El festival de Torroella de Montgrí levanta el telón
El Festival de Torroella ha levantado de nuevo su telón con la promesa de redimirnos de las urgencias del tiempo a través de una selecta y variada programación musical que abraza casi la totalidad del mes de agosto.
A lo largo de las 45 ediciones, se han sucedido diversos escenarios y equipos humanos al frente de este veterano festival ampurdanés pero, a diferencia de otros eventos veraniegos vecinos, el de la histórica vila del Montgrí siempre se ha mantenido fiel a sus esencias.
El compromiso con la música clásica, la reivindicación de la interpretación historicista, la promoción de valores emergentes, el impulso de producciones propias y la prescripción de excelencias han sido sus principales señas de identidad. Además de todo ello, hace más de una década que Montse Faura pilota exitosamente la dirección artística de este certamen con una apuesta firme y decidida por la incorporación de nuevos formatos y actividades divulgativas, así como también con una iniciativa volcada en proyectos de gran calado para la promoción de jóvenes talentos, como las residencias EEEmerging en convenio con la prestigiosa Academia de Ambronay. Unas inicitivas que quizás no han tenido el eco mediático que merecen.
El pasado 3 de agosto, Les Musiciens du Louvre fueron los encargados de inaugurar el festival con la integral de los concerti grossi que conforman el Op. 3 handeliano. Una colección de seis conciertos para cuerdas e instrumentos de viento-madera editada en 1734 por el ávido impresor británico John Walsh quien, aprovechando el éxito de las colecciones pioneras de Arcangelo Corelli, recogió diversas obras instrumentales de Händel y las agrupó, parece ser, sin previo consentimiento de su autor. Esto explicaría en buena medida lo inusual de su estructura (entre dos y cinco movimientos), así como la diversa inspiración de sus partes. No obstante, los avatares de su impresión no son escollo para apreciar el magisterio en el desarrollo del lenguaje instrumental que opera el genio handeliano: fascinante y radiante en lo extrovertido, inciso y profundo en lo introvertido; personal a la vez que universal; virtuosístico, exquisito y solemne; audaz en las modulaciones, sutil en las dinámicas y soberbio como pocos en el tejido arquitectónico de las texturas. Un autético Rubens de los pentagramas.
Bajo la veterana batuta de Marc Minkowski, el conjunto galo nos ofreció una lectura majestuosa dentro de la mejor tradición del espíritu aristocrático francés: ungido fraseo, portentosos diálogos entre solistas y ripieno, dinámicas fluidas y vigorosamente articuladas, amén de un colorido tejido por amplias y rotundas texturas cromáticas. Especialmente inspirados resultaron los concerti números 3 y 5, con excepcionales intervenciones de flautas (Florian Gazagne), oboe (Daniel Lanthier), cello (Gauthier Broutin) y violines (Alice Piérot y Stéphane Rougier).
La exquisita velada culminó con dos propinas: una simpática versión “alla barroca” de uno de los icónicos temas de ABBA y la “Entrée de Polymnie” de Les Boréades de Jean-Philippe Rameau (1683-1764), un compositor capital del siglo XVIII tan escasa como inexplicablemente divulgado fuera del territorio francés. Ojalá Torroella nos regale, más pronto que tarde, un concierto antológico suyo a la altura de esta estimulante sesión inaugural.
_________
- El festival de Torroella de Montgrí levanta el telón en opinión
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opinión
- LAS COSAS en opinión
- Sphera AntiQva cierra la temporada conquistando Sudamérica en opinión
- Sonya Yoncheva y la Orquesta de la Ópera Real de ... en festivales, lírica
- Núria Rial y Los Elementos protagonizarán un viaje musical por ... en festivales, música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El festival de Torroella de Montgrí levanta el telón en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!