El Conservatorio Montserrat Caballé de Arganda resiste
El domingo 22 de abril el Ayuntamiento de Arganda del Rey emitió una nota de prensa en su página web en la que anunciaba el cierre del Conservatorio Monserrat Caballé.
Cuando dos días antes el Director del centro y el Concejal de Educación y Cultura se reunieron con los alumnos y padres la decisión estaba cerrada. En ese momento, los profesores tenían la información que habían podido obtener por los pasillos, y los alumnos y padres aún menos.
En 1982, con la creación de la Escuela de Música, se puso en pie este proyecto; en 1987 ya era Conservatorio, y desde 2003, Conservatorio Montserrat Caballé… ¿Porqué acabar con una parte de la historia del pueblo, con un centro por donde han pasado varias generaciones de jóvenes músicos de Arganda y su comarca, buena parte de lo mejor de nuestra juventud? Sólo lo saben los que lo han mantenido durante los últimos 10 años, los que ahora lo cierran aduciendo causas económicas y competencias impropias.
Los costes que han hecho públicos (1000€ por alumno/mes) son tan increíbles como absurdos; estamos hablando de una gestión nefasta tanto desde la Dirección del Centro como desde los responsables políticos, que ha deteriorado absolutamente nuestro nivel de enseñanza, sin un mínimo mantenimiento de las instalaciones, los instrumentos, el material en general… Como muestra, un botón: son tres cursos con los pianos sin afinar ¿1000 € por alumno/mes? ¿Cuáles son las cifras reales? ¿Cuáles son las causas reales del cierre del Conservatorio Monserrat Caballé?
Este grupo de Profesores, alumnos y padres, desde nuestra Plataforma de Afectados CMC (buscadnos en facebook) queremos compartir con vosotros esta lucha a través de nuestro manifiesto:
20 de abril, crónica de una muerte anunciada
Cuando algo no se cuida, a veces es sorprendente como aún así, consiguen florecer iniciativas por encima de las malas hierbas. Esto es lo que la música nos había enseñado todos estos años en el Conservatorio Montserrat Caballé de Arganda.
Los alumnos, padres y profesores, ignorados por la directiva del centro y el ayuntamiento, hacíamos que nuestro amor por esta disciplina se convirtiese en resistencia. Transformábamos todas las trabas que ellos ponían en potencial para crear cultura en un municipio donde no se quería. O así, hasta hoy, nos lo han demostrado.
El 20 de abril, acudíamos a una reunión convocada de manera urgente justo el día anterior cuyo tema no se nos reveló hasta el mismo momento de nuestra llegada (aunque nosotros, guiados por muchos rumores, temíamos lo que se iba a anunciar).
El Ayuntamiento decidía poner fin a las Enseñanzas Profesionales impartidas en este centro.
Nosotros como alumnos nos sentíamos defraudados. Veíamos mermar todo aquello por lo que habíamos luchado durante muchos años. Nos quitaban una parte de nuestra vida, experiencias, madurez, nuestra educación musical, en definitiva, nuestra alma.
Y esta terrible noticia se nos informaba de manera disgregada, incoherente, con falta de argumentos, para evitar que nuestras voces se alzaran agrupadas en una; para evitar hacer de todas nuestras quejas una fuerza mayor que ejerciera, para la música, de cobijo y protección frente a estos verdugos.
Asistíamos al final de la cultura de este pueblo. Quedábamos a la intemperie como una juventud con inquietudes cortadas de raíz, ¿el delito?, querer hacer de la música emblema del municipio.
Habíamos sido acorralados mientras ellos, hipócritas, pretendían hacernos creer que habían defendido a capa y espada mantener las enseñanzas profesionales cuando en todos estos años sólo habíamos servido de títeres para sus propios intereses políticos. Más allá, éramos invisibles.
De todos es sabido, que cuando algo además de no cuidarse, se envenena de manera sigilosa, sólo queda esperar su muerte lenta.
Nunca hemos sido considerados como activo de este pueblo y como tal, quieren robarnos nuestro más preciado tesoro. Lo que ellos no esperaban es que existiese una cura a su codicioso veneno, la música. Una música que ahora nos ha unido a todos para luchar de manera conjunta. Citando a Richard Strauss:
“En la Tierra nada se presta tanto para alegrar al melancólico, para infundir coraje a los que desesperan, para enorgullecer al humilde y debilitar la envidia y el odio como la música”. Y esto es lo que nosotros hemos conseguido. Coraje. Resistiremos a esta muerte anunciada.
La música no es un negocio, la música es cultura. La música, como el arte en general, es lo que ha conseguido mantener la historia conectada con el paso de los siglos pues todavía hoy siguen manejando nuestras emociones las melodías que años atrás compusieron grandes personas.
¡No se puede vivir sin la armonía de la música!
¡No dejaremos que silencien nuestras voces pues queda aún mucha partitura por tocar!
(Firmado por alumnos, padres, madres y profesores del Conservatorio Montserrat Caballé)
- Pruebas de acceso al Máster en interpretación e investigación performativa ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- Clausura del II Congreso Internacional: Intersección de arte, sociedad y ... en actualidad de centros
- Concierto presentación del Quartet de la deriva en actualidad de centros
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Os invitamos a la manifestacion del 26/5 a las 19h #NoalcierreConservatorio #Arganda, y así podreis comprobar lo que esta pasando en Arganda.El cierre del Conservatorio es un ataque en toda regla a la cultura. Nos está pasando lo mismo que en Valladolid, con la escusa de la crisis aprovechan y atacan a la cultura.