José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La Grande Chapelle: investigación, buen gusto y buen hacer
José de Nebra. Responsorios de Navidad. La Grande Chapelle, Albert Recasens, director. Lauda, 2025. LAU026.
Lo que se colige de las fuentes y lo que dejan ver los estudios sobre cómo debería sonar una música litúrgica como ésta, compuesta por alguien tan relevante en su contexto como Nebra, se acerca a lo que escuchamos en esta producción. Nos encontramos sin duda frente a dos ejemplos sobresalientes de trasferencia de conocimiento, buen gusto y buen hacer.
No es un secreto que la música antigua española, europea, no es habitual en salas de conciertos, grabaciones o en el ámbito educativo, dicho de otra manera, no está dentro del canon. Ahora bien esta no es una cuestión gratuita. Como es bien sabido la recuperación de repertorios históricos necesita un, aunque sea mínimo, trabajo de investigación, además de apoyo institucional. Es un hecho que dentro del sistema de la que podemos definir como música clásica nadie (o pongamos que casi nadie) aborda música sin tener por lo menos la posibilidad de tener acceso a lo escrito. Sobre la necesidad de más y mejor orientado apoyo institucional para este tipo de proyectos, creo que no hace falta extenderse. Así las cosas, las dos últimas producciones discográficas de La Chapelle Royale dirigida por Albert Recasens, la dedicada a música de Durón para las Cuarenta Horas –de la cual ya hablamos en este espacio– y su reciente CD doble: José de Nebra, Responsorios de Navidad, revisten una importancia particular en la difusión y recuperación de este repertorio dieciochesco, que tiene muchas joyas que merecen ser conocidas por el gran público.
Si vamos a lo sonoro, en líneas generales destaca el bello sonido del conjunto vocal muy bien concertado con lo instrumental, quizás más empastado de lo que a algunos les parecería conveniente por lo de diferenciar planos, pero a nosotros nos parece simplemente una opción con un bello resultado. En casos particulares tenemos que destacar a las sopranos a cargo de los solos Irene Más Salóm y Raquel Mendes, sin detrimento del resto de los solistas.
En ausencia de grabaciones originales es imposible hablar de correspondencia histórica de un sonido actual con el ideal de uno del siglo XVIII. Sin embargo lo que se colige de las fuentes y lo que dejan ver los estudios sobre cómo debería sonar una música litúrgica como ésta, compuesta por alguien tan relevante en su contexto como Nebra, se acerca a lo que escuchamos en esta producción. Podemos destacar el ethos festivo pero siempre elegante del responsorio que abre el primer CD, Hodie nobis caelorum Rex, la elegante interpretación del responsorio que le sigue Hodie nobis caelo, que es fruto de recuperación musicológica y primera grabación mundial. En este sentido son notables el el CD 2 la dulzura, sin caer en lo endeble, del responsorio que abre, Beata Dei genitrix, también recuperación musicológica y de primicia de estudio, al igual que en la tercera pista Beata víscera, salpicada de aire galante.
Este CD doble, como su predecesor, han sido fruto de un importante apoyo institucional del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de navarra, junto con la Editorial CSIC y el apoyo del Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), Fundación Tatiana, el CSIC y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, lo que revela el valor del apoyo institucional para estas iniciativas musicales y su necesidad. Nos encontramos sin duda frente a dos ejemplos sobresalientes de trasferencia de conocimiento, buen gusto y buen hacer.
________
- José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La ... en cds/dvds
- España: jazz en cantidad y de calidad en cds/dvds
- Las huellas en el mar, Andrés Linetzky & Vale Tango en cds/dvds
- Toda la discografía de Philip Glass en Sony Classical en cds/dvds
- José de Nebra. Responsorios de Navidad, a cargo de La ... en cds/dvds
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ANTONIO LLOPIS Y LA BÚSQUEDA DEL OLVIDO en portada
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!