLO SARASATE bajo lutherÃa
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teorÃa y práctica
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!