Rabih Abou Khalil en el ciclo ‘365 Jazz Bilbao’
El compositor libanés actuará junto al Mediterranean Quintet en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao el jueves, 24 de mayo.
El ciclo de conciertos 365 Jazz Bilbao, organizado por la Fundación Bilbao 700, continúa su andadura y en el mes de mayo el artista internacional invitado es el libanés Rabih Abou Khalil que se ha afianzado en la vanguardia jazzística internacional como una de las voces más originales.
Enriquecido por todas sus experiencias, Rabih Abou Khalil recrea uno a uno, los lazos de la más emocionante unión entre Oriente y Occidente. El artista libanés se ha afirmado en la vanguardia como compositor y como instrumentista. Con su original técnica de composición y su enfoque sin restricciones sobre la música clásica árabe, Rabih ha encontrado un lenguaje musical completamente propio.
Maestro del oud y director de orquesta, Rabih Abou Khalil ha grabado con grandes del jazz, con músicos tradicionales árabes, con cuartetos de cuerda clásicos o músicos armenios. Abou Khalil creció en Beirut aunque se trasladó a Múnich, durante la guerra civil de Líbano, en 1978. En Alemania, estudia flauta clásica en la Academy de Música de Múnich, con Walther Theurer y la BBC Symphony Orchestra y el Ensemble Modern de Frankfurt le encargaron obras sinfónicas.
Vive temporadas en Múnich y temporadas en el sur de Francia y desde muy joven aprende a tocar el oud, un instrumento de cuerdas sin trastes, similar al laúd, y con el que ha desarrollado un estilo a menudo equiparado al de los guitarristas de jazz.
Abou Khalil ha estado muy influido por músicos de free jazz, como Ornette Coleman y Don Cherry, así como por Frank Zappa, Bela Bartók, y otros artistas poco conocidos, como Mighty Sparrow o Lord Kitchener, de Trinidad. Los elementos de jazz están presentes en la mayor parte de su obra grabada, en la que suele utilizar el contrabajo de músicos como Steve Swallow o Glen Moore.
La edición 2012 de 365 Jazz Bilbao viene presentado desde el pasado mes de febrero y hasta junio los más destacados nombres del jazz: el trompetista Erik Trufazz (15 febrero), el pianista y compositor tejano Jason Moran (15 marzo), el dúo de la cantante Maria João y el pianista Mário Laginha (20 abril), el compositor libanés Rabih Abou Khalil (24 mayo) y el saxofonista Pee Wee Ellis (16 junio).
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- Vicente Borland rinde homenaje a Nat King Cole en Bogui ... en jazz
- Noche de reinas en Bogui Jazz en jazz
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!