Plácido Domingo clausura la sexta temporada del Palau de les Arts con Le Cid de Jules Massenet
Plácido Domingo, al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, clausura la sexta temporada del Palau de les Arts Reina Sofía con Le Cid de Jules Massenet, que se estrena el próximo 24 de abril.
Después de su aplaudido Athanaël en Thaïs, el artista se vuelca en su faceta de director de orquesta en las últimas funciones de Tosca, un concierto con obras de Beethoven y Dvořák y la versión en concierto de Le Cid.
Plácido Domingo dirige, en el Auditori, esta adaptación lírica de las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, figura histórica fuertemente vinculada a la ciudad de Valencia y a su carrera como tenor. El tenor Jorge de León, en su debú en el papel del caballero medieval, encabeza el reparto de Le Cid. A su lado, se presentan en el Palau de les Arts la ascendente soprano ucraniana Liudmila Monastirska (Chimène), que emerge como una de las nuevas promesas de la lírica tras sus recientes actuaciones en Londres, Milán y Berlín, como ha subrayado Domingo.
En el papel de Don Diègue, el padre de Rodrigo Díaz de Vivar, el artista madrileño cuenta con el consolidado bajo Hao Jiang Tian, que ya cantó con él en Washington este mismo papel en uno de los pocos montajes escénicos que se han realizado de este título en las últimas décadas.
El bajo barítono inglés James Rutherford interpreta el rol de El Rey, mientras que la soprano Micaëla Oeste asume el papel de La Infanta, en su segunda actuación en Valencia bajo la batuta de Domingo, tras Amelia al ballo y The Telephone en 2011.
Completan el elenco de Le Cid: Felipe Bou (Le Comte de Gormas) Josep Miquel Ramon (Santiago Apóstol), Isaac Galán (Enviado moro), Mario Cerdá (Don Arias) y Leonard Bernad (Don Alonzo).
El centro cultural ha programado tres funciones de esta ópera en versión de concierto los días 24, 27 y 30 abril.
Plácido Domingo y Le Cid
Édouard Blau y Louis Gallet, en el año 1873, se basaron en la tragedia homónima de Pierre Corneille sobre el Cid Campeador, para escribir el libreto de Le Cid, cuya partitura se encomendó, en un primer momento, a Georges Bizet. Aunque el autor parisiense nunca llegó a terminar la obra.
Once años después, Georges Hartmann obtuvo los derechos sobre el libreto y se lo confió a Jules Massenet quien, tras las adecuaciones argumentales de Adolphe-Philippe D’Ennery, emprendió la elaboración de una nueva partitura en su formato definitivo de cuatro actos y diez escenas.
Le Cid se estrenó con gran éxito el 30 de noviembre de 1885, en la Ópera de París, para convertirse en uno de los títulos más celebrados del compositor de Saint-Etienne. Sin embargo, la obra desapareció del repertorio habitual de los principales teatros líricos una vez entrado el S. XX.
Plácido Domingo ha sido uno de los máximos valedores de Le Cid, que ha cantado en Nueva York, Hamburgo, París, Viena, Madrid, Chicago, Sevilla y Washington. En su faceta de director artístico ha impulsado la producción de uno de los últimos montajes de esta ópera en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y la Washington Opera, con dirección de escena de Hugo de Ana. Su grabación de Le Cid en el Carnegie Hall de Nueva York en 1976 es una pieza de referencia en la discografía de Jules Massenet.
Último concierto de la Temporada 2011-2012
Plácido Domingo dirige, además, el último concierto de la Orquestra de la Comunitat Valencia en la Temporada 2011-2012.
En el atril figuran las obras: Obertura Coriolano y Sinfonía número 7 en La mayor, de Beethoven, y Concierto para violonchelo y orquesta en si menor de Antonín Dvořák, con el violonchelista de la OCV Guiorgui Anichenko como solista.
Próximos proyectos en el Palau de les Arts Reina Sofía
La Intendente Helga Schmidt ha anunciado que Plácido Domingo participará en el primero de los títulos con los que el Palau de les Arts celebrará el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi en 2013. Cantará el papel de Francesco Foscari, escrito para barítono, en la nueva coproducción del centro de artes valenciano de I due Foscari, en la que también participan Los Angeles Opera, Theater an der Wien y el Covent Garden londinense.
Asimismo, el maestro Domingo también grabará en 2013 un disco con arias verdianas para barítono con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, que editará Sony Music.
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!