2ª Academia de órgano “Julián de la Orden”
Nacida al abrigo de las restauraciones de los órganos de la Catedral de Cuenca, la Academia de órgano ofrecerá en esta segunda edición nueve conciertos en la propia Catedral y uno en la Iglesia parroquial de Villar de Cañas, entre el 2 de junio y el 10 de septiembre de 2012. La Academia sumará este año a su programa dos Cursos de Interpretación.
El primer Curso de Interpretación estará dedicado al repertorio para órgano barroco. Se celebrará entre el 1 y el 6 de septiembre de 2012 y correrá a cargo de Lorenzo Ghielmi –quien ya participara en la pasada edición de la SMR con dos exitosos conciertos- y de Andrés Cea, profesor de la primera edición de la Academia. Seguidamente, entre el 7 y el 9 de septiembre, tendrá lugar el Curso de Interpretación de órgano medieval con Guillermo Pérez y David Catalunya, profesor también de la primera edición del Curso
Markus Schwenkreis y Jean-Claude Zehnder inaugurarán el ciclo el próximo 2 de junio a las 21 horas y habrá tres conciertos más a lo largo del verano: un nuevo recital a dos órganos el 28 de julio, a cargo de Peter Weinmann y Frédéric Muñoz, y ya en agosto, los días 18 y 19, llegarán los conciertos de Jesús Martín Moro, primero en Villar de Cañas y al día siguiente en la Catedral de Cuenca. Paralelamente a la inauguración del Curso de órgano barroco se podrá escuchar el grueso de los conciertos de la Academia de septiembre: tras la inauguración del curso, Lorenzo Ghielmi interpretará obras al órgano y al clave y el día 3, después de la presentación del libro de Gonzalo de Baena Arte novamente inventada para aprender a tàger podremos escuchar el recital de Bruno Forst. El turno de Andrés Cea, asiduo de la SMR, llegará el 5 de septiembre con un concierto de órgano y clavicordio y Tasto Solo, conjunto integrado por los profesores David Catalunya y Guillermo Pérez, hará lo propio dos días después. Además, se podrá asistir a las actuaciones de los propios alumnos de la Academia en los órganos de la Catedral los días 6 de septiembre (barroco) y 10 de septiembre (medieval).
Los órganos de la catedral
La finalización en el año 2009 de las restauraciones realizadas por el taller de los hermanos Desmottes en Landete (provincia de Cuenca) de los órganos de la Epístola y del Evangelio de la Catedral de Cuenca posibilitaron, por vez primera, la interpretación del vasto repertorio barroco existente para dos órganos, perdido desde los tiempos de su construcción en el siglo XVIII por Julián de la Orden, uno de los maestros organeros más renombrados del territorio español.
La Catedral de Cuenca y la propia Semana de Música Religiosa, gracias al patrocinio de la Fundación ACS y de la Fundación Enresa, presentan la II Academia de Órgano “Julián de la Orden”, que amplía las líneas planteadas en la primera edición. Se celebrará entre el 2 de junio y el 10 de septiembre de 2012. Todos los conciertos, salvo el de la Iglesia parroquial de Villar de Cañas, tendrán lugar en la Catedral de Cuenca y serán de carácter gratuito.
- Figuras clave de la música historicista con raíces gallegas brillan ... en música antigua
- Ciclo de Música Sacra Alfredo de la Roza en música antigua
- 2ª Academia de órgano “Julián de la Orden” en música antigua
- Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!