XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25
El COMA’25 programa 24 actividades. Auditorio Nacional y Museo de América, nuevas sedes. Coro de ORCAM y Orquesta Sinfónica de la UCM, invitados. Del 4 de octubre al 27 de noviembre.
El Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25, organizado por la Asociación Madrileña de Compositores AMCC, llega a su edición número XXVII con importantes novedades: se incorporan nuevas salas de prestigio: Auditorio Nacional y Museo de América; nuevas colaboraciones con orquestas y coros como OSUCM (Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid) y ORCAM (Orquesta y Coros de la Comunidad de Madrid), exposiciones y más sorpresas.
Tras otra exitosa convocatoria abierta a la que se han presentado más de 120 candidaturas de varios países, se ha realizado una selección diversa de solistas y ensambles. El resultado es una de una nueva edición diversa con más de 23 actividades programadas.
Conciertos en el Auditorio Nacional, Museo de América o Teatros del Canal
Este año el Auditorio Nacional acogerá por primera vez cuatro conciertos del Festival COMA en su Sala de Cámara, con propuestas variadas y accesibles para el público general: comenzando por un concierto a cargo del Sonor Ensemble (15 de octubre) dirigido por Sebastián Mariné; la interesante propuesta de 2 piano 2 percusssion titulada Bartók Legacy (26 de octubre); el Nuevo Ensemble de Segovia (5 de noviembre) dirigido por Flores Chaviano y Chema García Portela; y finalizando con el quinteto Spanish Brass, Premio nacional de interpretación 2020 (12 de noviembre).
El Museo de América, albergará por primera vez dos conciertos del Festival COMA, con propuestas variadas y accesibles para el público general: comenzando por un recital de voz y guitarra a cargo de la soprano Paloma Friedhoff y el guitarrista Pablo Rioja (8 de noviembre), en un concierto que une raíces americanas y españolas con el compositor venezolana Jonnathan El Barouki, los compositores cubanos Flores Chaviano y Eduardo Morales-Caso y los españoles Daniel Casado, Manuel Seco de Arpe, Jose Mª García Laborda y Javier Berzal.
También ofrecerá un concierto a cargo del cuarteto de saxofones Rhea, (15 de noviembre) donde el venezolano Norman Gómez Ballester dialoga con Laura de las Heras y Alejandro Martínez Arias, entre otros participantes.
Los Teatros del Canal serán el escenario de seis conciertos con propuestas de enorme variedad: comenzando por la Orquestra de Cambra Catalana dirigida por Joan Pàmies (16 octubre), concierto que será grabado por RTVE. Además, se inaugura una fructífera colaboración con la ORCAM: en esta ocasión, el Coro de la Comunidad de Madrid dirigido por Javier Carmena participará celebrando un concierto en la Sala Negra (31 octubre). El Ensemble Teatro del Arte Sonoro dirigido por Rebeca Santiago propone un programa titulado [Ranuras]. Habrá además conciertos del pianista Alberto Villaescusa, del ensemble 4Sonora en Sala Roja y un dúo de clarinete y piano a cargo Luis Fernández Castelló y Carlos Apellániz.
La lista de salas incluye a la Real Academia de Bellas Artes con conciertos de Leonor Salinero (21 octubre) y Trío Contrastes (19 noviembre); el centro Casa de Vacas con el pianista Enrique Villamiel (4 de octubre) y el dúo de voz y piano de Adriana Viñuela y Elisa Rapado (25 octubre).
Este año se rinde además homenaje a los compositores José Buenagu, Juan Pagán, José Susi, Jesús Villa-Rojo y Miguel Alonso. Todo lo anterior, unido a los conciertos de intérpretes de primera línea como Maria Teresa Chenlo, o Adriana Gómez y Antonio Pérez nos da una idea de la magnitud de un festival que, como siempre, ofrece todos sus conciertos con entrada libre hasta completar aforo.
Propuestas diferenciadas
Este año se ha ampliado la diversidad de propuestas. El 9 de octubre se inaugura en el espacio CIBI de la UCM la exposición “Reveladas: compositoras desde Madrid”, comisariado por Juan Vicente Chuliá y coordinado por Ana Vázquez Silva, que podrá visitarse hasta el 31 de octubre.
El COMA’25 estrenará dos óperas de cámara unidas por el título “Quién cabalga: dos visiones sobre Der Erlkönig” (Sala Berlanga, 19 de octubre), con trabajos de Alberto Bernal y Sergio Blardony.
Una sugerente propuesta será el “Encuentro entre música y pintura” (Paraninfo Facultad de Filología UCM, 13 noviembre), donde Isabel Iglesias al piano y Alejandro Bustamante al violín interpretarán obras que serán a su vez transformadas en cuadros por la pintora Marta Maldonado.
El 7 de octubre (conservatorio de Getafe) se presentará el libro “Lecturas de la improvisación”, de Carlos Galán.
Otra de las granes novedades de este año es la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid OSUCM, dirigida por José Sanchís (26 noviembre, Facultad de Medicina de UCM), con un concierto que combinará estrenos de compositores madrileños y obra sinfónica clásica.
Un festival que crece
Con la gran cantidad de actividades, conciertos, exposiciones, el festival sigue su expansión tras XXVII ediciones. La Asociación Madrileña de Compositores mantiene su compromiso con el estreno de obra (84 estrenos este año), y el Festival actúa de catalizador para combinar compositores emergentes y creadores consolidades, sin descuidar la mirada al pasado y a la recuperación de patrimonio musical. La apuesta del COMA’25 suma y sigue en su edición vigesimoséptima.
Más información en https://amcc.es/coma/coma25
___
EL Festival COMA’25 está organizado por la ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE COMPOSITORES AMCC
Con la colaboración de: SGAE, AIE, INAEM, AYUNTAMIENTO DE MADRID, COMUNIDAD DE MADRID, FUNDACIÓN SGAE
Con el apoyo de: TEATROS DEL CANAL, FUNDACIÓN SGAE, REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO, REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID, CC CASA DE VACAS, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UCM, MUSEO DE AMÉRICA, AUDITORIO NACIONAL, RTVE
SOBRE AMCC:
La Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras AMCC organiza desde 1998 el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA, el más amplio y ecléctico del panorama nacional, con sedes en auditorios como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, los Teatros del Canal o el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles. Es la asociación compositiva más importante y representativa de la escena nacional, con figuras destacadas de la composición entre sus miembros. Desde hace años el Festival COMA ha internacionalizado su propuesta, atrayendo a países invitados como Francia o Austria a sus últimas ediciones, así como incluyendo compositores de múltiples nacionalidades, siendo un escaparate de referencia de la creación contemporánea.
_______
- Juan Floristán abre el Festival Contemporáneo con un concierto ... en festivales
- El Festival de Cervià celebra su 15.º aniversario con Helena ... en festivales
- El Festival de Ópera de Sevilla saca la lírica a ... en festivales
- La guitarra de Aktas Erdogan suena en el Camino de ... en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Mozart protagoniza el inicio de la temporada lírica del Teatro ... en lírica
- 29º Concurso Josep Mirabent Magrans de canto y música de ... en convocatorias concursos
- Itsasotik, una historia que aúna mensaje social, creatividad y sostenibilidad ... en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!