UN CURSO PARA ANALIZAR LA MÚSICA EN TORNO A LA GUERRA
05/12/2008
Los últimos dÃas del XII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza incurren en la reflexión, por medio de un curso, de las relaciones entre la guerra y la música: Sones de batalla. Música y guerra en el mundo hispano analizará esta conexión a través de los siglos XVI al XIX.

Está dirigido por Pablo L. RodrÃguez Fernández, profesor de la Universidad de la Rioja, y Javier MarÃn López, profesor de de la Universidad de Jaén y director del festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Los fines descriptivos de la música en relación con las batallas son bien conocidos desde finales de la Edad Media. A partir de esta práctica musical descriptiva nacieron y se desarrollaron durante el Renacimiento y el Barroco varios géneros y estilos vocales e instrumentales. La historia, no siempre bien contada, de la música en relación a la guerra, es la que pretende explicar este curso durante tres dÃas, reuniendo a diferentes especialistas nacionales e internacionales en el estudio de la música descriptiva. El curso servirá como complemento de la recuperación moderna, en el marco del XII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, del drama musical Compendio sucinto de la revolución española (1815) de Ramón Garay, maestro de capilla de la Catedral de Jaén, y también de conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia (1808). Tendrá su celebración del 6 al 8 de diciembre en la Universidad Internacional de AndalucÃa, Sede Antonio Machado.
- LOS CAPUÇON INVITADOS DE EXCEPCIÓN DEL CDMC en portada
- VERDI PROTAGONISTA DE LA NUEVA TEMPORADA DE LA ABAO en portada
- EL TEATRO REAL LLEVA LA NAVIDAD HASTA EL CENTRO PENITENCIARIO ... en portada
- CARLOS ÃLVAREZ NO CANTARÃ LUISA MILLER en portada
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Navidad suena en Doce Notas en Navidad 2025
- Conciertos de Año Nuevo del ciclo Viena en Madrid en Navidad 2025
- Radio Clásica celebra su 60º aniversario con una maratón musical en música
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!