Cecilia Bartoli llega a España con Orfeo y Eurídice, de Gluck
El 27 de noviembre Cecilia Bartoli presentará la ópera en el Auditorio Nacional de Música como parte del Ciclo de Conciertos IMPACTA. Orfeo y Eurídice también se podrá disfrutar 25 de noviembre en el Palau de la Música de Barcelona y en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el 29 de noviembre.

Cecilia Bartoli regresa a España para presentar una versión semiescenificada de la famosa ópera Orfeo y Eurídice de Gluck. La aclamada mezzosoprano interpretará el papel de Orfeo acompañada por Les Musiciens du Prince-Monaco y bajo la dirección del maestro Gianluca Capuano. También participará la soprano Mélissa Petit, en el papel de Eurídice y Amor, y el coro Il Canto di Orfeo, dirigido por Jacopo Facchini.
La gira de Orfeo y Eurídice comenzará el 25 de noviembre en el Palau de la Música de Barcelona. El 27 de noviembre se podrá ver en el Auditorio Nacional de Música, dentro del Ciclo IMPACTA, y el 29 de noviembre en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Después, la gira continuará por Europa con paradas en Austria (13 y 16 de diciembre), Hungría (15 de diciembre) y Montecarlo (28 de enero de 2026).
Con una versión semi escenificada de la archiconocida obra de Christoph Willibald Gluck, Cecilia Bartoli vuelve a interpretar uno de los papeles más destacados de su carrera, alabados por público y crítica. Contará, además, con Les Musiciens du Prince-Monaco, un conjunto musical excepcional fundado por la propia Bartoli en 2016 y que cuenta con los mejores intérpretes especializados en música de época, por lo que la propuesta musical se presenta como una cita singular para dejarse ‘hechizar’ por Cerbero y la puerta del inframundo.
Con este concierto, el Ciclo IMPACTA de Madrid cerrará 2025 por todo lo alto para, ya en 2026, volver a los escenarios con grandes artistas como Jean-Guihen Queyras 25 enero), Tarmo Peltokoski y Daniel Lozakovich (3 de marzo), Juan Diego Flórez (11 de marzo), Raphaël Pichon (23 de marzo), Janine Jansen (26 de abril) y Marc Minkowski (18 de junio), entre otro. La información completa y el acceso a la venta de entradas están disponibles en impactarte.es.
Sobre Cecilia Bartoli
La mezzosoprano Cecilia Bartoli es una de las artistas clásicas más importantes del mundo, con una destacada y continua carrera escénica que, hasta la fecha, abarca más de 35 años. Su trabajo se inspira en su pasión por redescubrir obras menos conocidas y en su profundo interés por la interpretación históricamente informada. Sus proyectos a gran escala, que integran diferentes disciplinas artísticas, le han traído reconocimiento internacional y le han llevado a ocupar prestigiosos cargos de dirección. Siendo un modelo a seguir para generaciones futuras, se puede decir con toda seguridad que Cecilia Bartoli ha hecho historia en el mundo de la música.
Cecilia Bartoli siempre aporta a sus interpretaciones y proyectos los aspectos esenciales de su personalidad: su musicalidad, imaginación intelectual y gran sentido teatral, junto con su carisma, sensibilidad y calidez.
Más información
___
Sobre Gianluca Capuano
Ganador del 42º Premio Abbiati al Mejor Director, Gianluca Capuano es director titular de Les Musiciens du Prince desde 2019. Nacido en Milán, se graduó en órgano, composición y dirección de orquesta. En paralelo a sus estudios de música, se graduó con honores en filosofía teórica, en la Università Statale di Milano.
En 2006, fundó el grupo vocal e instrumental “Il Canto di Orfeo”, con el que interpreta obras maestras de la música barroca europea en estrecha colaboración con especialistas destacados en instrumentos históricos.
Entre sus compromisos para la temporada 2025-26 se encuentran: El barbero de Sevilla en Viena, Lucerna y Martigny (versión de concierto) con Les Musiciens du Prince; La Cenerentola en Milán; L’Elisir d’amore en Viena; y Orfeo ed Euridice en gira con Les Musiciens du Prince.
Más información
___
Sobre Les Musiciens du Prince-Monaco
La orquesta Les Musiciens du Prince – Monaco se fundó en primavera de 2016 en la Ópera de Montecarlo, por iniciativa de Cecilia Bartoli y en colaboración con Jean-Louis Grinda, que entonces ocupaba el cargo de director de la Ópera. El proyecto contó con el apoyo inmediato de S.A.S. el Príncipe Alberto II y S.A.R. la Princesa de Hanover.
Cecilia Bartoli, intérprete y directora artística, reunió a los mejores músicos del mundo, especializados en instrumentos de época, para crear una orquesta inspirada en las tradiciones musicales de los siglos XVII y XVIII, propias de las cortes principescas europeas. Su visión artística gira en torno a los grandes maestros del Barroco, como Händel y Vivaldi, pero también explora los repertorios clásico y romántico. La orquesta interpreta asimismo obras de los siglos XIX y XX, incluyendo a Wagner, manteniendo siempre intacta la excelencia que la distingue.
En 2026, la orquesta celebrará con orgullo su décimo aniversario, una década de excelencia artística y reconocimiento internacional. Como parte de las celebraciones, se anunciarán próximamente varios proyectos excepcionales.
Más información
________
- El Teatro de la Zarzuela recupera la satírica zarzuela de ... en lírica
- Les Arts Florissants trae al Maestranza la magia barroca de ... en lírica
- ABAO Bilbao Opera estrena una nueva producción de Adriana Lecouvreur en lírica
- ‘L’elisir d’amore’ vuelve al Liceu en la versión de Mario ... en lírica
- ‘L’elisir d’amore’ vuelve al Liceu en la versión de Mario ... en lírica
- La Jove Orquestra Simfònica de Barcelona ofrece un concierto solidario ... en música clásica
- El Teatro Real lanza «My Opera Audio» en lírica
- Cecilia Bartoli llega a España con Orfeo y Eurídice, de ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>












comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!