La temporada 56 de Ibermúsica levanta el telón con los grandes nombres de la música sinfónica
El histórico ciclo Ibermúsica inicia ya su 56ª temporada, una edición marcada por la excelencia y la emoción, que reunirá en Madrid a algunas de las figuras más destacadas del panorama sinfónico internacional.
La temporada 2025-2026 de Ibermúsica ya ha echado a andar, y lo ha hecho por todo lo alto. Los primeros acordes sonarán en el Auditorio Nacional de Madrid con la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Vasily Petrenko, dando inicio a un ciclo que promete ser uno de los más recordados de los últimos años. Sobre el escenario, la excelencia orquestal volvió a encontrarse con la emoción del público en una temporada que reúne a Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel con la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela, Martha Argerich, Zubin Mehta y María Dueñas, auténticos iconos de la música clásica contemporánea.
Un homenaje a Zubin Mehta: noventa años de historia y batuta
El primero de los grandes hitos llegará en febrero con el 90º aniversario de Zubin Mehta, una figura legendaria cuya presencia en Ibermúsica simboliza la continuidad entre generaciones. Mehta celebrará su trayectoria con dos conciertos excepcionales (14 y 15 de febrero) al frente de la West-Eastern Divan Orchestra, junto a la violinista María Dueñas, en un programa que recorrerá partituras de Beethoven, Schubert, Bruch y Chaikovski. Será, sin duda, uno de los momentos más emotivos del ciclo, un homenaje no solo a un director irrepetible, sino a toda una filosofía de diálogo cultural a través de la música.
Grandes orquestas, nuevos nombres
La 56ª temporada traerá a Madrid a algunas de las formaciones más prestigiosas del mundo: la London Symphony Orchestra (19 de febrero), la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks (19 y 20 de noviembre), la Budapest Festival Orchestra (25 de mayo) o la Toronto Symphony Orchestra (27 y 28 de enero), que debutará en España bajo la dirección de Gustavo Gimeno con Bruce Liu como solista.
Entre los estrenos más esperados, destaca el de Sir Simon Rattle como nuevo titular de la orquesta bávara, además de las apariciones de Daniel Raiskin con la Filarmónica Eslovaca y de las pianistas Noelia Rodiles y Alexandra Conunova, exponentes del talento español contemporáneo que Ibermúsica sitúa en el mismo escenario que las grandes estrellas internacionales.
Martha Argerich: el arte de seguir sorprendiendo
Cada aparición de Martha Argerich (18 de marzo) en Ibermúsica tiene algo de reencuentro y de acontecimiento. La pianista argentina, leyenda viva del piano, regresará acompañada por la Orchestra della Svizzera italiana y el director Charles Dutoit, en un programa que promete conjugar la energía, el misterio y el magnetismo que han convertido su carrera en un referente.
Creación actual y compromiso con la música española
Lejos de limitarse a la gran tradición sinfónica, Ibermúsica mantiene su apuesta por la creación contemporánea y el repertorio español. Compositores como Albert Guinovart, Jesús Rueda y Juan Crisóstomo de Arriaga tendrán presencia en las giras internacionales, integrando la música nacional en el contexto global.
En paralelo, el ciclo Km0, que celebra su tercera edición en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, refuerza esa vocación de cercanía con propuestas de jóvenes intérpretes y nuevos lenguajes. Nombres como Pablo García-López, Sara Águeda o Sabrina Gárdez protagonizarán un programa que combina la investigación musical con la divulgación y la creación de nuevos públicos.
Un cierre que mira al futuro
La temporada se despedirá el 27 de mayo de 2026 con la presentación en España de la Orquesta Constellations, el nuevo proyecto de Sir John Eliot Gardiner, que ofrecerá un programa luminoso dedicado a Arriaga, Mozart y Haydn. Una clausura simbólica para una edición que mira hacia el futuro sin olvidar sus raíces.
Cincuenta y seis temporadas después, Ibermúsica sigue siendo un punto de encuentro entre tradición y modernidad, entre lo consagrado y lo emergente. Su compromiso con la excelencia artística y la diversidad de repertorios mantiene vivo el espíritu de un ciclo que ha hecho de Madrid una capital indispensable en el mapa sinfónico internacional.
________
- Neopercusión inaugura en Condeduque “Big Bang”, un nuevo y vibrante ... en temporadas
- El Palau de la Música potencia su ciclo dedicado a ... en temporadas
- La nueva temporada del MET regresa a Cine Yelmo en ... en temporadas
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
- Eric Lu, a la segunda va la vencida en notas al reverso
- Rescate en el Ateneo: reestreno mundial en opinión
- Concerto 1700 interpreta Il giardino d’amore de Alessandro Scarlatti en el ciclo ... en música antigua
- El Palau de la Música potencia su ciclo dedicado a ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!